
Durante siete días, Cali será el epicentro internacional de la sostenibilidad al iniciar la Semana de la Biodiversidad 2025, un evento que espera congregar a más de 60 mil participantes y delegaciones de 17 países.
Desde hoy 29 de septiembre hasta el 5 de octubre, caleños y visitantes podrán acceder a más de 350 actividades gratuitas que integrarán ciencia, cultura, innovación y acción ambiental. Este encuentro surge como legado de la COP16 y busca consolidar a la ciudad como Capital Mundial de la Biodiversidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Acto inaugural y programación académica
Las actividades oficiales inician el lunes 29 de septiembre a las 8:00 a.m. con el acto inaugural en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura. Se espera la presencia del alcalde Alejandro Eder, su gabinete, autoridades locales, regionales, nacionales e internacionales, y figuras como Laura Gil, secretaria adjunta de la Organización de Estados Americanos (OEA). A las 10:00 a.m., el alcalde tiene previsto liderar un conversatorio sobre crímenes ambientales y estrategias para su prevención.

En paralelo, entre las 8:00 a.m. y las 6:00 p.m., la programación académica BioConecta ofrecerá talleres gratuitos liderados por universidades y centros de investigación en auditorios del centro histórico, enfocados en agua, reforestación, agricultura sostenible, economía circular y justicia ambiental. Las inscripciones para estas jornadas están habilitadas en los canales oficiales de la semana.
Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad
El 29 y 30 de septiembre, el Encuentro de Ciudades y Regiones por la Biodiversidad prevé reunir en el Teatro Municipal Enrique Buenaventura y el centro histórico a líderes locales, alcaldes y expertos internacionales, para analizar retos como cambio climático, gestión del agua, economía circular, turismo regenerativo y prevención de delitos ambientales.
Cumbre CEIBA: Innovación para las economías futuras
Entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre, la Cumbre CEIBA facilitará el encuentro entre ciencia, tecnología y finanzas para transformar modelos económicos. El 2 de octubre se realizará el Encuentro Abierto, donde la ciudadanía podrá participar en talleres, networking y experiencias inmersivas. Se han habilitado mil cupos para el público, con inscripción previa requerida.
Circuito de la Biodiversidad: arte, ciencia y emprendimiento
Desde las 10:00 a.m., el Circuito de la Biodiversidad transformará el Bulevar del Río, el Puente Ortiz y el Centro Administrativo Municipal (CAM) en espacios de ferias de negocios verdes, muestras de innovación ambiental, exhibiciones de movilidad eléctrica y experiencias artísticas. El Reino Unido será el país invitado de honor con muestras especiales centradas en innovación y cultura.
En el Parque La Retreta, a partir de las 4:30 p.m., la ciudadanía podrá disfrutar de una variada programación cultural. El lunes 29 de septiembre está agendado el concierto “Contra el Racismo”, con artistas como Vox Sambou (Haití), Sasha Campbell (Costa Rica), el Desfile De Blancos Y Negros del Carnaval de Pasto y William Cepeda (Puerto Rico), entre otros.

Ciudadela Educativa: conciencia ambiental para las nuevas generaciones
Del 29 de septiembre al 3 de octubre, el Polideportivo Los Almendros funcionará como Ciudadela Educativa, especialmente dirigida a niñas, niños y jóvenes. Habrá experiencias inmersivas, ciencia ciudadana y actividades sensoriales diseñadas para fortalecer la conciencia ambiental entre las nuevas generaciones.
29 Grados: diálogos y cultura
El edificio Coltabaco (IUIPC) acogerá la experiencia 29 Grados desde el 29 de septiembre hasta el 5 de octubre, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. Allí se desarrollará el ‘Foro Samán: diálogos para sembrar’, con 50 invitados y siete moderadores distribuidos en 28 encuentros sobre biodiversidad, cultura e identidad caleña. Además, la programación contempla actividades en el Museo La Tertulia y el Teatro Municipal.
Eventos destacados de la semana
- Carrera de la Biodiversidad 5K: El domingo 5 de octubre, los participantes recorrerán cinco kilómetros junto al río Cali, apreciando la flora y fauna urbana de los barrios Centenario y Granada.
- Caliorquídeas: Del 3 al 5 de octubre, el Orquideorama Enrique Pérez Arbeláez recibirá a más de 6.000 visitantes con exposiciones de orquídeas y actividades de divulgación ambiental.
- Huellas Fest: El 5 de octubre, el parque El Ingenio será escenario para adopciones de animales y jornadas de donación de insumos para “peluditos”.

Objetivos y alcance
Este evento, legado de la COP16, busca posicionar a Cali como referencia internacional en políticas de biodiversidad y acción climática. Autoridades distritales consideran que representa un movimiento global abierto para gobiernos, academia, sector privado, comunidades e instituciones multilaterales.
La agenda completa y las inscripciones para las distintas actividades pueden consultarse en los portales oficiales del evento. Organizaciones y ciudadanos están llamados a sumarse a una semana clave para el futuro ambiental y cultural de la ciudad.
Más Noticias
Partido de Roy Barreras, en riesgo: Consejo de Estado admite demanda que pone en vilo su personería jurídica
La demanda pretende anular la personería de La Fuerza de la Paz por supuestas irregularidades, el partido tiene 30 días para responder ante el tribunal

Pico y Placa Cali evita multas este jueves 6 de noviembre
Cuáles son los autos que que no pueden transitar este jueves, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Medellín: qué carros descansan este jueves 6 de noviembre
Esto le interesa si va a manejar por las calles de ciudad este jueves

Ranking Prime Video: las películas preferidas este día por el público colombiano
En la actualidad, Prime Video y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 6 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander




