Concejal advirtió que los secuestros en Bogotá registraron la cifra más alta desde 2014

A pesar del aumento de fondos para la protección ciudadana, la Administración distrital enfrenta críticas por la baja implementación de proyectos

Guardar
El incremento presupuestal no se
El incremento presupuestal no se refleja en acciones efectivas, según advierte el Concejo, mientras la ciudad enfrenta más robos, homicidios y secuestros - crédito Alcaldía de Bogotá

El aumento del presupuesto destinado a la seguridad en Bogotá no se ha visto reflejado en mejoras tangibles para la ciudadanía, según la advertencia realizada por el concejal Óscar Ramírez Vahos, que advirtió que las cifras de los delitos continúan incrementando de forma notable.

A pesar de que la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia experimentó un incremento del 48% en su presupuesto para 2024, la ejecución real de estos recursos permanece estancada, lo que genera una brecha significativa entre los fondos aprobados y las acciones implementadas en el territorio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El informe presentado por Vahos reveló por medio de un informe que, hasta la semana 37 de 2025, la Secretaría de Seguridad apenas ha ejecutado el 48,5% de su presupuesto, posicionándola como una de las entidades con peores resultados dentro de la administración distrital.

En sus propias palabras: “Estamos ante un escenario alarmante: se asignan más recursos, pero la ciudad no ve resultados. Bogotá no caminará segura mientras la Secretaría de Seguridad continúe mostrando incapacidades estructurales en planeación y ejecución”, afirmó Vahos, que ha liderado debates de control político en el Concejo de Bogotá sobre esta problemática.

El informe del concejal Óscar
El informe del concejal Óscar Ramírez Vahos expone deficiencias en la gestión de la Secretaría Distrital - crédito @ConcejoDeBogota / X

Según el cabildante, esta baja ejecución ha impedido que se lleven a cabo proyectos estratégicos, entre los que mencionó la construcción de la nueva Cárcel Distrital II, la compra de motocicletas para la Policía y la ampliación del sistema de videovigilancia.

El concejal indicó que, a pesar de los 49 ajustes realizados en los Planes Anuales de Adquisiciones solo en 2025, la entidad no ha logrado concretar la contratación oportuna de bienes y servicios esenciales para enfrentar la delincuencia.

Esta situación, según Vahos, se convierte en un ejemplo de las incapacidades estructurales en la planeación y ejecución de la Secretaría, lo que repercute directamente en la seguridad de los habitantes de la capital, que continúan denunciando a diario este tipo de situaciones.

Entre tanto, los indicadores de inseguridad muestran una tendencia al alza que no solo preocupa a los ciudadanos sino a aquellos que vigilan la destinación de los recursos. Las cifras presentadas por Vahos son:

  • Entre junio y agosto de 2025, los hurtos a personas aumentaron un 11% respecto al mismo periodo de 2024.
  • En lo que va del año, se han registrado 792 homicidios, lo que representa 45 casos más que el año anterior.
  • Además, los secuestros alcanzaron 29 registros, la cifra más alta desde 2014.
Los secuestros continúan incrementando en
Los secuestros continúan incrementando en la ciudad - crédito Pixabay

El concejal concluyó su petición con un llamado a la eficiencia en la gestión de los recursos: “Los indicadores de inseguridad siguen empeorando mientras el Distrito administra mal los recursos. Mi llamado es claro: necesitamos eficiencia en la ejecución, no más anuncios vacíos. Bogotá merece que cada peso invertido en seguridad se traduzca en protección real para los ciudadanos”.

Vahos reafirmó su compromiso con la seguridad y anunció que desde el Concejo de Bogotá continuará exigiendo que la administración rinda cuentas y ajuste el rumbo en la gestión de esta cartera.

Las acciones de las autoridades
Las acciones de las autoridades son insuficientes ante la falta de presupuesto - crédito Secretaría de Seguridad

Cabe mencionar que esta no es la primera denuncia realizada por esta situación, pues la concejal Diana Diago denunció que la Secretaría de Seguridad mantiene $454.000 millones sin ejecutar.

“¿Cómo pretende la administración de Carlos Fernando Galán sostener que ‘Bogotá camina segura’ si la Fuerza Pública no cuenta con los recursos básicos para enfrentar a las bandas criminales? (...) La lucha contra la delincuencia requiere no solamente recursos, sino gerencia, planeación, pero sobre todo liderazgo. Se necesita inversión, los recursos están, es hora de que ejecuten”, dijo la funcionaria en su llamado a la administración distrital para atender esta situación que afecta a diario a los residentes y turistas en la capital.

Más Noticias

Concejal Julián Forero denunció presuntas represalias políticas y maltrato a su familia durante operativo de tránsito en Bogotá

Durante una intervención de control vial, el cabildante recibió una sanción y posteriormente denunció amenazas, insultos y presiones políticas por parte de funcionarios distritales en el desarrollo del procedimiento

Concejal Julián Forero denunció presuntas

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: la Tricolor debuta en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Colombia vs. Arabia Saudita -

Juana Carolina Londoño, la caldense que quiere ser la primera presidenta en la historia de Colombia: “La política es el arte de servir a la gente”

La representante a la Cámara, que lleva más de 17 años en el ejercicio político y cuenta además con experiencia en el sector privado, habló con Infobae Colombia sobre sus aspiraciones al primer cargo de la nación, que se basará en el apoyo a las regiones

Juana Carolina Londoño, la caldense

Independiente Santa Fe dio a conocer sus convocadas para la Copa Libertadores femenina: tendrá una baja sensible

El cuadro capitalino viene de ser subcampeón del fútbol colombiano tras caer en la gran final del certamen frente a Deportivo Cali, en condición de visitante, en disparos desde el punto penal

Independiente Santa Fe dio a

Andrés Pastrana puso contra las cuerdas a Petro por su nacionalidad italiana: “¿Su dignidad no le da para cumplir su palabra?”

El expresidente recordó que el mandatario prometió renunciar a su ciudadanía si Europa respaldaba los ataques en Gaza; ante el silencio del jefe de Estado, lo cuestionó públicamente

Andrés Pastrana puso contra las
MÁS NOTICIAS