
La historia de Melisa Gaona, una joven de 25 años oriunda de Bogotá, ha llamado la atención de la opinión pública tras la negativa de las autoridades colombianas a autorizarle la eutanasia, procedimiento que solicitó después de más de una década luchando sin éxito contra la endometriosis grado 4, la forma más severa de esta enfermedad.
Ahora, Melisa afronta la búsqueda de un tratamiento en México, considerado su última esperanza para aliviar el dolor que padece y que la ha llevado a los límites de su resistencia física y emocional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La joven colombiana lleva más de diez años enfrentando dolores tan intensos que no le permiten realizar actividades básicas ni participar plenamente en la vida familiar y social. La endometriosis, enfermedad crónica en la que el tejido que normalmente reviste el interior del útero crece fuera de él, ha avanzado en su organismo hasta comprometer órganos como el intestino delgado, intestino grueso, vejiga, uretra y la pared abdominal.
“No puedo hablar, me ahogo, el dolor es tan fuerte que me cuesta respirar, me desmayo. Lloro inagotablemente, no me aguanto. A veces ni siquiera puedo moverme, solo salen lágrimas mientras yo estoy quieta. Me intentan mover el cuerpo y parece que me hubiera muerto”, declaró Gaona en entrevista con Los Informantes.
En sus propias palabras, ha comparado su experiencia diaria con “enterrar muchas agujas en el cuerpo y luego pasar piedras”, describiendo la intensidad de los síntomas que la han llevado a perder la movilidad e incluso la memoria, tras sufrir una isquemia cerebral.

Desde su infancia, la vida de Gaona ha estado marcada por los hospitales. Nació sin complicaciones médicas, pero a los 18 meses enfrentó una apendicitis agravada con peritonitis, lo que implicó más de un mes de hospitalización. Aunque recuperó su salud, los problemas digestivos y de dolor reaparecieron durante su niñez y adolescencia, dificultando su integración escolar y su desarrollo personal.
A los 15 años, tras experimentar cólicos menstruales incapacitantes y vómitos constantes, Melisa recibió la recomendación de iniciar una terapia hormonal mediante un dispositivo subdérmico. El tratamiento trajo un alivio parcial durante cinco años, permitiéndole cursar estudios en sistemas, especializarse en maquillaje profesional y abrir un pequeño emprendimiento de postres, de acuerdo a lo publicado por Los Informantes. Su aspiración más grande, estudiar medicina, quedó bloqueada por las recaídas y hospitalizaciones continuas.
El punto de giro llegó en 2020, cuando el uso continuo de anticonceptivos provocó un coágulo que migró a su cerebro, provocando una isquemia cerebral. La joven perdió capacidades esenciales y tuvo que someterse a un año de terapias para recuperar habilidades motoras básicas. El retiro obligatorio del tratamiento hormonal que la mantenía funcional trajo consigo un agravamiento inmediato y dramático del dolor.
En 2024, tras seis intervenciones quirúrgicas, dos internaciones en la unidad de cuidados intensivos y la intervención de múltiples médicos, Gaona recibió el diagnóstico definitivo: endometriosis grado 4 con afectación multiorgánica. “Me está afectando el intestino delgado, el intestino grueso, la uretra, la vejiga, la pared abdominal, tengo el endiometrama de 4.3 centímetros, y tengo en más partes, tengo la más fuerte”, detalló al medio.
Frente a la ausencia de alivio efectivo y al deterioro progresivo de su calidad de vida, Melisa Gaona escribió una carta solicitando la eutanasia apoyada por una inteligencia artificial. El texto, que dictó antes de informar a sus padres, explicaba el nivel de sufrimiento y la falta de alternativas viables para su caso. Tanto la madre como el padre de Melisa, recibieron la noticia con consternación, pero han acompañado a su hija en todo el proceso.

Las autoridades médicas rechazaron su petición fundamentando que aún existen tratamientos posibles. Entre ellos, una compleja cirugía para extraer la matriz y, dependiendo del estado de los órganos afectados, practicar una colostomía y una derivación urinaria. Según la familia Gaona, el procedimiento implicaría dejarla con múltiples bolsas y requerir soporte de oxígeno, y solo ofrecería “una reducción del dolor del 20%”, insuficiente ante sus expectativas y necesidades.
Melisa manifestó su rechazo a esta opción, considerando que empeoraría aún más su calidad de vida. “No me quita el dolor, me lo reduce 20% y tendría que tener una bolsa para hacer popó, otra para orinar, también de pronto algo para alimentarme, sin contar que yo creo que también debería tener oxígeno... Yo me suicido”, expresó en declaraciones registradas por el programa de Caracol Televisión.
La situación se transformó tras la visibilidad que obtuvo su caso en redes sociales y medios de comunicación. Una clínica especializada en endometriosis en México se contactó con la joven para ofrecerle una alternativa: un procedimiento menos invasivo que evitaría las derivaciones permanentes y buscaría reconstruir funcionalidad en los órganos comprometidos. Según Gaona, se trata de una cirugía avanzada que podría costar hasta 60 mil dólares (más de 200 millones de pesos colombianos), suma a la que la familia ha intentado llegar vendiendo su vehículo y abriendo una campaña de donaciones en plataformas digitales.
“Ellos se contactan conmigo y me dicen ‘mándanos tu historia y te damos una opción’”, explicó la joven, quien ha recuperado algo de esperanza ante la perspectiva de mejorar sin perder la autonomía funcional. En palabras de la propia Melisa, el tratamiento limpiará nervios y órganos afectado por la endometriosis, además de quitar lo que sea necesario de los intestinos, pero los unirán para evitar que quede con bolsas para necesidades básicas.

Recientemente, la vida de Gaona ha sumado otro motivo de lucha: su relación con Mateo Pinto, con quien planea casarse mientras enfrenta los desafíos que plantea la enfermedad. La joven permanece hospitalizada a causa de las complicaciones derivadas de la endometriosis mientras avanza la campaña para recaudar fondos.
A sus 25 años, Melisa Gaona insiste en que su mayor deseo es dejar de ser definida por su condición médica y “verse fuerte” frente al dolor. El desenlace de su caso y la respuesta a la campaña de solidaridad continúan sin resolución inmediata, mientras su historia sigue generando debate sobre los límites del tratamiento y el derecho al alivio del sufrimiento en enfermedades crónicas complejas.
Más Noticias
“Embajadores, que yo llamo blancos, se van”: anuncio de Petro sobre cambios en el servicio exterior
En el consejo de ministros del 29 de septiembre, Gustavo Petro advirtió que los embajadores que no sigan su línea serán reemplazados y confirmó la terminación del TLC con Israel

“¿El descertificado? ¿Cómo se le dice? ¿el desvisado?”, la reacción de Petro al retiro de visa de Edwin Palma
En pleno consejo de ministros, Gustavo Petro lanzó un comentario a Edwin Palma tras conocerse que EE. UU. le retiró su visa, lo que provocó risas en la reunión

El comediante Jhovanoty parodia a Gustavo Petro tras el retiro de su visa y se burla de Donald Trump
El humorista presentó en su show una versión satírica del mandatario, lanzó bromas sobre sanciones insólitas y utilizó referencias a figuras internacionales como Vin Diesel y Elon Musk

Ministros respaldan a Petro en medio de la tensión con Trump: “Usted es hoy un líder de talla mundial”
El comunicado resaltó la labor del mandatario ante la ONU y reiteró unidad frente a cuestionamientos y presiones externas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
