Bogotá abrió 10.000 cupos gratuitos para esterilización de mascotas: conozca cómo solicitarlos y las recomendaciones generales

La estrategia distrital incluye turnos en línea, atención en SuperCades y unidades móviles, con el objetivo de disminuir la sobrepoblación y el maltrato, garantizando procedimientos seguros y sin cobros indebidos

Guardar
El servicio de esterilización está
El servicio de esterilización está dirigido a hogares de estratos 1, 2 y 3 y poblaciones vulnerables de la ciudad - crédito Idpyba

La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal (Idpyba), anunció la apertura de 10.000 nuevos cupos gratuitos de esterilización como parte de su campaña Corta a Tiempo, esterilizar salva.

De acuerdo con la entidad, el objetivo es avanzar en el control poblacional de animales de compañía, reducir el abandono y promover el bienestar animal en una ciudad que cada vez se reconoce más por su enfoque animalista.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El director del Idpyba, Antonio Hernández Llamas, explicó que “cada esterilización es una oportunidad para cortar a tiempo la sobrepoblación, el abandono y reducir el maltrato animal en nuestra ciudad cada vez más animalista”. La campaña estará enfocada en gatos y perros que vivan en hogares de los estratos 1, 2 y 3 y en aquellos que forman parte de poblaciones vulnerables, como recicladores, adultos mayores, habitantes de calle y migrantes, quienes reciben apoyo especial para aprovechar este servicio gratuito.

La campaña 'Corta a Tiempo,
La campaña 'Corta a Tiempo, esterilizar salva' busca controlar la población de perros y gatos y reducir el abandono en Bogotá - crédito Idpyba

Las jornadas de esterilización se realizarán en los puntos fijos de la Universidad Nacional de Colombia, en la Unidad de Cuidado Animal del Idpyba en Engativá y a través de cuatro unidades móviles que recorrerán diferentes localidades de Bogotá. Con esta estrategia, la entidad busca cubrir la mayor cantidad de zonas posibles y garantizar un acceso amplio y seguro para los tenedores responsables.

Según el cronograma anunciado, los interesados pueden programar sus turnos para el mes de octubre desde ya, consultando el calendario de zonas de atención en turnos.animalesbog.gov.co/solicitar-turnos. Además, se habilitaron vías alternativas para la solicitud de citas:

  • En los SuperCades: Manitas, Suba y Américas, presentando copia de la cédula y un recibo de servicio público de estrato 1, 2 o 3.
  • Línea telefónica de atención: 601 6477117.
  • Sede Administrativa del IDPYBA: Carrera 10 No. 26-51, Torre Sur, Piso 8, Edificio Residencias Tequendama.
El servicio de esterilización está
El servicio de esterilización está dirigido a hogares de estratos 1, 2 y 3 y poblaciones vulnerables de la ciudad - crédito Idpyba

El servicio está dirigido exclusivamente a los residentes de Bogotá y no se atenderán animales provenientes de municipios aledaños como Soacha, Chía, Cota o Funza. Solo se asignan turnos a personas mayores de edad y el sistema permite un máximo de dos citas por ciudadano. Para la cita es indispensable llevar identificación, fotocopia de la cédula y del recibo público, además del código QR que genera el sistema al completar la inscripción.

Requisitos previos para la esterilización:

  • El animal debe estar en buen estado de salud, tener entre 4 meses y 8 años, y en el caso de las hembras, no estar en celo ni gestación. Si tuvo un parto o celo reciente, deben haber pasado al menos 45 días antes del procedimiento.
  • Es recomendable realizar exámenes prequirúrgicos (cuadro hemático, ALT y creatinina) días antes.
  • Respetar el ayuno antes de la cirugía: ocho horas para comida sólida y tres horas para líquidos.

El día de la jornada:

  • El tenedor responsable debe ser mayor de edad y presentar el turno, fotocopia del recibo público (no mayor a tres meses) y fotocopia de la cédula.
  • Los perros deben portar collar y traílla, y bozal si son de manejo especial; los gatos deben ir asegurados en guacal o maletín de transporte.
  • Es obligatorio llevar un collar isabelino para proteger la herida quirúrgica y una cobija para abrigar al animal tras la intervención.
  • Seguir puntualmente las recomendaciones del equipo médico veterinario tras la cirugía.
Los interesados pueden agendar su
Los interesados pueden agendar su turno para octubre a través de la web, SuperCades, línea telefónica o sede del Idpyba - crédito Idpyba

El Idpyba enfatiza que el servicio es totalmente gratuito y que ningún funcionario puede exigir dinero, ni durante el proceso de agendamiento ni el día de la intervención. Ante cualquier intento de cobro, listado irregular o venta de turnos, la ciudadanía debe denunciar a las autoridades competentes. Solo el coordinador de cada jornada —debidamente identificado como funcionario oficial— podrá recibir y orientar al público.

La campaña “Corta a Tiempo, esterilizar salva” enfatiza que la esterilización no solo mejora la salud y el comportamiento de los animales, previniendo enfermedades como tumores mamarios, infecciones uterinas y problemas hormonales, sino que contribuye de forma decisiva al control poblacional y disminuye el riesgo de abandono. Al evitar camadas no deseadas, se reduce el número de animales en condiciones de vulnerabilidad y exposición en las calles de Bogotá.