Una de las víctimas de intoxicación masiva en Barranquilla contó como sobrevivió: “Yo no sé por qué estaré con vida, porque me tomé dos tragos”

Un habitante de la calle contó que él consumió del licor adulterado y dejó uno de los recipientes en una mesa, la cual fue injerida y mató a varias víctimas

Guardar
Autoridades sanitarias reportan una emergencia
Autoridades sanitarias reportan una emergencia sin precedentes tras la intoxicación masiva por metanol - crédito Imagen Ilustrativa Infobae/Captura video

La emergencia ocurrida en el mercado central de Barranquilla a causa de la intoxicación masiva con metanol cobró recientemente su duodécima víctima mortal, según informaron las autoridades sanitarias.

Este incidente dejó a la ciudad en estado de alerta, mientras nueve personas siguen hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos y los equipos de salud luchan por salvar sus vidas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La crisis se desató tras el consumo de un licor adulterado con metanol que circuló principalmente entre vendedores y trabajadores informales del mercado.

Mientras la mayoría de los fallecidos han sido identificados, los hospitales mantienen bajo vigilancia estricta a los intoxicados, cuyas condiciones varían de gravedad.

Entre los intoxicados, algunos sobrevivientes
Entre los intoxicados, algunos sobrevivientes aseguran que no volverán a consumir licor tras la tragedia - crédito Google Maps

Entre los sobrevivientes figura Ricardo Molina, de 60 años, quien relató a Noticias Caracol: “Yo pensé que me iba a morir, pero gracias a Dios estoy con vida”. El hombre aceptó haber consumido el licor y recordó el momento en que notó que “cuando ya iba en la segunda botella sentí el sabor diferente. Entonces, paré el consumo, comencé a sentir malestar en el estómago y me vine para el hospital”.

De esta manera, se reveló la rapidez con la que los síntomas aparecieron y la urgencia de buscar atención médica.

Otro de los sobrevivientes, Óscar Vizcaíno, describió el caos que siguió a la intoxicación del responsable de preparar el licor: “Después que lo llevaron a él al hospital, allá quedaron botellas en la mesa y más de uno las cogió y se las tomó. Esos se murieron. Yo no sé por qué estaré con vida porque yo cogí una botellita, me tomé dos tragos y los demás me pidieron a mí y se las di”, explicó al mismo medio.

Entre los afectados, varios aseguran que su fe fue determinante para superar la emergencia. Álvaro Santos declaró: “Yo pensé que iba a morirme. Le estaba pidiendo a Dios que me ayudara”, mientras que Óscar Trujillo también se sumó a los testimonios de esperanza. Ambos expresaron que no volverán a consumir licor, convencidos de la oportunidad de vida que recibieron.

Este fue el testimonio de
Este fue el testimonio de una de las personas que consumió licor adulterado en el sector de El Boliche - crédito Captura de video

De acuerdo con los reportes oficiales revelados hasta el momento, entre las personas fallecidas figuran Nicolás Manuel Medrano (encargado de preparar el licor), Helmot Enrique Escolar (reciclador de 32 años), José Felipe Crespo Ortiz (cotero de 39 años), Emiro Alberto Miranda, Víctor Antonio Vargas, Ever Miranda Orozco y una persona conocida por el alias El Zombi. Las autoridades también hallaron dos víctimas sin identificar, una mujer y un hombre, encontrados en la vía pública.

La víctima más reciente ha sido identificada como Jorge Luis Matta, quien murió en la Clínica Adelita de Char en el suroccidente de Barranquilla, cerrando dramáticamente una semana marcada por la tragedia y la indignación ante el consumo de bebidas adulteradas.

Hallazgo de laboratorio clandestino

Los recientes hallazgos referentes a la falsificación de licor adulterado en la localidad de Barranquilla han generado una alerta sanitaria y movilizado a las autoridades para intensificar la vigilancia sobre el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.

Mientras los equipos médicos luchan por salvar a las personas intoxicadas, la labor de la Policía Metropolitana de Barranquilla se ha centrado en atacar la raíz del problema, con operativos enfocados en el desmantelamiento de laboratorios clandestinos.

La bebida artesanal ‘cococho’ se
La bebida artesanal ‘cococho’ se elaboraba en una vivienda administrada por la SAE y se distribuía en barrios populares - crédito Policía Metropolitana de Barranquilla

Uno de los golpes más significativos ocurrió en el barrio Las Nieves, en el suroriente de la ciudad, donde se intervino un espacio que funcionaba como laboratorio en condiciones completamente insalubres. La acción fue coordinada entre la Estación de Policía Simón Bolívar y la Oficina de Rentas Departamentales, lo que permitió dimensionar el alcance de las operaciones ilegales que se llevan a cabo en dichos sectores.

Durante la inspección, las autoridades incautaron un alambique artesanal, 260 botellas vacías de whisky, 30 botellas con licor, 3 botellas de 750 ml con contenido sospechoso, 14 botellas de aguardiente, así como equipos y materiales utilizados para la destilación y mezcla, incluido licor adulterado almacenado en tanques conectados por mangueras. Además, se encontraron 87 tapas y 14 estampillas falsificadas.

El valor comercial de todo lo incautado asciende aproximadamente a 4,2 millones de pesos, aunque el verdadero problema, según voceros de la Policía, radica en el riesgo sanitario: “Durante la diligencia se evidenció una práctica artesanal tipo alambique para adulterar y falsificar licor, actividad que representa un grave riesgo para la salud al no cumplir con ningún protocolo de salubridad”, explicaron.

Más Noticias

A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia

El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

A nueve años del acuerdo

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día

Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Colombia vive su peor crisis

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones

El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Peñalosa advierte que Colombia decidirá

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones

La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

Bilbao, el barrio más densamente

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”

Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos
MÁS NOTICIAS