
El senador y precandidato presidencial por el Pacto Histórico Iván Cepeda afirmó que “la pelea en el Pacto no es contra Daniel Quintero, sino contra la extrema derecha”, al referirse a las recientes tensiones internas del movimiento.
Durante una entrevista en 6AM con Caracol Radio el 29 de septiembre de 2025, Cepeda aseguró que la prioridad de su campaña se centra en vencer electoralmente a ese sector político, dejando de lado disputas internas o cuestionamientos hacia el exalcalde de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Cepeda respondió a comentarios de figuras como Gustavo Bolívar y María José Pizarro, quienes han expresado dudas sobre la presencia de Quintero en la consulta del Pacto Histórico.
Según explicó, su proyecto político busca unidad, contando con el respaldo de varios precandidatos y líderes sociales en la segunda fase de la consulta partidista.

“Contar con ellos y ellas a mi lado es fundamental para esta segunda fase que consiste en la consulta”, dijo Cepeda.
Al volver a ser consultado sobre sus diferencias con Quintero, Cepeda remarcó su trayectoria en derechos humanos, lucha contra la parapolítica y combate a la corrupción, apartándose de ser una “imitación o clon de otro político” y pidió que la entrevista no girara en torno al exalcalde de Medellín.
“Pero le repito, yo agradecería que esta entrevista no gire en torno simplemente a cómo vamos a pelear entre los del Pacto Histórico y Daniel Quintero, sino más bien cómo vamos a pelear con la extrema derecha. Ese sí es nuestro enemigo”, señaló.
Sobre la consulta interna del Pacto Histórico, Cepeda recordó al medio citado que el ganador recibirá el apoyo de los demás precandidatos.
Frente a la posibilidad de sumar a la exministra Carolina Corcho a su campaña, negó un acuerdo, considerando “abusivo e irrespetuoso” adelantar conclusiones sin un anuncio oficial.
El precandidato presidencial se refirió además a las relaciones de Colombia con Estados Unidos, criticando lo que consideró tratos unilaterales y arbitrarios, y defendiendo la importancia de una política exterior basada en el respeto recíproco.
También abordó la coyuntura internacional, calificando de “genocida” al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al recordar una orden de captura emitida por la Corte Penal Internacional.
Cepeda propuso una campaña “austera, respetuosa, transparente y ética”, según describió en diálogo con Caracol Radio, y subrayó que uno de los ejes centrales de su programa será el combate a la macro corrupción. Además, defendió la necesidad de mantener la política de búsqueda de paz en el país, combinando diálogo con firmeza en seguridad.
Pacto Histórico definió quiénes participarán en la consulta presidencial
La decisión para definir la consulta presidencial dentro del Pacto Histórico en octubre de 2025 se confirmó tras una semana de compromisos y ajustes internos, en los que la lista de candidatos se redujo a tres nombres.
El movimiento respaldó finalmente una terna compuesta por Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho, luego de que seis precandidatos decidieran no participar y dieran su apoyo al senador Cepeda.
La medida adoptada la tarde del viernes 26 de septiembre de 2025 busca que la izquierda logre consenso de cara a las presidenciales. Voceros de Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Alí Bantu Ashanti, Gloria Inés Ramírez y Gloria Flórez expresaron que la decisión de retirarse fortalece la proyección del frente político respaldado por Gustavo Petro.

Estas dirigencias cedieron espacio con el propósito de consolidar una candidatura con proyección unificada.
Entre los acuerdos logrados figura que María José Pizarro encabezará la lista del Pacto Histórico al Senado para las legislativas de 2026.
Este fue el único cupo fijo asignado, mientras que el resto de candidaturas para el Congreso se determinarán por medio de la consulta interpartidista, con la participación de Unión Patriótica (UP), Polo Democrático, Partido Comunista, Colombia Humana y Progresistas. Esta última agrupación surgió de la división del Movimiento Alternativo Indígena y Social (Mais).
Con la confirmación del tarjetón definitivo, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, anunció su retiro definitivo de la contienda, ampliando el respaldo al esquema de unidad presentado el viernes.
Más Noticias
Joven desató polémica al asegurar que los centros comerciales “fueron hechos para pobres”: generó comentarios divididos
Un video viral en TikTok desató debate tras afirmar que estos espacios están dirigidos a personas de bajos ingresos, generando cuestionamientos sobre inclusión y percepción social en Colombia

Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países

Dreaming Bubbles: llega a Colombia el maravilloso arte de burbujas del mago italiano Pierpaolo Laconi
La puesta en escena, que se presentará el 4 de octubre en Bogotá y el 5 de octubre en Medellín, combina fuego, luz y coreografías para transportar al público a un universo de asombro y creatividad

Gustavo Petro anunció modificaciones al TLC con EE. UU. y fin al acuerdo comercial con Israel: “No está por encima de la vida”
El mandatario dijo que Colombia no es esa clase de comercio que “arrodilla la vida a la codicia”

Más de un millón de motociclistas recorrerán Colombia en la semana de receso de octubre: autoridades comparten recomendaciones
La movilidad sobre dos ruedas se consolida como opción para descubrir paisajes poco explorados, acceder a zonas rurales y fortalecer la economía local, bajo estrictas recomendaciones de seguridad y autocuidado
