Juana Carolina Londoño, la caldense que quiere ser la primera presidenta en la historia de Colombia: “La política es el arte de servir a la gente”

La representante a la Cámara, que lleva más de 17 años en el ejercicio político y cuenta además con experiencia en el sector privado, habló con Infobae Colombia sobre sus aspiraciones al primer cargo de la nación, que se basará en el apoyo a las regiones

Guardar
Juana Carolina Londoño, precandidata a
Juana Carolina Londoño, precandidata a la presidencia por el Partido Conservador - crédito suministrada a Infobae Colombia

“En mi pueblo natal, Supía, Caldas, al lado de la iglesia, a los ocho años, le pedí a mi Dios ser presidenta de Colombia y llevo 40 años preparándome y trabajando para que llegue este momento”. Así recordó la hoy representante a la Cámara, Juana Carolina Londoño Jaramillo, el instante en que despertó su vocación política, que hoy la tiene frente a su más grande reto: ser aspirante presidencial.

En diálogo con Infobae Colombia, la congresista por el Partido Conservador destapó sus cartas y está dispuesta a dar la pelea no solo al interior de su colectividad, en la que competirá frente a un ‘peso pesado’ en estas lides, como el expresidente del legislativo Efraín Cepeda Sarabia, sino además en convertirse en una de las opciones de los movimientos de centroderecha en los comicios.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Nacida el 20 de julio de 1977, Londoño creció en una familia vinculada a la vida pública; su tía, Carmenza Jaramillo, ha sido embajadora en varios países, incluyendo India, China y Portugal. Estudió Derecho en la Universidad de Caldas y llevó a cabo especializaciones en derecho comercial, legislación financiera y gestión de entidades territoriales, con una vasta experiencia en el sector.

Juana Carolina Londoño, precandidata presidencial
Juana Carolina Londoño, precandidata presidencial por el partido Conservador, se medirá ante Efraín Cepeda por la nominatura de su colectividad - crédito suministrada a Infobae Colombia

El camino a la precandidatura presidencial que quiere emprender Juana Londoño

En su carrera política, comenzó su trasegar como concejal de Manizales en 2008, y después dio el salto a la Cámara de Representantes, en la que, en dos periodos (2010-2014 y 2022-206) ha ejercido diferentes roles al interior de esta corporación. Aunque no podría considerarse una ‘outsider’, su presencia este promete dar una visión fresca, ajena al tradicionalismo, proveniente desde las regiones.

Años después de aquella aspiración infantil, la caldense de pura cepa formalizó ahora su precandidatura presidencial por el Partido Conservador. “Es un firme convencimiento que tengo desde los ocho años, y esto puede sonar anecdótico, pero es real”, insistió. Y, poco a poco, fue acompañando su ilusiómn con otros importantes motivos que darían fuerza a su sorprendente postulación a este cargo.

Para la parlamentaria, existe, sin duda, un sentido de responsabilidad que acompaña su candidatura. “Creo que la política hay que mostrarla de una forma diferente, con mayor sensibilidad social, y creo que las mujeres hoy estamos preparadas para dar ese salto”, indicó la representante, que remarcó la necesidad de consolidar un liderazgo femenino eficiente, sensible y capaz de articular el país.

Con una experiencia de ocho
Con una experiencia de ocho años en el órgano legislativo, la representante Juana Londoño quiere convertirse en la primera presidenta de Colombia - crédito Senado

Diagnóstico crítico en la era Petro: se ‘raja’ en seguridad, salud y economía

Una de las principales preocupaciones de Londoño es el deterioro de la seguridad. “Hoy, 800 de los 1.103 municipios que tiene Colombia tienen presencias con grupos al margen de la ley. El secuestro se incrementó en más del 57%. La extorsión está disparada y los comerciantes lo sienten demasiado”, afirmó la congresista, con la experiencia que le da su presencia en la Comisión Segunda de la Cámara.

Durante su periodo en el órgano legislativo, ha hecho más de ocho debates, con el orden público como un desafío central para el próximo Gobierno, en el que espera estar como la primera presidenta en la historia del país. “Aquí tenemos que trabajar fuertemente en unos puntos claves para recuperar el orden y la seguridad en, en nuestro país”, adelantó Londoño frente a la propuesta a los colombianos.

