
La decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa al presidente Gustavo Petro tras su intervención en una protesta propalestina en Nueva York generó una ola de reacciones en Colombia, donde el alcalde de Cali, Alejandro Eder, calificó de “inaceptable” el comportamiento del mandatario nacional.
El episodio, que tuvo lugar el 26 de septiembre durante la agenda de Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas, puso en entredicho la estabilidad de las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante una manifestación frente a la sede de la ONU en Manhattan, en la que Petro estuvo acompañado por el músico británico Roger Waters, cofundador de Pink Floyd, el presidente colombiano utilizó un megáfono para dirigirse a los soldados estadounidenses.

En su discurso, instó a los militares a “no apuntar sus fusiles contra la humanidad” y lanzó un mensaje directo: “¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”.
Estas declaraciones fueron interpretadas por el Gobierno estadounidense como un llamado a la desobediencia y a la incitación a la violencia, lo que motivó la respuesta inmediata de las autoridades norteamericanas.
“Hoy temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se presentó en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, comunicó el Departamento de Estado a través de sus redes sociales.
La reacción en Colombia no se hizo esperar Alejandro Éder, alcalde de Cali, expresó su rechazo categórico a la conducta de Petro durante una rueda de prensa, enfatizando la gravedad de incitar a un golpe de Estado en territorio extranjero.

“Que un presidente vaya a un país, en este caso el presidente Petro va a Estados Unidos y desde las calles de Nueva York incita al ejército de ese país para que hagan un golpe de Estado contra su presidente, eso es inaceptable de cualquier manera”, afirmó Éder.
El mandatario local insistió en que la diplomacia y la prudencia deben prevalecer sobre cualquier confrontación política, advirtiendo que este tipo de acciones comprometen la imagen internacional de Colombia.
Para Éder, la prioridad debe ser la preservación de las relaciones estratégicas con Estados Unidos, fundamentales para la seguridad y el desarrollo económico del país.
“Esto no es un juego, no es activismo, estas son las relaciones estratégicas de Colombia para la seguridad de todos nosotros los colombianos, para que haya empleo, para que seamos un miembro respetado de la comunidad internacional”, subrayó el alcalde, que considera que cualquier quiebre en los vínculos bilaterales podría tener consecuencias graves en áreas como la lucha contra el narcotráfico y el comercio exterior.
El alcalde de Cali también reiteró el compromiso de su administración con la diplomacia subnacional, una estrategia orientada a fortalecer la proyección internacional de la ciudad y del país, independientemente de las tensiones entre gobiernos nacionales.

Según explicó, su gestión continuará trabajando para consolidar la confianza internacional. “Por eso, desde Cali nosotros no vamos a parar nuestra estrategia de diplomacia subnacional para dejar en alto el nombre de Cali y de Colombia. Lo haremos en temas de seguridad, lo haremos en temas comerciales y lo haremos en temas de cuidar el medio ambiente y la biodiversidad”, declaró Éder.
Las declaraciones del alcalde se produjeron en la inauguración de la Semana de la Biodiversidad, evento que se celebra en Cali hasta el 5 de octubre. Allí, Éder insistió en la necesidad de priorizar la diplomacia y evitar que el activismo político ponga en riesgo las relaciones internacionales.
“Un presidente no puede viajar a otro país e incitar a su Ejército a un golpe de Estado. Eso, bajo cualquier circunstancia, es inaceptable”, reiteró el mandatario local.
Más Noticias
Fiscalía acusó al general en retiro Ricardo Gómez Nieto por contratar a persona inhabilitada cuando dirigía el Hospital Militar Central
Gómez Nieto deberá responder en juicio como presunto responsable del delito de violación del régimen legal o constitucional de inhabilidades e incompatibilidades

Gustavo Petro afirmó que Colombia impondrá aranceles a todos los vehículos que emitan CO2, medida polémica que preocupa al sector
La medida busca frenar la importación de automóviles contaminantes, pero genera preocupación en concesionarios y consumidores por su impacto económico y falta de detalles sobre los aranceles

Primeras palabras del nuevo DT de León sobre James Rodríguez: “Es un ser humano al que tengo que saber llegarle”
Antes de tener la primera práctica como entrenador, Ignacio Ambriz se reunió en privado con James, la charla más larga que tuvo, según el entrenador mexicano

Ciudadano estadounidense de Cartagena, por portar cocaína y contaba con antecedentes en el país
Las autoridades migratorias colombianas expulsaron a un visitante estadounidense tras descubrir que portaba sustancias ilícitas y tenía infracciones migratorias

Revelan la millonada que ganan los equipos de la Liga BetPlay por derechos de televisión
La polémica por la repartición de los derechos televisivos enfrenta a los clubes más poderosos con los equipos ‘pequeños’: los ingresos son millonarios
