A Colombia la descertificaron en lucha antidrogas porque Petro no cumplió petición específica de EE.UU.: esto explicó el Director de Inteligencia

Jorge Lemus, director del DNI, negó haber sostenido un encuentro con un enviado especial del Gobierno estadounidense sobre una petición dirigida al presidente colombiano frente al control de químicos para el fentanilo

Guardar
Director de la DNI explica
Director de la DNI explica razones detrás de la pérdida de certificación antidrogas de EE.UU. a Colombia - crédito Dirección de Inteligencia y EFE

La posibilidad de que Colombia obtuviera la certificación de Estados Unidos en la lucha antinarcóticos dependió de una gestión diplomática que nunca llegó a concretarse.

Según reveló el periodista colombiano Daniel Coronell, durante la emisión del programa El Reporte Coronell de W Radio, un mensaje clave, transmitido desde la Oficina del Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos y dirigido al presidente Gustavo Petro, quedó sin respuesta en los más altos niveles del Gobierno colombiano, lo que generó inquietud en la Casa Blanca, y derivó en la decisión final de la administración de Donald Trump.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Incluso, el comunicador reveló que, antes de la decisión final, hubo un encuentro entre un enviado especial de la Casa Blanca con Jorge Arturo Lemus Montañez, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), y con César Ortiz, mayor retirado de la Policía y funcionario de la DNI, en la que explicaban a fondo la petición del Gobierno estadounidense.

Estados Unidos condicionó la certificación
Estados Unidos condicionó la certificación antinarcóticos a que Colombia bloqueara precursores químicos del fentanilo provenientes de China - crédito Camila Díaz/Colprensa

Detalles del encuentro

Coronell detalló que dicho encuentro, realizado en julio de 2025 en el noveno piso del Hotel JW Marriott de Bogotá, tenía una intención clara.

Era un mensaje de la Oficina del Asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos y necesitaban que fuera transmitido al presidente Gustavo Petro, donde se consignaba que la certificación de Colombia se mantenía siempre y cuando se comprometía a bloquear el ingreso de ciertos productos químicos provenientes de China, utilizados como precursores para la fabricación de fentanilo, teniendo en cuenta que en mayo de 2025, Petro firmó un acuerdo de intención con la nación asiática para que Colombia se integrara a la Ruta de la Seda.

Incluso, el comunicador resaltó que el enviado especial ya había visitado el país a otra reunión con los mismos funcionarios, luego de que el DNI revelara en junio de 2025 un supuesto plan para atentar contra el presidente Petro, vinculado a la denominada Junta del Narcotráfico, una organización criminal con base en Dubai, tal como lo ha manifestado el mandatario colombiano en varios escenarios públicos.

La Dirección Nacional de Inteligencia
La Dirección Nacional de Inteligencia de Colombia gestionó un canal alternativo de comunicación tras recibir una amenaza contra Petro - crédito: Reuters / Europa Press

Además, el periodista colombiano reveló que el colaborador informó que, con autorización del gobierno estadounidense, había contactado a Julio Lozano Pirateque, esmeraldero y exnarcotraficante que había cooperado con la justicia de Estados Unidos bajo la regla 35, y que había negado participar en supuestos ataques contra el presidente Petro.

En cuanto al mensaje sobre el compromiso del Gobierno colombiano para detener el ingreso de productos para la elaboración del fentanilo, el comunicador indicó que el mayor Ortiz solicitó un documento formal con los nombres y características de los químicos para presentarlo al presidente en la primera semana de agosto de 2025.

Transcurridos diez días sin respuesta del gobierno colombiano, el emisario contactó nuevamente al mayor Ortiz para preguntar por el estado del mensaje.

En medio de su visita
En medio de su visita a EE. UU., El presidente Gustavo Petro negó haber recibido el mensaje estadounidense y expresó disposición a prohibir los químicos solicitados - crédito Hugo Sierra/Presidencia

Finalmente, esa respuesta por parte del jefe de Estado jamás se conoció y produjo la descertificación a Colombia por parte del Gobierno de los Estados Unidos. En declaraciones al periodista Daniel Coronell, Petro señaló que no recibió ninguna información al respecto.

No supe de esa reunión. Para mí no hay ningún problema en hacer esa prohibición si tengo los datos. Quiero prohibir hasta el mercurio. Y regular al máximo la gasolina”, expresó el presidente al comunicador que, según Coronell, fue enviada el mismo día en la que participó en los actos públicos pro Palestina en Nueva York, el 26 de septiembre de 2025, respectivamente.

Respuesta del director de Inteligencia

Ante ello, Jorge Lemus, director del DNI, respondió al reportaje periodístico, negando cualquier encuentro con un enlace de la Casa Blanca en Bogotá.

No, no me he reunido con el asesor de seguridad ni con la representación de él. Si así fuera, el presidente lo hubiese sabido inmediatamente”, explicó el funcionario en diálogo con W Radio.

Sin embargo, aseveró que en su despacho se reunió con el presidente y con representantes de una agencia estadounidense identificada como ORA.

Igualmente, se refirió al papel del mayor retirado de la Policía, César Ortiz, de quien dijo: “Él cumple misiones de trabajo, hace inteligencia de por sí, es una persona experimentada en hacer inteligencia (...) tengo entendido que incluso tiene experiencia grande en Interpol la tuvo, entonces por eso es que nosotros lo traemos para acá”, según sus palabras al medio citado.

Jorge Lemus niega reunión con
Jorge Lemus niega reunión con enviado de la Casa Blanca sobre alerta de atentado a Petro - crédito EFE - Presidencia

A su vez, desconoció el supuesto listado presentado por el policía en retiro con el listado de productos que preocupan a la DEA por ser insumos para la fabricación de fentanilo. “Me acabo de enterar que existe esa lista”, reconoció a la cadena radial.

En cuanto a la investigación sobre el supuesto atentado dirigido contra el presidente Gustavo Petro por parte de la Junta del Narcotráfico, Lemus mencionó:

Yo supe lo que los medios de comunicación dijeron sobre la posibilidad de que la nueva ‘Junta del Narcotráfico’ (atentara contra el mandatario), pero no tuve más conocimiento de lo que estaba pasando con ellos (...) Yo tengo intercambio y tengo interrelación con las agencias americanas y con muchas agencias internacionales, con muchos homólogos”, comentó.

Finalmente, el director de la DNI también mencionó sus gestiones para contactar a Julio Lozano, esmeraldero y exconvicto narcotraficante que ha colaborado con agencias estadounidenses. “Yo sí estuve solicitando a mucha gente que me acercara a Julio Lozano (…) incluso funcionarios públicos, pero no más”, puntualizó.