
El comisionado de Paz, Otty Patiño, advirtió que el proceso con el Clan del Golfo podría romperse si la organización no demuestra compromisos efectivos en la búsqueda de la paz.
En una entrevista con El Tiempo, el funcionario precisó que si los miembros del Clan del Golfo no avanzan en acciones que respalden su voluntad de negociación, el equipo de Gobierno se levantará de la mesa y dejará que el grupo continúe con sus enfrentamientos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Patiño reconoció que el diálogo con la estructura armada ilegal más numerosa de Colombia ha entrado en una etapa decisiva.

“Todo aquel que demuestre voluntad de paz, no solo con palabras, sino con hechos, puede sentarse a conversar con nosotros. Y deben demostrar, a través de acciones concretas, que sus palabras se convierten rápidamente en realidad. Si eso no ocurre, paramos y dejamos que sigan en su guerra”, manifestó Patiño a El Tiempo.
El funcionario aclaró que el Gobierno está dispuesto a otorgar tiempo para evidenciar avances, pero advirtió que “si en ese plazo no se ven claras muestras de que se está avanzando, no vamos a perder más tiempo, porque no hay tiempo que perder”.
Otty Patiño también subrayó al citado medio de comunicación que la primera fase del acercamiento con el Clan del Golfo busca crear confianza y que la facilitación internacional de Catar ha permitido dar pasos en la selección de municipios donde se busca instalar zonas de ubicación temporal.
“La idea es establecer acuerdos para que las personas que se ubiquen en esos lugares cuenten con una protección pactada previamente”, señaló el negociador.
Durante la entrevista, Patiño afirmó que entre los temas pactados con el Clan del Golfo se encuentra la protección de niños y adolescentes, el inicio de la reducción de economías asociadas al narcotráfico y la minería ilegal, así como el control de los desplazamientos y la migración irregular.

“Se acordó liberar a los niños, niñas y adolescentes de toda forma de violencia en esas zonas”, aseveró a El Tiempo.
A pesar del optimismo señalado sobre un posible proceso de desmovilización, Patiño indicó que la transición hacia la paz y la legalidad en los territorios no concluirá durante el actual Gobierno.
Espera que la implementación de estos acuerdos quede suficientemente adelantada para evitar retrocesos.
“Debemos tener en cuenta que esta es la organización ilegal más numerosa, la que más territorio cubre y la que genera mayor sensibilidad entre las víctimas de la conflictividad colombiana”, indicó.
Consultado sobre el reconocimiento del Clan del Golfo como Grupo Armado Organizado (GAO), el negociador aclaró que esta denominación no implica un estatus político.
“El GAO no es un estatus político. Simplemente significa Grupo Armado Organizado. Con ellos hay una decisión de abrir mesas o conversaciones de carácter sociojurídico, que transcurren básicamente en el ámbito legal”, afirmó el funcionario, en la entrevista publicada en El Tiempo.
Patiño diferenció los diálogos entre el Gobierno y el Clan del Golfo de otros procesos de paz por no basarse en un cese al fuego, sino en lo que llamó el “triángulo de oro”: transformaciones territoriales, reducción de violencias y transición a la vida civil.
De acuerdo con esta metodología, se habilita la creación de mecanismos temporales de ubicación que permitan garantizar seguridad y condiciones jurídicas para quienes se acojan a la paz.

Al tratar el papel de terceros países, Patiño valoró el rol de Catar como facilitador internacional, considerándolo clave en la aceleración y protección del proceso colombiano.
El comisionado de Paz también mencionó la creación de una comisión técnica para acompañar la gestión de los 16 exjefes paramilitares nombrados como gestores de paz, que deberán aportar a la verdad, reparación de víctimas y ubicación de bienes y desaparecidos.
Finalmente, Otty Patiño se refirió a la controversia por el nombre “Ejército Gaitanista”, autodenominación del Clan del Golfo.
Relató que el Gobierno acordó con la familia de Jorge Eliécer Gaitán no reconocer oficialmente esta designación, aunque sí admitió que así se autodeclara el grupo.
Más Noticias
“Embajadores, que yo llamo blancos, se van”: anuncio de Petro sobre cambios en el servicio exterior
En el consejo de ministros del 29 de septiembre, Gustavo Petro advirtió que los embajadores que no sigan su línea serán reemplazados y confirmó la terminación del TLC con Israel

“¿El descertificado? ¿Cómo se le dice? ¿el desvisado?”, la reacción de Petro al retiro de visa de Edwin Palma
En pleno consejo de ministros, Gustavo Petro lanzó un comentario a Edwin Palma tras conocerse que EE. UU. le retiró su visa, lo que provocó risas en la reunión

El comediante Jhovanoty parodia a Gustavo Petro tras el retiro de su visa y se burla de Donald Trump
El humorista presentó en su show una versión satírica del mandatario, lanzó bromas sobre sanciones insólitas y utilizó referencias a figuras internacionales como Vin Diesel y Elon Musk

Ministros respaldan a Petro en medio de la tensión con Trump: “Usted es hoy un líder de talla mundial”
El comunicado resaltó la labor del mandatario ante la ONU y reiteró unidad frente a cuestionamientos y presiones externas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
