
No paran los problemas para el nuevo centro de eventos Vive Claro, después de que el concierto del estadounidense Kendrick Lamar fuera cancelado apenas horas antes de su presentación prevista en la noche del sábado 27 de septiembre.
De hecho, en el Concejo de Bogotá, al menos dos cabildantes hicieron pública su solicitud de cierre preventivo inmediato del escenario por presuntos problemas en la seguridad y legalidad en la operación del recinto para espectáculos en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La concejala Quena Ribadeneira pidió al alcalde Carlos Fernando Galán y al secretario de Gobierno acelerar la respuesta a una querella en curso sobre el predio, que según denuncia, acumula graves irregularidades técnicas y administrativas.
De acuerdo con el expediente compartido por la cabildante, existen registros de presuntas intervenciones urbanísticas no autorizadas en el lugar, como el endurecimiento de más de 10.000 m² de suelo, modificación de la capa vegetal, compactación y pavimentación sin las respectivas licencias legales.

“Junto a la edilesa de Teusaquillo radicamos más de mil firmas que exigen frenar la obra Vive Claro y aún no hay respuestas claras”, declaró la concejala en un comunicado a la opinión pública.
Además de las ilegalidades urbanísticas, la concejala enfatizó que el reciente episodio con el concierto internacional puso en evidencia deficiencias logísticas y riesgos para los asistentes.
“Estamos hablando de la seguridad humana de los bogotanos y de los asistentes a estos eventos. Es el Distrito a quien hacemos control político y quien debe dar información oficial y pública que dé claridad y tranquilidad a la ciudadanía”, advirtió Ribadeneira en su solicitud pública.
Asimismo, la cabiltante aseguró que informe técnico del Idiger fechado el 4 de agosto reveló más de cuarenta observaciones al escenario, incluyendo problemas en el montaje de graderías y en la trazabilidad de los procesos de construcción y seguridad.

Ribadeneira señaló que “esas observaciones no han sido subsanadas en su totalidad”, y reclamó que la administración distrital explique públicamente el estado de cada una de ellas.
Con base en estos argumentos, la concejala instó a que el escenario no continúe operando mientras persistan irregularidades. “Mientras la querella no se resuelva y las observaciones técnicas del Idiger no sean subsanadas, lo responsable es ordenar su cierre preventivo”, afirmó Ribadeneira.
La cabildante también subrayó la afectación a quienes compraron sus boletos para espectáculos próximos. “Miles de personas hicieron gastos, confiaron en la logística y compraron boletas no solo para este evento sino para otros programados en el mismo escenario. Las autoridades deben pronunciarse a tiempo, no cuando ya el daño está hecho, para evitar futuras afectaciones y frustraciones de los asistentes”, señaló.
En su declaración final, Ribadeneira aseguró que mantendrá sus acciones de control y denuncia ante organismos competentes y el Concejo de Bogotá, con el propósito de priorizar la vida, la seguridad y los derechos colectivos sobre cualquier interés privado involucrado en el funcionamiento del Vive Claro.

En esa misma línea, el concejal José Cuesta Novoa también solicitó a la administración distrital la suspensión inmediata de actividades en el recinto, pero esta vez, por riesgos estructurales y consecuencias negativas del ruido generado por eventos masivos.
Según Cuesta Novoa, en los últimos 45 días se han realizado al menos siete mega conciertos en el sector, que incluye sitios como el Parque Simón Bolívar, Estadio El Campín, Movistar Arena y, de forma especial, el mismo coliseo Vive Claro.
El concejal resaltó que estas actividades congregaron a aproximadamente 150.000 personas, lo que trajo consecuencias serias para la calidad de vida de los residentes, especialmente en las zonas de UPZ La Esmeralda y UPZ Parque Simón Bolívar.
“El ruido se ha convertido en un factor que hace imposible y absolutamente fastidioso el desarrollo de la vida cotidiana en Bogotá”, aseveró Cuesta Novoa durante su intervención en el cabildo distrital.
El cabildante también enfatizó que el coliseo fue erigido sobre predios de la estructura ecológica principal del Parque Simón Bolívar, lo cual añade otro motivo de preocupación por las implicaciones ambientales y urbanísticas del caso.
“A la luz de este informe, le pedimos al alcalde Carlos Fernando Galán que, por razones de seguridad y protección de la vida, suspenda de inmediato el funcionamiento del coliseo Vive Claro”, expresó durante la audiencia pública.
Más Noticias
Artista de música popular reveló detalles de su lucha contra la depresión y el suicidio
El artista relató cómo la falta de ingresos y la presión personal lo llevaron a pensar en acabar con su vida

Palmira, Valle del Cauca, fue declarada libre de minas antipersonal tras cinco años de desminado
Miles de familias podrán retomar sus actividades agrícolas y empresariales en la región, mientras la Reserva La Lucha avanza en la recuperación ambiental y social

Golpe al narcotráfico en Quindío: capturaron a nueve presuntos integrantes de Los Emojis
La operación conjunta permitió incautar armas, estupefacientes y elementos usados para distribución, afectando significativamente las finanzas de la banda y reforzando la seguridad local

Pico y placa regional para ingresar a Bogotá el lunes festivo del 17 de noviembre: estos son los horarios, corredores y restricciones
Conductores deberán planificar su ingreso a la capital debido a la aplicación de franjas horarias diferenciadas y controles en nueve corredores viales, con sanciones para quienes incumplan las disposiciones

Cadáver sin ojos fue encontrado flotando en un río: no se ha establecido su identidad
Equipos judiciales investigan si se trató de un accidente, arrastre por corriente o posible acto violento




