Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y aspirante presidencial por la coalición política Pacto Histórico, lanzó fuertes declaraciones contra el Gobierno de Estados Unidos luego de confirmar que, al igual que el presidente Gustavo Petro, también fue notificado de la cancelación de su visa norteamericana.
La decisión fue comunicada por medio de una carta del secretario de Estado estadounidense, tras las expresiones del exmandatario local en relación con el conflicto en Gaza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La respuesta de Quintero no tardó en aparecer y generó una ola de reacciones en redes sociales, pues el precandidato, en un video difundido en su cuenta oficial de X, compartió su rechazo a la medida impuesta por Washington y cuestionó los motivos detrás de la misma.

“Al igual que a Petro, Estados Unidos me informó a través del secretario de Estado que me ha quitado la visa por protestar contra el genocidio en Gaza”, afirmó Quintero. Luego de esta revelación, comenzó una extensa reflexión sobre lo que, en su opinión, representa esta sanción frente al valor de los pueblos latinoamericanos y, en particular, el colombiano.
Durante su declaración, el exalcalde fue enfático en señalar que esta decisión no solo es injustificada, sino que denota una actitud imperial y distante frente a las causas humanitarias. En su mensaje, puso en duda el privilegio de visitar Estados Unidos frente a la riqueza natural, histórica y cultural que posee Colombia.
“Bien, entonces yo pregunto: ¿no deberían ser ellos quienes hicieran fila para conocer una sierra nevada a las orillas del Caribe? ¿O los que pidieran visa para asombrarse con los ríos de siete colores y las selvas que nunca han sido pisadas, para caminar por una ciudad perdida con miles de años de historia o para tratar de entender los secretos que guarda el Amazonas y Chocó?”, expresó con vehemencia.

Quintero continuó su intervención con una enumeración detallada de lo que considera verdaderas joyas del territorio colombiano, al tiempo que reiteró su orgullo por las raíces de su país. Su tono fue desafiante y, al mismo tiempo, emocional, en un intento por exaltar el valor simbólico de Colombia frente a lo que llamó “una actitud punitiva frente al derecho a defender la vida”.
“¿O visa para ver pasar las ballenas en el Pacífico y los amaneceres infinitos en los Llanos; para tocar los páramos en Nariño, donde nacen ríos; cruzar las dunas de La Guajira y los cielos estrellados en la Tatacoa; probar lo que es un buen café y entender por qué aquí el tiempo sabe distinto?”, agregó.
En medio del video, Daniel Quintero también dirigió su mensaje hacia la ciudadanía, con una invitación a reflexionar sobre el valor de los símbolos, los documentos y las sanciones impuestas por potencias extranjeras; su discurso se alejó de la diplomacia tradicional y asumió un tono más directo y provocador, apuntando al orgullo nacional y al papel que juegan líderes latinoamericanos en la defensa de causas sociales y humanitarias.

“Para conocer un pueblo lindo que abraza, que crea, trabaja sin descanso, un pueblo digno. Si nos quitan una visa por defender la vida, pierden más ellos que nosotros”, concluyó el aspirante presidencial.
Estas declaraciones surgieron luego del anuncio del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre la revocación de la visa del presidente Gustavo Petro, que participó en una protesta frente a la sede de la ONU en Nueva York.
Durante el acto, el mandatario colombiano utilizó un megáfono para dirigirse a los manifestantes que exigían el fin de las acciones militares de Israel contra Palestina; Petro hizo un llamado a conformar una fuerza armada internacional más poderosa que las de Estados Unidos e Israel para defender al pueblo palestino. Washington calificó estas afirmaciones como “actitudes incendiarias”.
Más Noticias
Consejo de Estado frenó multas: beneficia a quienes no tienen Soat o revisión técnico - mecánica
La decisión anuló circulares del Ministerio de Transporte que permitían imponer comparendos únicamente por registros administrativos

Avanza proyecto que busca regular la eutanasia en Colombia: esto le falta para ser nueva ley
La iniciativa, impulsada por el representante Juan Carlos Losada, propone un marco normativo para la muerte médicamente asistida en Colombia, así como la protección jurídica para profesionales de la salud
Usuario graba a colados en el portar norte de Transmilenio y los describe con particular audio: “Somos ratas”
Según usuarios la escena se repite a diario en varios puntos de la ciudad sin que existan controles

Petro confirmó que Colombia está dispuesta a integrar la fuerza internacional de seguridad en Haití para combatir a pandillas
El jefe de Estado informó que el país está listo para colaborar en el desmantelamiento de bandas criminales en Haití, en respuesta a la reciente resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Esta es la fecha en la que se publicará la lista de jugadores convocados a la selección Colombia para los partidos contra México y Canadá
La Tricolor prepara su participación en la Copa Mundial de la Fifa 2026 con sus partidos contra dos de las selecciones que serán anfitrionas del torneo de selecciones más importante del planeta
