
La empresa Ramo, fabricante oficial del reconocido Chocoramo, tuvo que intervenir en la polémica surgida a raíz del reciente anuncio de Frisby España sobre la incorporación de una malteada, inspirada en el reconocido producto, en sus restaurantes de Madrid y Barcelona, así como en las diez cocinas ocultas que planean abrir en ese país.
La compañía colombiana, distinguida por su emblemático ponqué, emitió un comunicado en el que negó cualquier vínculo comercial con la empresa española, desmarcándose de la iniciativa y aclarando la situación ante sus consumidores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Aclaramos que no existe actualmente ningún tipo de alianza, convenio comercial, ni colaboración entre dicha empresa, ni ninguna marca extranjera y nuestra organización”, enfatizó en principio la compañía en un comunicado oficial.
La empresa subrayó que cualquier información oficial sobre lanzamientos, asociaciones estratégicas o colaboraciones se difundirá exclusivamente a través de sus canales oficiales, incluyendo redes sociales verificadas y su sitio web institucional. Además, la compañía expresó su gratitud hacia sus consumidores.
“Reiteramos que cualquier anuncio oficial sobre nuevos lanzamientos, asociaciones estratégicas o colaboraciones será comunicado únicamente a través de nuestros canales oficiales, incluyendo nuestras redes sociales verificadas o sitio web institucional”, aclaró la empresa.
"Agradecemos profundamente el interés y cariño que nuestros consumidores expresan por nuestra marca y productos, esto nos motiva a seguir trabajando con transparencia y respeto en pro del fortalecimiento de la industria nacional y sus marcas”, añadió Ramo en su comunicación.

Del pollo a la malteada: el controvertido anunció gastronómico de Frisby España
Frisby España, la cadena de restaurantes que está ceñida en un pleito con Frisby Colombia por un presunto uso indebido de su marca, detalló en sus redes sociales que la nueva malteada se inspira en el clásico ponqué, en una propuesta similar a la que en su momento realizó McDonald’s con el McFlurry de Chocoramo.
El producto tendrá un precio de 3,90 euros (aproximadamente $17.800). En la publicación de lanzamiento, la empresa española destacó: “Ese pastelito que todos llevábamos en la lonchera… Ahora en shake”.
Ante las críticas surgidas en redes sociales por el uso del nombre del producto colombiano, Frisby España aclaró que “El nombre Chocoramo se utiliza aquí únicamente de forma descriptiva para señalar los ingredientes del milkshake, sin uso comercial de la marca de Ramo”.

La empresa la presentó como una alternativa similar a la que en su momento ofreció McDonald’s con su McFlurry de Chocoramo. El delegado de la compañía en España, Charles Dupont, explicó a Cambio que, a pesar del litigio con la cadena colombiana, la empresa no ve motivos para frenar su expansión.
“Estamos en la fase de desarrollo del proyecto y, pese a la disputa legal con Frisby, no tenemos ninguna razón para detener nuestro proceso. Con la nueva malteada de Chocoramo, nuestro objetivo es ofrecer gastronomía que resulta difícil de encontrar en España y que nuestros competidores no tienen ahora mismo”, declaró el representante de la firma.
En relación con la elección del reconocido ponqué colombiano como ingrediente principal, el portavoz de Frisby España argumentó ante Cambio que en el mercado europeo es común que diversas marcas utilicen productos populares, como las galletas Oreo, en sus preparaciones. Por ello, la empresa optó por incorporar el emblemático postre colombiano, buscando diferenciarse en la oferta gastronómica local.

El delegado también subrayó que la presencia del Chocoramo en el menú no responde a una estrategia de promoción del producto colombiano en España.
“Mencionamos Ramo porque nuestras malteadas incluyen productos originales de la marca, pero de ninguna manera buscamos utilizarla para hacer publicidad. Solo estamos explicando lo que incluirá el producto, por eso evitamos usar su logo o imagen. Nos centraremos en ofrecer una nueva experiencia sin confundir a los consumidores”, expuso Dupont a Cambio.
Finalmente, el portavoz de la cadena española indicó que ha intentado establecer contacto con directivos de la empresa Ramo para negociar “precios preferenciales” y asegurar el suministro de los insumos necesarios para la elaboración de la malteada. No obstante, precisó que, de momento, la adquisición de los productos se realiza a través de otra compañía que importa los artículos de la firma colombiana.
Más Noticias
Montealegre aseguró que los procesos de paz no deben parar pese a atentados perpetrados por grupos armados: “Son sacrificios”
El ministro de Justicia afirmó que hechos como el asesinato del precandidato Miguel Uribe o de policías en Antioquia son “dolorosos”, pero que es necesario avanzar en las negociaciones

Jorge Herrera regresa a ‘MasterChef Celebrity’ y provoca furor entre los televidentes con memes y reacciones: “Volvió Don Hermes”
El actor volvió a la competencia gracias a la votación de sus compañeros, lo que desató entusiasmo y controversia tanto en el programa como en las redes sociales

Millonario atraco en Bucaramanga: delincuentes amordazaron a tres personas y huyeron con el botín
Dos sujetos asaltaron dos apartamentos en el barrio La Floresta, en donde sometieron a los inquilinos, bloquearon las cámaras de seguridad y se llevaron objetos de valor

Si su carro se apaga en plena lluvia tras cruzar un charco el motor puede quedar inservible: qué hacer para evitar pagar hasta $120 millones
Si su carro se apaga en la lluvia, lo más importante es no encenderlo de nuevo; le contamos cómo actuar y qué revisar antes de llamar al mecánico

Grave caso de abuso sexual y físico contra un perro husky en Santander: hicieron un plantón para pedir justicia
Las autoridades investigan un caso de posible violencia sexual y física contra un perro de raza husky siberiano llamado Shaggy, en el municipio de San Gil
