
La controversia en las redes sociales y algunos medios de comunicación, fomentada por señalamientos de que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) estaría tomando decisiones motivadas por situaciones políticas, la titular de la entidad, Cielo Rusinque, rompió el silencio. Y con un extenso video en las redes sociales se pronunció frente a algunos casos que han despertado una ola de comentarios.
Rusinque le salió al paso al más reciente registro del portal La Silla Vacía, que, según ella, contiene “insinuaciones infundadas sobre las tareas de nuestra administración en casos emblemáticos”. En ese sentido, defendió la labor de la entidad y cuestionó la integridad del medio, con duros calificativos que, por lo visto, buscaron desestimar todas y cada una de las afirmaciones hechas desde dicho medio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“El que fuera en el pasado un prometedor medio del ecosistema de prensa colombiano, que realizaba investigaciones críticas y con cierta rigurosidad, ha decidido abandonar su rol de contrapeso del poder para convertirse en un aparato de desinformación”, afirmó la funcionaria, en respuesta a un video del periodista Daniel Pacheco, director de La Silla, que expuso algunos casos de competencia de la SIC.
El material audiovisual sostenía que “la movida de poder sucede en una de las entidades menos conocidas, pero más poderosas del Gobierno de Colombia”. Y mencionó, de la misma manera, un posible conflicto de interés, de Rusinque y la SIC; esto en lo que respecta a la polémica suscitada con la concesión que está vigente del Canal 1 hasta el 2037; aunque el Gobierno insiste que se vence en 2027.
La arremetida de Cielo Rusinque contra un medio de comunicación por el caso del Canal 1
En primer lugar, Rusinque señaló que el medio mencionado debió empezar su reportaje en video reconociendo un “evidente” contrasentido en sus operaciones y no al final, como lo haría Pacheco. “Acá La Silla tiene un conflicto de interés porque el Canal 1 nos contrata para hacer un programa de televisión”, reconoció el editor general del medio. Sin embargo, para Rusinque, esto es problemático.

El motivo, es que ya que “después de haber tendido un manto de duda sobre la transparencia del ejercicio de las funciones de esta entidad como autoridad de competencia, le manifiesta a sus lectores y audiencias que tiene una relación comercial con Canal Uno. Esto es como mínimo deshonesto y desleal, ya que oculta las verdaderas intenciones de esta publicación”, señaló la funcionaria.
Lo anterior, explicó la funcionaria, se debe a que el referido medio tendría repercusiones directas para La Silla Vacía. A su vez, expresó sus reparos por la forma en que el trabajo audiovisual utiliza la expresión “Cielo es el límite” para referirse a la influencia de la superintendente en decisiones que afectan a grandes conglomerados y medios de comunicación.
“Por eso hoy, para Gilinski, Slim, Miel, Canal Uno y Prisa y millones de consumidores, cielo es el límite”, dijo Pacheco. Frente a esto, la superintendenta interpretó esta metáfora como una amenaza personal. “Al señalar directamente con su juego de palabras que yo soy el límite para las importantes operaciones que se adelantan en la entidad, no se hace otra cosa que lanzar una amenaza en mi contra”, afirmó.

Y agregó que es señalada como un “problema u obstáculo que debe ser solucionado o removido para que se alcancen los intereses económicos que se encuentran detrás de estas investigaciones”. En ese sentido, quiso dejar en claro la imparcialidad de la SIC en la evaluación de integraciones empresariales y la aplicación de la ley, como acontecería comn los conglomerados descritos en el citado medio.
“Ante la ley y la Constitución, Tigo, Movistar, Nutresa, Canal Uno, el grupo Prisa y demás empresarios están en un plano de igualdad y sus casos son analizados con imparcialidad, abriendo los canales de defensa y en el respeto de las garantías fundamentales del debido proceso”, reafirmó Rusinque, que enfatizó que “hacer cumplir la ley (...) no es un atentado a la libertad de expresión”.
Los ‘dardos’ de Cielo Rusinque que buscarían exponer la labor de la prensa
Para La Silla Vacía, el asunto tiene implicaciones para el periodismo y la democracia. “En juego, por sus consecuencias sobre dos empresas de medios, está la libertad de expresión”, dijo Pacheco. Al respecto, la mujer indicó que lo que representa una afrenta a este derecho es el “uso de los medios como instrumento solapado para la defensa de los intereses económicos que están detrás de ellos”.
Estos señalamientos de la funcionaria se deberían a los contenidos que, en su óptica, estarían difundiendo a los ciudadanos “información parcializada y engañosa que busca orientar su forma de pensar y desprestigiar las instituciones democráticas a partir de falsos escenarios de persecución”. Graves señalamientos que, por el momento, no han recibido respuesta.

El debate también abordó la naturaleza y el alcance de las funciones de la Superintendencia. “La SIC tiene otra característica que la hace muy poderosa: es policía fiscal y juez al mismo tiempo”, señaló el editor del portal general. Otra afirmación que causó la respuesta de la funcionaria, que denunció que estaría siendo atacada desde los medios y de desconocer las funciones de su cargo.
“Lo único que queda demostrado es la intención clara de La Silla Vacía de atacarme y de legitimar las funciones de policía administrativa, no fiscal, como usted lo afirma, de una Superintendencia que ha sido creada para hacer respetar las normas que protegen a las y los consumidores en todos y cada uno de los mercados”, indicó Rusinque en su video, que generó revuelo en las plataformas digitales.
Finalmente, Rusinque también se defendió de los que creen, como Pacheco, que no tendría el perfil para ocupar el cargo que actualmente ostenta. “Hoy está ahí Cielo Rusinque, una abogada constitucionalista sin experiencia en temas de competencia empresarial, pero que es una apasionada militante del petrismo”, afirmó Pacheco, en el video que se compartió en las redes sociales.
Al respecto, una de las más fieles petristas expuso su trayectoria profesional. “Quiero reafirmar que mi formación y experiencia profesional y académica como constitucionalista y gerencia administrativa me han permitido dirigir con firmeza y profesionalismo esta entidad”, afirmó la funcionaria en su respuesta, que puntualizó que “la verdad, los hechos y el derecho son el único límite”.
Más Noticias
Ryan Castro sorprende en Medellín: se disfrazó y tuvo gesto solidario con vendedores ambulantes para apoyarlos económicamente
“El cantante del ghetto” se puso peluca y bigote para recorrer el estadio Atanasio Girardot para repartir regalos a quienes llevan años trabajando en las calles

Estos son algunos de los récord Guinness más curiosos que tiene Colombia según influencer español en Colombia
Estos logros incluyen toda clase de proezas, que van desde vehículos, café, flores, caballos, chistes y hasta una inesperada propuesta de matrimonio

Comerciante en Casanare murió tras recibir una golpiza a las afueras de una discoteca: le había reclamado a un grupo de jóvenes por consumir drogas
El fallecimiento de Harold Sierra Peñate, agredido por varios jóvenes en un parque, ha generado conmoción y críticas sobre la falta de solidaridad por parte de los testigos

El papel de la mujer de azul en el homicidio de Jaime Esteban Moreno en Bogotá centra la atención de la Fiscalía: “Es la determinadora de este homicidio”
Aunque fue dejada en libertad, una mujer vestida de azul podría ser clave para esclarecer el homicidio de Jaime Esteban Moreno, ocurrido en una fiesta de Halloween en Bogotá

Resultados Baloto y Revancha números ganadores último sorteo 5 de noviembre 2025
Como cada miércoles, aquí están los ganadores del sorteo Baloto




