
El afán por ahorrar cada dólar llevó a Oswaldo Sibaja, un joven colombiano, a tomar una decisión que pocos imaginarían: hacer de su carro su hogar en Estados Unidos mientras trabaja en un restaurante y avanza con un ambicioso proyecto inmobiliario en Colombia.
Su experiencia, que comparte en Tiktok bajo el usuario @oswaldo4vientos, retrata los desafíos y la determinación que implica perseguir una meta grande lejos de casa.
Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel
Desde hace más de quinientos días, Sibaja ha reducido sus gastos fijos al mínimo viviendo en su vehículo, con el fin de construir cuatro apartamentos en Colombia.
“Hoy duermo incómodo aquí, pero no estoy sobreviviendo, estoy construyendo”, asegura, dejando claro que la decisión responde a una convicción personal, y no a una necesidad forzada.
Reconoce que no es fácil, pero afirma: “Me acerca a mi libertad” cada vez que ve avanzar su proyecto en Colombia.
El progreso de la obra también se puede seguir a través de sus publicaciones. Sibaja ya finalizó la primera etapa de sus futuros apartamentos y actualmente espera por el secado de la plancha de concreto que cubrirá dos de las unidades superiores, un proceso que requiere 21 días.
Una vez superado ese punto, podrá colocar el techo y acelerar el ritmo de construcción. Hasta el momento, ha invertido más de USD 1.500 (unos $5.850.915) en materiales básicos como madera, concreto, hierro, refuerzos, y una plancha de 12 x 7 metros, sin contar la mano de obra. Entre sus planes inmediatos figura sumar más trabajadores para agilizar los tiempos.
Sibaja identifica tres ventajas clave en su estilo de vida nómada. Por un lado, el ahorro dirigido: “Lo que otros gastan en alquiler, yo lo estoy invirtiendo en mis sueños”, afirma. Destaca además la libertad de poder dormir donde desee, sin depender de un lugar fijo.

Y, como tercer punto, la disciplina: “Un espacio tan pequeño me obliga a ser organizado, productivo y enfocado”, explica, resaltando cómo el entorno compacto le ayuda a mantener el rumbo.
Para mantener sus cuentas bajo control, lleva un registro exacto de gastos básicos (gasolina, móvil, lavandería, comida e imprevistos) y destina el resto de sus ingresos directamente a su inversión en Colombia. “No necesito ni oficinas, ni lujo, solo necesito un cuaderno y un plan claro”, comenta sobre su método.
El día a día requiere también cierta creatividad. En materia de alimentación, gasta en promedio USD15 diarios. Aprovecha su empleo en un restaurante para comprar productos frescos y, siempre que puede, cocina ahí mismo. Cuando el trabajo se extiende, opta por comidas rápidas.
Dispone, además, de un conocido en una empresa cárnica que le ofrece precios preferenciales: compra carne, la almacena en el congelador del restaurante y la prepara según sus horarios.
El tema de la higiene lo resuelve gracias a la membresía de un gimnasio local, que le permite acceder a duchas y agua caliente, además de mantener una rutina de ejercicio que le ayuda a conservar la disciplina. Siempre lleva en su mochila los esenciales: shampoo, jabón, desodorante, cepillo dental, ropa limpia y toalla.
El relato de Sibaja contrasta con el de Jennifer Jamali, una estadounidense que, junto a su esposo colombiano y su hija, optó por mudarse de Austin, Texas, a Bogotá en mayo de 2025.
Para Jamali, uno de los mayores atractivos fue la posibilidad de criar a su hija en un entorno acompañado. “Tengo una bebé muy pequeña y enviarla a la escuela en Estados Unidos me aterrorizaba. Aquí, casi parece una fantasía”, cuenta, y resalta la diversidad y la dedicación que encuentra en los profesores y cuidadores de Bogotá.
Mientras Oswaldo Sibaja comparte en redes sociales cada avance y desafío de su rutina, sus seguidores lo llenan de preguntas sobre su día a día a la vez que piden consejo para emprender retos similares.
Más Noticias
Alias Gonzo, quien se hizo viral tras reconocer que le daba pesar robar a una persona sin brazo, hoy es ejemplo de vida: este es su testimonio
El paso por prisión y el apoyo de una fundación permitieron que el antiguo miembro de un grupo criminal se convirtiera en referente de cambio para otros exconvictos

EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Alcalde Galán confrontó a Petro por decir que Bogotá es la ciudad del país que registra más homicidios: “Revise bien sus cifras”
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos

Claudia Bahamón compartió TBT de cuando era niña: su sonrisa causó ternura entre sus seguidores
La huilense se sumó a la tradicional dinámica de redes sociales y compartió una imagen acompañada de su hermano

Petro, durante su discurso en Ibagué, subió a la tarima a excombatiente del M-19 que conoció en la cárcel: “Pensé que había muerto”
El presidente presentó a un hombre identificado como Tirzo, que firmó la paz con el Estado. Aseguró que “no volvió a levantar un fusil”
