
El 26 de septiembre se confirmó la muerte de Huber Fernández, trabajador de la empresa de aseo Atesa, en Santa Marta (Magdalena) tras luchar por su vida en un centro médico a raíz de un accidente de tránsito que involucró la empresa para la que trabajaba.
El trágico hecho ocurrió el 24 de septiembre en la avenida principal que conduce al relleno sanitario de Palangana, cerca del barrio Bastidas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El accidente
El accidente se produjo hacia las 4:00 p. m, cuando Fernández, de 42 años, se desplazaba en motocicleta en cumplimiento de sus funciones. Según las primeras versiones, perdió el control del vehículo y fue arrollado por un camión recolector de residuos perteneciente a la misma empresa para la que trabajaba. El impacto le provocó lesiones graves, lo que motivó su traslado inmediato a una clínica privada de la ciudad.

En el centro asistencial, Fernández ingresó en estado crítico y permaneció bajo pronóstico reservado en la Unidad de Cuidados Intensivos. El equipo médico realizó varias intervenciones quirúrgicas con el objetivo de salvarle la vida. Sin embargo, tras dos días de atención intensiva, se confirmó su muerte provocado por un paro cardiorrespiratorio el viernes 26 de septiembre.
El impacto de la tragedia se ha sentido especialmente entre los trabajadores de Atesa y los habitantes de Santa Marta. Compañeros y allegados de Fernández lo recuerdan como una persona comprometida y dedicada a su labor, cuya vida terminó de manera inesperada en medio de sus labores al servicio de la ciudad.
“Mi pana que vaina viejo , tripulante guerrero para chambear ., dios te tenga en su santa gloria .. mis condolencia a sus familiares”; “Huber me vas a hacer falta, eras ese papá que siempre estuvo presente en mi vida”; “La verdad que el señor duró como media hora acostado en la carretera y la ambulancia demoró, lo que pude observar es que la moto donde venía estaba en la mitad de la vía y el camión del aseo estaba en su derecha parqueado; el herido tenía uniforme todavía. La verdad que estos camiones levantan un polverin y malos olores cada vez que pasan y van a alta velocidad; fuera de eso está vía a pesar de estar pavimentada, está con unos cerros de tierra y se hace necesarios que una maquina le haga una limpieza. Sentido pésame a la familia del señor fallecido (sic)”, fueron algunos mensajes relacionados con su fallecimiento.

Por su parte, la empresa recolectora emitió un comucado, lamentado lo sucedido con el trabajador: “Con profunda tristeza, la familia Atesa Santa Marta, una empresa del Grupo Interaseo lamenta informar el fallecimiento de nuestro operario Huber Henrique Fernández Cantillo. En un lamentable accidente, el señor Fernández perdió el control de su motocicleta y fue arrollado por un vehículo tipo ampiroll de la empresa, sufriendo graves heridas. A pesar de los esfuerzos médicos, las lesiones causadas por el siniestro le provocaron la muerte esta mañana. Expresamos nuestras más sinceras condolencias y nos unimos al dolor de su familia, amigos y compañeros en este difícil momento”.
Hombre de 61 años falleció en accidente de tránsito en Santa Marta: tenía amplio historial de multas
Un accidente de tránsito ocurrido la noche del martes 23 de septiembre resultó en la muerte de Edgar Augusto Sossa Ulloa, un hombre de 61 años dedicado al servicio domiciliario, mientras circulaba en su motocicleta sobre el puente cercano al barrio El Yucal, en la vía al corregimiento de Minca.
Las investigaciones para determinar las causas exactas del accidente siguen en curso. Según los reportes recogidos por las autoridades, Sossa Ulloa transitaba en una motocicleta de placa BZC-37 al momento del hecho. El vehículo presentaba un historial de seis multas de tránsito, con comparendos que ascienden en total a $6.176.627, conforme al Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito (Simit). Todas las sanciones figuraban como pendientes en etapa de cobro coactivo.

Dentro de las infracciones registradas, cuatro datan del 13 de noviembre de 2024, tres de las cuales corresponden a la falta de detenerse ante una luz roja o amarilla de semáforo, señal de pare o semáforo intermitente en rojo. La otra sanción de esa fecha fue impuesta por conducir una motocicleta sin acatar las normas establecidas en el código de tránsito.
A lo anterior se suma una multa del 27 de marzo de 2025 por estacionar el vehículo en zonas prohibidas y otra del 7 de mayo de 2025 relacionada con la omisión de la revisión técnico-mecánica en el plazo legal o por no mantener el vehículo en condiciones técnicas y de emisión de gases adecuadas.
La autoridad distrital de tránsito continúa el proceso de recolección de información para esclarecer los acontecimientos previos al accidente.
Más Noticias
Gustavo Petro se ‘comparó’ con el que habría sido el único presidente indígena en Colombia, tras polémica por convocatoria para apoyar a Gaza
Con una publicación en las redes sociales, el jefe de Estado expresó su admiración al general y lo utilizó de ejemplo para justificar la lucha que ha emprendido en favor del pueblo palestino, incluso, ofreciéndose como voluntario para ir a pelear en el conflicto con Israel

Ministerio de Defensa anunció millonaria recompensa para dar con los responsables del retén ilegal en la vía Panamericana
El ministro Pedro Sánchez también ordenó a la fuerza pública desplegar acciones inmediatas luego de que criminales intimidaran a viajeros en el tramo que conecta a Nariño con Cauca

En Bogotá hay más de 10.000 vendedores ambulantes que usan pipetas de gas: concejales piden regulación
Los cabildantes señalaron que los riesgos por el uso indebido de estos elementos puede generar afectaciones de seguridad y salud pública

Parque de diversiones en Bogotá regaló entradas a más de 120.000 niños en condición de vulnerabilidad: migrantes y población Lgbt+ fueron incluidos
El programa será fijado de forma permanente, lo que permitirá a los menores más vulnerables de la capital y el departamento de Cundinamarca visitar por primera vez el parque temático

Usuarios del MIO en Cali podrán pagar con tarjetas bancarias: así funciona el nuevo modelo
La actualización tecnológica del sistema de transporte facilita transacciones rápidas y seguras, ofreciendo nuevas alternativas de pago y fortaleciendo la transparencia en el recaudo
