Subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, le responde a Daniel Quintero sobra su visa: “¡A la orden!”

El exalcalde de Medellín, manifestó su apoyo a Petro tras la revocatoria de su visa estadounidense y expresó que renunciaría a la suya en solidaridad

Guardar
Christopher Landau respondió a Quintero
Christopher Landau respondió a Quintero con un mensaje irónico, alimentando la tensión diplomática entre ambos países. - crédito AP y Alcaldía de Medellín

La controversia diplomática entre Colombia y Estados Unidos se intensificó cuando el exsubsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, respondió irónicamente al exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien había expresado en redes sociales su respaldo al presidente Gustavo Petro tras la revocatoria de su visa estadounidense.

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y aspirante presidencial, difundió un video en la red social X manifestando apoyo a Gustavo Petro después de que el Gobierno de Estados Unidos anunció la revocación de la visa del mandatario colombiano.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

En su mensaje, Quintero afirmó estar dispuesto a renunciar a su propia visa en solidaridad con Petro, al afirmar: “Petro fue al corazón de los Estados Unidos con un megáfono a pedirle a Estados Unidos que no usara más sus armas para matar a los niños en Gaza. Trump le quitó la visa. Puede quedarse también con la mía. Estoy orgulloso de mi Presidente”.

La reacción desde el Gobierno estadounidense resultó inmediata. Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, replicó directamente el comentario del exalcalde con una frase: “A la orden”.

Christopher Landau replicó el comentario
Christopher Landau replicó el comentario del exalcalde con la frase: “A la orden”. - crédito @DeputySecState/X

Junto al mensaje, Landau publicó una imagen en la que se autoproclama el “Quitavisas”, en referencia a la posibilidad de retirar visas estadounidenses a personas públicas extranjeras. En dicha imagen, reemplazó el símbolo de Batman por el logo del Departamento de Estado de Estados Unidos como señal de burla.

Hasta el momento, no se ha informado oficialmente sobre el retiro de la visa a Daniel Quintero ni si su petición será tenida en cuenta. La respuesta de Landau ha sido interpretada en redes sociales como un gesto directo de la diplomacia estadounidense en medio de las tensiones actuales entre ambos países.

¿Por qué le fue revocada la visa a Gustavo Petro?

El Departamento de Estado de Estados Unidos comunicó que la decisión de revocar la visa del presidente Gustavo Petro se debió a lo que calificaron como “acciones imprudentes e incendiarias” durante su visita oficial a Nueva York. De acuerdo con el comunicado, Petro participó en manifestaciones contra la guerra en Gaza y contra el gobierno del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu.

El pronunciamiento oficial estadounidense sostiene que el presidente Petro “exhortó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”. “Revocaremos la visa del presidente Gustavo Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias. Ningún aliado responsable alienta a miembros de las Fuerzas Armadas de EE. UU. a desobedecer la Constitución ni a romper la disciplina militar”, señala la publicación del Departamento de Estado.

El Gobierno de Estados Unidos
El Gobierno de Estados Unidos revocó la visa de Gustavo Petro tras su participación en protestas sobre el conflicto en Gaza durante su visita a Nueva York. - crédito Pixabae/Presidencia

Las declaraciones de Petro en Nueva York

Durante una movilización que inició en Times Square y avanzó hacia la sede de la ONU, el presidente Petro utilizó un megáfono y un traductor al inglés para dirigirse a los manifestantes. Señaló que en Colombia existe “mucha sangre árabe” y sostuvo que los pueblos latinoamericanos “están unidos a la causa palestina”.

Además, Petro aseguró que “los marinos que llegaban en los barcos de los conquistadores castellanos en 1492 saliendo del sur de España eran realmente marinos árabes”, subrayando un vínculo histórico entre América Latina y el mundo árabe.

Las declaraciones de Petro han generado rechazo en diversos sectores colombianos, cuyo argumento ha sido que los intereses del país deben prevalecer en la política exterior. Más de 500 empresarios y líderes nacionales firmaron una carta tildando de inadmisibles las afirmaciones del presidente y lo acusaron de incitar a las fuerzas militares estadounidenses a la rebeldía. “Es totalmente inaceptable que el presidente de Colombia, actuando de forma irresponsable y definitivamente irrespetuosa, desde las calles de Nueva York en visita oficial de Colombia a Naciones Unidas, se presente como agresivo activista incitando a las fuerzas militares de los Estados Unidos a cometer un acto de rebeldía contra el gobierno de ese país...”, sostiene la misiva.

La polémica por la revocación
La polémica por la revocación de la visa a Petro pone en evidencia las recientes tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos. - crédito Pixabay

Un nuevo capítulo en la crisis bilateral

Aunque la cancelación de una visa diplomática no le impide a un jefe de Estado participar en eventos multilaterales como la Asamblea General de la ONU, la decisión representa un antecedente poco frecuente en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos. La última situación similar ocurrió cuando se retiró la visa estadounidense al entonces presidente colombiano Ernesto Samper.

El episodio con Quintero se suma a una serie de roces recientes en la relación entre los dos países, en particular por desacuerdos en temas de política antidrogas, la situación en Venezuela y la guerra en Medio Oriente. La polémica en torno al retiro de la visa de Petro y la reacción de Landau al mensaje de Quintero han seguido generando reacciones en la opinión pública y mantienen el debate abierto sobre el rumbo de la diplomacia y los liderazgos políticos de Colombia.