Concierto de Guns N’ Roses en el Vive Claro de Bogotá aun no tiene permisos, aseguró el Distrito

El evento programado para el próximo 7 de octubre sigue sin aprobación, mientras autoridades revisan documentación presentada por los organizadores

Guardar
El concierto de Guns N’
El concierto de Guns N’ Roses en Bogotá aún no cuenta con permiso del IDIGER, según su director - crédito @musictrendscol/x

La reciente cancelación del concierto de Kendrick Lamar en el escenario para conciertos Vive Claro, ubicado en el lote de la Gobernación de Cundinamarca sobre la calle 26, ha intensificado la incertidumbre en torno a la realización de futuros espectáculos en este recinto.

Desde su inauguración, el escenario Vive Claro ha enfrentado una serie de dificultades. Las primeras presentaciones estuvieron marcadas por quejas relacionadas con el nivel de ruido, la disposición de las graderías y cuestionamientos de tipo ambiental.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Aunque los conciertos de Green Day y de música popular se realizaron sin contratiempos y contaron con las autorizaciones correspondientes, la situación cambió con el caso de Kendrick Lamar, lo que ha generado preocupación entre los asistentes y promotores.

La abrupta cancelación del recital atribuida a problemas en la gestión documental ante el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (Idiger), ha provocado inquietud sobre la realización de futuros eventos, en especial el concierto de Guns N’ Roses programado para el 7 de octubre.

La banda de rock llevará
La banda de rock llevará su espectáculo a Bogotá y Medellín en octubre. La preventa de entradas inicia el 10 de julio y la venta general el 12 de julio - crédito Paramo Presenta

La anulación de este último concierto se debió a que el desarrollador del espectáculo no logró acreditar a tiempo la documentación necesaria para obtener los permisos del Idiger.

Consultado por la emisora W Radio, Guillermo Escobar, director de la entidad, expresó incertidumbre respecto a la autorización del evento de Guns N’ Roses, explicando que “tengo entendido que ellos radicaron la documentación el día viernes en el SUGA, en la plataforma hacia las horas de la tarde. Estamos haciendo todas las verificaciones de esa documentación para podernos pronunciar efectivamente el día de hoy y poder dar la información no solo a quien está desarrollando este evento, sino también, a la opinión pública de manera integral con las otras entidades”.

Escobar señaló que la solicitud presentada por el organizador se radicó recientemente en el SUGA, la plataforma oficial en la que los promotores deben acreditar el cumplimiento de requisitos y normas para la realización de eventos masivos. De esta manera, aclaró que esto no implica una aprobación automática, pues cada espectáculo requiere una evaluación independiente, aunque se lleve a cabo en el mismo escenario.

Según el funcionario, “aquí es importante aclarar que cada concierto, cada evento, así sea en el mismo escenario, tiene condiciones logísticas y de montaje diferenciales que tenemos que revisar de manera exhaustiva y eso también depende de la información oportuna y completa que nos entreguen los organizadores”.

Cada evento en Vive Claro
Cada evento en Vive Claro debe tramitar permisos independientes, advierte el IDIGER tras la suspensión de Kendrick Lamar - crédito @Julinacho/X

Además de los recientes cuestionamientos sobre la documentación, otras inconformidades relacionadas con el ruido, la calidad de las graderías y el posible impacto ambiental han generado debate en los tres conciertos iniciales del escenario. Esta serie de incidentes pone en vilo la realización de los próximos eventos, mientras que las entidades distritales insisten en que cada autorización es caso a caso y depende del cumplimiento total de las exigencias legales y logísticas.

Esto dijo el alcalde de Bogotá respecto al proceso para realizar los eventos

De acuerdo con las declaraciones del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, “lo que suelen hacer es que presentan una primera versión, que usualmente debo decir es negada porque no tiene los elementos suficientes y después buscan subsanar eventualmente, con presentación de documentos adicionales. Y eso lleva a que se termine siempre entregando el permiso final muy cerca al evento, lo cual no es el objetivo ni debería ser el objetivo".

El alcalde Carlos Fernando Galán
El alcalde Carlos Fernando Galán ( @CarlosFGalan ) aseguró que iniciarán trámites ante el Sistema Único de Gestión para el Registro, Evaluación y Autorización de Actividades de Aglomeración de Público (SUGA) - crédito Colprensa

El alcalde de Bogotá enfatizó que “nosotros ya tomamos la decisión de una modificación de esos tiempos del SUGA, que vamos a tramitar, para que los eventos tengan que estar con permiso definido, sí o no cinco días antes de su realización. No puede haber subsanación posterior. Si faltando cinco días para el evento no se ha aprobado todo, no se va a permitir que se haga el evento y tiene que tener el permiso cinco días antes para que evitemos esto“.