Por su parte, en el tema de salud, Londoño fue categórica. “Si bien es cierto, son problemas que vienen de hace décadas, este Gobierno, de manera muy irresponsable, asfixió el sistema. Solo para ponerle un ejemplo, anteriormente la gente hacía filas para recibir sus medicamentos y se les entregaban. Hoy no”, reafirmó la parlamentaria, que reconoció que el país necesita una reforma, pero con otro enfoque.

En efecto, desde su análisis, aunque es prioridad una modificación al actual sistema, tiene claro que la misma debe ser una reforma consensuada. “Solo para ponerle un ejemplo, anteriormente la gente hacía filas para recibir sus medicamentos y se les entregaban, hoy no”, expresó la congresista de 48 años, que desde el 17 de septiembre se lanzó a la arena, con el respaldo de su colectividad.

La congresista caldense hizo serios
La congresista caldense hizo serios reclamos al Gobierno de Gustavo Petro por el manejo de la política internacional y recordó el incidente en Nueva York - crédito Bing Guan/REUTERS

De la misma manera, la gestión económica y productiva también fue señalada entre las prioridades de su eventual Gobierno y, en ese sentido, la abogada señaló, en particular, la falta de apoyo al sector privado y a los emprendedores. “Qué difícil es hacer empresa en Colombia. Admiro demasiado a los pequeños emprendedores, a los medianos y a los grandes empresarios”, expresó Londoño.

Esa es una de las razones principales por la que tenemos que trabajar unidos. Aquí necesitamos al empresario y al trabajador unidos, porque si no hay empresa, no hay empleo. Hay que revisar cómo están las cargas impositivas en Colombia, porque siento que ahí hay un cuello de botella para que haya más inversiones extranjeras“, agregó la representante, que está dispuesta a dar la pelea en la contienda.

Duras críticas a la política exterior del Gobierno Petro

Uno de los puntos en los que Londoño centró sus interrogantes sobre la administración de Petro fue la política exterior, a la que calificó de errática. “Hoy, hoy no hay confianza internacional. Miren lo que sucedió con la desertificación, lo que sucedió esta semana en Nueva York. Esos no son actos legítimos de la primera autoridad de un país”, aseveró la representante en entrevista con Infobae Colombia.

Para la representante, la diplomacia y el consenso deben regir las relaciones internacionales, con un mandatario que sea capaz de articular el canal diplomático. “Tenemos ahí un gran reto”, reconoció Londoño, consciente que en el presente cuatrienio, al que le restan 312 días, la relación con grandes aliados, como precisamente Estados Unidos, se ha visto afectada por sesos ideológicos.

La representante a la Cámara
La representante a la Cámara hace parte de la Comisión Segunda, que trata los temas internacionales y de defensa - crédito Prensa Juana Carolina Londoño

El papel del Congreso y la independencia del Partido Conservador frente a la administración Petro

Al abordar el rol del partido durante el actual mandato, la precandidata presidencial defendió la postura y distancia de su colectividad con respecto al Gobierno. “Se acabó su tercer año y no ha podido aprobar las reformas”, enfatizó la representante, que hizo un reconocimiento al trabajo del Congreso y de los órganos de control como esa muralla de contención frente a lo que serían los arrebatos de Petro.

“Hoy hemos visto, y creo que es un ejercicio de reconocimiento por primera vez en la historia, el papel juicioso que ha hecho el Congreso de la República, las cortes y la Procuraduría. Y aquí se demuestra que hay mucha fortaleza y mucha independencia de las ramas del poder público, a pesar de que este Gobierno ha querido controlarnos a todos”, expresó la política que quiere ser presidenta.

Y, refiriéndose a la relación de su partido con el Ejecutivo, que ha pasado por altas y bajas, Londoño fue enfática. “En nuestro concepto hemos actuado con criterio, con autoridad, pero ante todo con muchísima responsabilidad de país, porque este Gobierno lo ha hecho muy mal y todos los partidos han marcado una distancia enorme“, afirmó la mujer que quiere ofrece una propuesta concreta a Colombia.

Una visión sobre la descentralización, los territorios y el presupuesto

La política regional y el fortalecimiento de la descentralización son otro eje transversal en el discurso de Juana Carolina Londoño. “Eso no aplica solo para las regiones, también para las empresas, para las universidades, todo lo que sea sector privado no funciona, para ellos las empresas no funcionan. Y nuestros alcaldes han estado solos”, recalcó la política caldense en diálogo con esta redacción.

