
El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, envió este lunes mensajes de Whatsapp en los que criticó al presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez Najar.
Montealegre, que también fue presidente de la Corte Constitucional, utilizó esta vía para difundir su postura frente a las actuaciones de Ibáñez, intensificando así la tensión institucional. Su declaración tuvo lugar en medio de la controversia por la reforma pensional.
En su mensaje, Montealegre calificó a Ibáñez como “politiquero”, atribuyéndole una gestión cuestionada del proceso judicial relacionado con la reforma, señalamiento que coincide con las críticas del gobierno sobre una presunta intención de dilatar el trámite. “Renuncie a su cargo de magistrado y hágase elegir popularmente”, comentó Montealegre en dichos mensajes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En su mensaje, Montealegre expresó su rechazo a la postura de Ibáñez con la siguiente afirmación: “Convertir a la Corte Constitucional —como pretende hacerlo el actual presidente de esa corporación—, en un sector de oposición política al primer Gobierno de izquierda de Colombia, es indigno”.

El ministro también cuestionó el cambio de orientación que, según él, ha tenido la Corte Constitucional en su labor reciente. Señaló que la corporación pasó de defender los derechos sociales a favorecer intereses económicos, y manifestó: “Ver el salto de trapecista, de una Corte históricamente defensora de los derechos sociales, a girar hacia la protección salvaje del gran capital y aplaudida por él, humillando a los trabajadores y los humildes, causa desprecio”.
En un mensaje adicional, Montealegre sostuvo que, si Ibáñez Najar pretende convertirse en líder de la oposición, debería renunciar a su cargo de magistrado para buscar respaldo popular desde fuera del tribunal.
“Si Ibáñez Nájar quiere convertirse en ‘líder’ de la oposición —sin ningún apoyo social— la salida es muy sencilla: renuncie a su cargo de magistrado y hágase elegir popularmente. Lo que resulta contrario a la ética pública, es que utilice su cargo de presidente de la Corte Constitucional, para hacer politiquería y colocar la institución al servicio de los poderosos”, dijo el funcionario del Gobierno nacional liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

Montealegre destacó su experiencia como exmagistrado de la Corte Constitucional, argumentando que su paso por la corporación le otorga autoridad para expresar públicamente su desacuerdo.
“Como expresidente de ese respetable Tribunal Constitucional, no puedo guardar silencio ante el desbarrancadero institucional que quiere provocar Ibáñez, con su desbordada -y descarada- participación en política”, comentó el jefe de la cartera de Justicia.
El actual ministro de Justicia también criticó lo que percibe como un silencio generalizado entre quienes se identifican como juristas liberales, a quienes reprochó no pronunciarse frente a lo que considera un retroceso histórico en la orientación de la Corte Constitucional.
Al concluir uno de sus mensajes, Montealegre utilizó las palabras del poeta alemán Martin Niemöller, evocando el peligro de guardar silencio ante situaciones graves, al afirmar: “Y cuando llegaron por mí, ya era demasiado tarde”.
Las críticas del ministro Montealegre surgen poco tiempo después de la participación de Jorge Enrique Ibáñez en el Congreso Nacional de Comerciantes realizado durante el aniversario número ochenta de Fenalco. Allí, Ibáñez alertó acerca de las amenazas a las democracias actuales, señalando que estas “no mueren de golpe, sino que se erosionan gradualmente”.

En su intervención, el presidente de la Corte identificó diversos riesgos, como el “populismo autoritario que busca concentrar el poder” y “el ataque, el debilitamiento o la captura de los tribunales de justicia”.
Aunque no mencionó nombres, alertó sobre la “toma de las instituciones por parte de los autócratas que utilizan la democracia para llegar al poder y luego la destruyen por dentro para generar caos y luego imponer su dictadura”.
Al hacer referencia al pensamiento de John Locke, el presidente de la Corte afirmó que “solo es posible gobernar a la sociedad mediante leyes permanentes establecidas, promulgadas y conocidas por el pueblo, y no mediante decretos improvisados”. En ese sentido, exhortó a rechazar cualquier rumbo “que nos conduzca a un oscurantismo constitucional”.
Más Noticias
EN VIVO Santa Fe vs. Medellín, cuartos de final en la Copa Colombia 2025: el Poderoso va ganando la serie en Techo
Los rojos ganaron el encuentro de ida por 2-1 en la capital antioqueña, esperan defender la ventaja y los Poderosos quieren revertir la serie y cobrar revancha por el título de la Liga BetPlay

Wilmar Roldán entró en otra polémica por insultar a un árbitro en pleno partido: “Gritos por aquí, gritos por allá”
El juez colombiano, uno de los más reconocidos en Sudamérica, es acusado de agredir verbalmente a un colega durante un compromiso de la Liga BetPlay

Esta es la isla del Caribe que perteneció a una temida organización del narcotráfico y que fue recuperada por la SAE
Un proceso judicial permitió que una lujosa isla, vinculada a redes criminales y lavado de activos, regresara al control estatal, exponiendo fallas en la gestión de bienes incautados en Colombia

Tomás Uribe se despachó contra Iván Cepeda por anunciar acciones penales contra Daniel Palacios: “Posa de pastor”
El precandidato presidencial Palacios aseguró que el senador del Pacto Histórico es el “heredero de las Farc”

Desmantelan red que falsificaba certificados para descuentos en multas de tránsito en Medellín
Trece personas fueron arrestadas tras una operación policial que reveló el uso de software especializado para simular asistencia a cursos obligatorios y facilitar rebajas ilegales en infracciones vehiculares en el Valle de Aburrá
