Influencer inglesa se mostró sorprendida por utilización de un término en inglés en Colombia: “Así hablamos aquí”

A pesar que lleva varios años viviendo en el país aun hay muchas particularidades en el idioma que le llaman la atención

Guardar
La británica que lleva más
La británica que lleva más de 10 años en el país comparte en sus redes la manera en como vive una extranjera en Colombia - crédito Beth Greenfield

La experiencia de Beth Greenfield al llegar a Colombia dejó en evidencia cómo incluso quienes dominan el idioma español pueden verse sorprendidos por los matices locales del lenguaje.

La creadora de contenido británica, conocida en redes como @colomboinglesa, compartió en un video la curiosa situación que vivió cuando se econtró con el uso cotidiano de la palabra “man” entre los colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Más de diez años atrás, Greenfield aterrizó en Cartagena, y en uno de sus primeros encuentros con un grupo de personas, notó cómo se referían entre ellos a “un man” o “dos manes”.

Ella, convencida de que los presentes buscaban facilitarle la conversación adaptando el término “hombre” al inglés, decidió interrumpir y aclarar que no era necesario traducir: “Les dije que entendía el español y no hacía falta decir ‘man’ sólo por mí”, explicó la creadora en su video.

A veces el español colombiano toma palabras el inglés y otros idiomas para enriquecer el léxico - crédito Beth Greenfield

La reacción del grupo fue inmediata y risueña. Según relató Greenfield, le respondieron: “No, tranqui, que no lo traducimos por ti, simplemente así es como hablamos acá y si nos referimos a un pelado, un chico, un hombre, pues decimos man”.

Este momento resultó una revelación sobre la manera en que el inglés se entrelaza con el español en el habla cotidiana de los colombianos, generando expresiones que pueden tomar por sorpresa incluso a hablantes experimentados.

Al profundizar en la anécdota, Greenfield destacó una de las peculiaridades del término: el plural. “Para mí lo más chistoso es que obviamente en inglés el singular es man y el plural es men, se cambia la ‘a’ por la ‘e’ y en español colombiano es el plural de man es manes”, detalló, subrayando cómo la palabra ha sido completamente adaptada a la gramática local.

La creadora reconoció que la confusión inicial pronto se transformó en familiaridad. La expresión, que al principio le parecía extraña, terminó por convertirse en parte de su propio vocabulario. “Esa palabra ya me encanta, la uso todo el tiempo”, confirmó Greenfield.

En los comentarios las personas
En los comentarios las personas se divirtieron explicando los diversos usos de la palabra - crédito TikTok

Pero aunque muchas expresiones en inglés son comunes en español, hay una razón por la que se hace y no solo en Colombia sino en muchas regiones de Latinoamérica. Esto se debe a la cercanía cultural y geográfica con Estados Unidos, que ha fomentado un contacto permanente entre ambos idiomas creando lo que se ha denominado como “Spanglish”.

Este es un fenómeno lingüístico refleja una identidad multicultural que se adapta y evoluciona, integrando tanto la herencia como la innovación propias de las comunidades bilingües.

El spanglish va mucho más allá de un simple intercambio de palabras o de un juego idiomático. Diversos lingüistas han debatido su clasificación: algunos lo consideran una especie de código idiomático, donde frases como “No tengo money” o “Pero like” son ejemplo de esto.

Este fenómeno está más presente en comunidades hispanas en Estados Unidos, no obstante, en países como Colombia esto sucede en menor medida gracias al crecimiento del turismo por lo que ha incitado a las personas a aprender a comunicarse.

Los comentarios también apuntaron a
Los comentarios también apuntaron a otras palabras extranjeras que se usan en el día a día - crédito TikTok

También hay una fuerte influencia con la música y la televisión que han ido moldeando el lenguaje de los colombianos llevando a palabras como “man” a ser parte del día de personas que incluso no tienen ningún nivel de ingles.

A muchos seguidores de Beth Greenfield, les llamó tanto la atención esta variación idiomática que en los comentarios la conjugaron varias veces, en distintos contextos y frases para apoyar el punto de la influencer.

Alguna usuaria compartió: “el diminutivo en colombiano es ‘mancito’” otro usuario recordó: “Man es de uso general en Colombia, no es solo de la Costa, aquí se usa cada segundo: ese man me debe plata!!”.