Y mencionó casos como el de Manizales y Medellín para ilustrar la confrontación entre las autoridades locales y el Ejecutivo. “Es una confrontación frontal del Gobierno hacia los territorios. ¿Quiénes están pagando? Pues los habitantes de esas regiones. Ese no debería ser el actuar de la primera autoridad política de Colombia", enfatizó la mujer que promete dar la discusión sobre los temas de país.

Efraín Cepeda es el otro
Efraín Cepeda es el otro precandidato por el conservatismo a la presidencia, a la espera de definir el mecanismo de elección - crédito Senado de la República

Una de sus preocupaciones es la reducción de recursos para programas sociales y la falta de inversión en áreas esenciales. “Redujeron el presupuesto de la vivienda en más del 16%. El campo tiene un 23% menos. Nuestros jóvenes deportistas, tres o cuatro visiones de pesos menos de presupuesto, no tengo la cifra exacta. Entonces, ¿dónde está la verdadera inversión social de los territorios?”, precisó.

Grave diagnóstico de Juana Londoño sobre la coyuntura política y confianza ciudadana

La desconfianza ciudadana hacia las instituciones y los líderes políticos también fue abordada en la entrevista con Infobae Colombia. “Debe haber coherencia. Los colombianos nos han dicho, y eso lo hemos visto en las regiones, están cansados de tanta polarización, de tanta división. Los colombianos están buscando un líder y un presidente que reúna varias condiciones", expresó Londoño.

Para ella, un buen gobernante debe ser, ante todo, un buen ser humano. “Y que tenga las condiciones, las capacidades, el criterio y el carácter para hacerlo, además de que una a los colombianos”, planteó la aspirante, que mostró ciertos reparos por el enfoque que se la ha dado en la actual administración al tema asistencialista, con recursos que estarían siendo usados para generar “dependencia.

“Cuando los subsidios que presenta este gobierno son subsidios para frenarnos el progreso, para esclavizarnos y para generar dependencias, eso es muy preocupante. Y aquí estamos, viendo que podemos perder nuestra libertad en Colombia y perder la libertad, recuperar esa dignidad nos cuesta generaciones. Y sino, mire lo que es Venezuela y lo que es Cuba”, puntualizó Londoño.

El proceso de selección del candidato presidencial para el partido está abierto. “Hoy, somos dos precandidatos, el doctor Efraín y yo, Juana, haciendo un ejercicio juicioso, con el que queremos mandar un mensaje de unidad de partido, pero ante todo mostrar que el Partido Conservador cada vez tiene figuras más frescas y hoy una mujer”, explicó la representante, que viene de provincia.

A sus 48 años, Juana
A sus 48 años, Juana Carolina Londoño, precandidata presidencial por el partido Conservador, siente que es el momento de buscar el primer cargo de la nación - suministrado a Infobae Colombia

Eso sí, destacó el avance femenino en la participación política: “En el 2010, que yo estuve por primera vez en el Congreso, existía el 18% o 19% de participación de la mujer. Hoy estamos casi en el 30%. Y si usted hace los análisis en gobernaciones, alcaldías, sí estamos por debajo del 20%. Y en ediles, estamos como por el 28%”, expresó la precandidata presidencia, que defendió la plularidad de propuestas.

Juana Londoño defendió la multiplicidad de precandidatos y perspectivas electorales

Consultada sobre el amplio espectro de aspirantes, no se mostró preocupada, sino optimista sobre el debate democrático. “No nos preocupe que seamos 100 precandidatos, 90 de derecha. Somos 90 recorriendo el país, hablando de las problemáticas, pero de las posibles soluciones. Para diciembre va a estar muy decantado y creo que máximo serán 20, porque no hay avales para tantos”, dijo la congresista.

Al finalizar la entrevista, Londoño dejó claro su mensaje al electorado. “Quisiera decirles que Juana es una opción diferente para la política colombiana. Necesitamos devolverle la esperanza y la unión a los colombianos. Las mujeres de verdad hemos dado grandes batallas en la vida, hemos sabido persistir y resistir. Y si algo sabemos nosotros es organizar nuestra casa, y llegó la hora de ponerle norte".

En lo referente a su aspiración, reiteró que Colombia necesita una voz que no se quiebre y un liderazgo que no se arrediche. “Y yo estoy dispuesta a trabajar y a servirle a mi país por una razón: amo lo que hago. No me da pena decir que soy política, porque hay mucha diferencia entre ser político y politiquero. La política es el verdadero arte de servir a la gente, y llevo muchos años preparándome".