Colombiano intentó darle un famoso desayuno típico a su suegro argentino y así le fue: “Me da nauseas”

En el video se ve cómo un argentino se resiste a probar el desayuno colombiano y afirma que esa sopa es para el almuerzo

Guardar
En el gracioso video el
En el gracioso video el argentino se resiste a probar el caldo ante la insistencia de su yerno - crédito Getty

El reciente intercambio entre Santi y Laurita, una pareja de influencers que comparte su día a día como matrimonio en Miami, ha puesto sobre la mesa un tema que va más allá de lo personal: las diferencias culturales en la cocina cotidiana.

Su video, que circuló rápidamente en redes sociales, muestra una escena tan cotidiana a las ocho de la mañana, Santi disfruta un caldo de costilla, mientras su suegro argentino se aferra al tradicional mate y galletitas.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Santi intenta convencer a su suegro argentino para que pruebe el caldo. “No hay nada más rico que desayunar un caldito de costilla” mientras su esposa le responde “carne a las 8 de la mañana”, a la par que el suegro responde ante la insistencia “Mi mente no me da, mi mente no me da, mi mente no me da”. El intercambio deja un clip bastante gracioso.

Santi y Laura comparten de manera activa en redes sociales su día a día como pareja - crédito Santi y Laura / Instagram

El revuelo no tardó en trasladarse a la sección de comentarios, donde seguidores sumaron sus propias perspectivas.

Una ola de internautas defendió la contundencia del desayuno colombiano, recordando que al plato de Santi solo le faltaba la arepa y el chocolate para competir con los desayunos más completos. Otros aportaron alternativas populares como el tamal o el calentao si lo que les asombraba a los argentinos era la cantidad.

Esta preferencia por desayunos sustanciosos tiene un trasfondo cultural marcado y se apoya en la idea de que la primera comida del día debe aportar la energía necesaria para una jornada intensa. Así, ingredientes como la arepa, el patacón, la yuca, los huevos o las carnes aparecen con frecuencia en las mesas colombianas, junto con frutas frescas y bebidas calientes como el café o el chocolate.

Es de resaltar que el desayuno con caldo de costilla es uno de los más comunes y con menos cantidad de comida, en otras regiones se pueden encontrar diversas combinaciones.

El evento resalta la importancia
El evento resalta la importancia cultural del tamal y apoya a pequeños empresarios del sector gastronómico - crédito Alcaldía de Ibagué

El calentado, originario de la región andina, es uno de los platos más emblemáticos. Se prepara a partir de los restos de la cena anterior, principalmente frijoles y arroz, que se recalientan y se sirven acompañados de huevo, arepa, chorizo, chicharrón o carne asada, y chocolate caliente.

Otra preparación destacada es la changua, típica de Bogotá. Se trata de una sopa de huevo, con cebolla y cilantro.

La arepa ocupa un lugar central en la mesa colombiana, ya sea sola, con queso, o como base de otros platos.

Las migas de arepa en ocasiones se mezclan con huevos revueltos, salsa de tomate y cebolla, y suelen servirse con chorizo, aguacate y frijoles.

En la costa caribeña, el cayeye o mote de guineo es una opción habitual. Se elabora cociendo guineos (plátanos) pequeños, que luego se machacan y se mezclan con un refrito de cebolla, ajo, pimiento rojo, tomate y achiote.

El desayuno antioqueño tradicional incluye huevos al gusto, arepa y queso, aunque existen variantes que incorporan chorizo.

En contraste y el por qué de la reacción del video se encuentra en el desayuno tradicional argentino que se caracteriza por su sencillez y su inclinación hacia lo dulce.

Algunos extranjeros comentaron la publicación
Algunos extranjeros comentaron la publicación afirmando que una vez se prueba el desayuno colombiano, no hay vuelta atrás - crédito TikTok

Allí se consumen las facturas (variedad de panecillos, galletas y postres en general), entre las que destacan las medialunas que se suelen acompañar con café con leche, té o mate.

Y en las opciones saladas se encuentra el Revuelto Gramajo que consiste en un picadillo de huevo con jamón, papas y otros ingredientes al gusto y se le atribuye la capacidad de aliviar la resaca.

En cuanto a las bebidas, además del café y el jugo de naranja, la yerba mate es fundamental. Esta infusión, considerada la bebida nacional, se prepara con una planta originaria y se consume tanto caliente como fría, siendo una de las formas más habituales de comenzar el día en el país.

Con esta breve comparación se puede entender que la diferencia entre ambos países es muy grande, aunque varios internautas esperan que el suegro pruebe pronto el caldo para que, como le pasa a muchos extranjeros, cambie su desayuno habitual por un caldito.