
La defensa de Nicolás Petro, exdiputado del Atlántico e hijo del presidente Gustavo Petro, remitió una carta a la fiscal general Luz Adriana Camargo solicitando medidas inmediatas frente al proceso penal que enfrenta su cliente, a solo dos días de la próxima audiencia de imputación de cargos por presunta corrupción.
Según información publicada por Cambio, la diligencia está prevista para el miércoles 1 de octubre a las 8:30 a.m.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el documento, fechado el 26 de septiembre de 2025, el abogado Alejandro Carranza expresó su preocupación por el papel de la fiscal Lucy Marcela Laborde, a quien señala de filtrar información clave del expediente, favorecer a la testigo Dayssuris Vásquez y transformar el trámite judicial en un escenario político.
El medio citado recogió textual la postura del defensor: “La carta de la fiscal Laborde no es un alegato de independencia, es una cortina de humo. No busca proteger la autonomía, busca proteger a una funcionaria cuestionada y a la testigo que sostiene un proceso viciado”.

La defensa sostiene que los procedimientos internos dentro de la Fiscalía General de la Nación han tenido anomalías llamativas.
De acuerdo con la misiva, el abogado remarcó que la filtración de la carta de Laborde a la prensa alimentó una narrativa de campaña de la candidata Victoria Eugenia Dávila, quien llegó a calificar a la fiscal general como “fiscal de bolsillo”.
Carranza sostiene que esa divulgación configura una estrategia orientada a manipular la opinión pública y afirma: “aquella carta constituye una estrategia discursiva y política que busca erigir una cortina de humo tan espesa que ahogue a quienes deben ejercer control institucional”.
En el texto remitido a Camargo, el representante legal de Petro Burgos también critica la actitud que ha mostrado la fiscal Laborde durante el proceso. Sostiene que su actuación frente a Nicolás Petro ha sido “arbitraria” en diversos momentos, señalando ejemplos como objeciones por cuestiones técnicas menores, a la vez que permite una amplia exposición mediática de la principal testigo a través de redes sociales.
Según describe el medio citado, Carranza enfatizó que “ha protestado en audiencias por asuntos tan irrelevantes como el encuadre de la cámara, mientras permite que la testigo ‘estrella’, Dayssuris Vásquez, intervenga desde redes sociales para proyectarse mediáticamente sobre el caso”.

Uno de los señalamientos de mayor gravedad radica en la filtración a la prensa de la nueva imputación contra Nicolás Petro el pasado 6 de septiembre.
La carta afirma que “a las 8:00 a.m., la candidata Victoria Eugenia ‘Vicky’ Dávila anunció en redes sociales una imputación contra Nicolás Petro. A las 4:00 p.m. publicó el documento oficial, radicado apenas dos horas antes, cuando ni el acusado ni su defensa habían sido notificados. Ese escrito estaba bajo custodia de la fiscal Laborde. Su divulgación no fue un accidente; constituyó una revelación de secreto, un fraude procesal y una violación abierta de la reserva legal de las diligencias”.
Por lo anterior, la defensa argumenta que el proceso tiene un origen irregular desde la primera comparecencia de la hoy testigo Dayssuris Vásquez.
El argumento se basa en una discordancia entre lo consignado en el acta, donde se indica que Vásquez compareció por voluntad propia, y una grabación que muestra que en realidad fue contactada por la propia entidad.
“El proceso contra Nicolás Petro nació viciado desde su origen. Lo que en el papel fue una diligencia ordenada, en la grabación aparece como espontánea. Esa discordancia revela un vicio insalvable, pues el caso se edificó sobre un acto de apariencia engañosa”, indica el documento.

El escrito enfatiza otras presuntas inconsistencias, como la forma en que se recabaron testimonios y las contradicciones respecto a la entrega de celulares y elementos probatorios.
Frente a este panorama, la defensa solicita que la fiscalía tramite las denuncias contra Laborde, revise su permanencia en el expediente, y revoque el principio de oportunidad otorgado a Dayssuris Vásquez.
Para Carranza, “la verdadera víctima desprotegida es Laura Andrea Ojeda Estupiñán, junto con su hijo menor, sometidos a revictimización institucional para mantener en pie una estrategia política”.
La situación se desarrolla en medio de un cruce de cartas entre autoridades y litigantes. Días antes, la fiscal Laborde había denunciado presiones contra su autonomía; luego, la fiscal general Camargo respondió rechazando cualquier hostigamiento y le retiró al fiscal de apoyo originalmente asignado.
Con la nueva comunicación, la defensa de Nicolás Petro busca que se tomen decisiones para corregir lo que consideran graves irregularidades procesales y exigen garantías para el avance transparente del proceso judicial.
Más Noticias
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, rechaza señalamientos de ser red comercial de Israel en Colombia tras protestas en su sede
El gremio empresarial respondió a acusaciones de la Comisión colombiana en el Movimiento Global a Palestina

Fecode confirma paro nacional de 24 horas el 30 de octubre y expone sus principales exigencias
El magisterio convoca a una jornada de protesta por salud, financiamiento educativo y garantías laborales

Cinco capturados tras ataque armado a conjunto residencial en Puerto Colombia con armas incautadas
La Policía Metropolitana de Barranquilla detuvo a cinco personas y decomisó armas de fuego después de un ataque contra un complejo habitacional en Atlántico

MinEducación exigió liberación inmediata de la docente secuestrada en Convención, Norte de Santander
La cartera de Educación rechazó el secuestro de Yuleima Jimena Duarte Pérez y pidió garantías de seguridad para los maestros
