“Si es colombiana, ¿Por qué es blanca?”: Influencer responde a polémica pregunta de un seguidor

La creadora suele subir contenido respondiendo y aconsejando a su más de 270.000seguidores

Guardar
La pregunta ha desataco curiosidad
La pregunta ha desataco curiosidad y polémica en la red social - crédito @larolitadiaz / TikTok

En TikTok basta una pregunta aparentemente inocente para desencadenar una lección exprés de historia y genética. Así le sucedió a La Rolita Díaz, que se enfrentó a una duda frecuente entre muchos extranjeros: “Si es colombiana, entonces, ¿Por qué es blanca?“.

La respuesta de La Rolita Díaz no solo desarmó mitos, también recordó que la diversidad colombiana es más compleja de lo que se ha construido en el imaginario extranjero durante muchos años. Según explicó en su video viral, “Colombia es uno de los países más diversos étnicamente en el hemisferio occidental. Nosotros como colombianos somos el resultado de una mezcla racial entre los afros, los indígenas y los europeos. Y yo soy el resultado de eso”.

Ahora puede seguirnos en Facebooky en nuestro WhatsApp Channel

Cabe recordar que la posición de Colombia como entrada de Sudamérica facilitó la llegada de diversas personas que terminaron dando un mestizaje a la población actual. Así surgieron categorías que fueron usadas durante la colonia y aún toman de referencia: mestizos (indígena + europeo), mulatos (africano + europeo), zambos (africano + indígena) y los menos famosos cuarterones (mestizos + europeos)

La influencer se tomo con muy buena actitud y humor la pregunta - crédito @larolitadiaz / TikTok

Pero la lista no acaba ahí. Hubo espacio, también, para árabes, judíos y gitanos, creando un menú genético donde “un poquito de todo” es lo verdaderamente típico.

Para quienes gustan de cifras, el censo del Dane despeja cualquier duda: mientras que el 10,6 % de los colombianos son afrodescendientes, el 3,4 % indígenas y el 0,01 % gitanos, el 85% restante se ubica en la categoría “mestizo”, son estas combinaciones nacionales que, según la Constitución de 1991, nos convierte en una “nación pluralista y libre”.

La mezcla cultural va mucho más allá de la genética. Como bien apuntó La Rolita Díaz, aquí se pueden rastrear más de 65 dialectos, decenas de acentos y una colección de regionalismos: “Solo eso, tenemos un montón de acentos, más de 10, yo creo”, esto lo dijo refiriéndose a su acento rolo, pero aclarando que en el país hay muchos más como el paisa, famosos a nivel internacional, pero existen muchos más.

Colombia fue declarado en 1991
Colombia fue declarado en 1991 como un país pluriétnico - crédito Colombia.co

En las regiones todavía sobreviven 87 pueblos indígenas repartidos en 27 áreas, manteniendo vivas lenguas y costumbres precolombinas, mientras que las raíces afro persisten en palenques y celebraciones de distintas poblaciones, en especial en la costa pacífica.

No podía faltar el toque europeo, esa herencia que diferencia a Colombia de países de la región como Argentina o Chile, donde la inmigración de italianos y alemanes llegó en oleadas más recientes. Pero aún así la diáspora árabe también dejó huella en apellidos y sazones, en especial en la costa caribe.

Esta pregunta y su respuesta generaron todo tipo de comentarios en la publicación. Muchos se sintieron orgullosos de la mezcla que tienen en sus genes, de hecho algunos describieron las particularidades que han encontrado en el territorio: “Blanca de ojos verdes y pecas. Santandereana y que ? Y conozco en Santander pelirrojos, blancos de ojos azules”.

La influencia europea, principalmente española,
La influencia europea, principalmente española, marcó la composición étnica de Colombia - crédito movemosalmundo.com

Una usuaria recordó que esa pregunta es inadecuada, de hecho, le recordó la popular escena de la película Mean Girls (chicas pesadas como se llamó en Latinoamérica) “Y si eres de África, ¿por qué eres blanca?“.

Alguien destacó que la diversidad es tan amplia que cuando los colombianos están en el exterior es difícil distinguirlos: “parce Colombia yo podría decir que es el país más diverso no solo de latino américa si no del mundo, realmente es muy difícil distinguir a un colombiano solo a plena vista en el extranjero”.

Un usuario aportó con un poco de historia: “Y de árabes, porque hay que recordar que a Colombia entraron 3,5 millones de ciudadanos del entonces caído imperio otomano, los cuales se asentaron en el norte del país y con el intercambio económico se fueron a diferentes regiones del país. Así que si, Colombia, Brasil y Venezuela son los países más diversos étnicamente del mundo”.

Finalmente La Rolita Díaz recordó que todas esa diferencias hacen únicos a los colombianos al igual que los momentos que los unen como: el robo de miss universo, el hombre del tapabocas y la selección Colombia.

Más Noticias

Senador Rick Scott criticó la relación de Gustavo Petro con Estados Unidos y habló de vínculos con narcotraficantes: “Es amigo de terroristas”

El senador de Estados Unidos lanzó duros cuestionamientos contra el presidente Gustavo Petro, por la descertificación de Colombia y la cancelación de la visa del mandatario

Senador Rick Scott criticó la

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: siga aquí el debut de la Tricolor en el grupo F de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Colombia vs. Arabia Saudita -

Carla Giraldo y ‘el Jefe’ encienden la emoción por ‘La casa de los famosos Colombia 3′: el público elegirá a los participantes

La tercera edición del ‘reality’ llegará en 2026 y, esta vez, los seguidores tendrán la oportunidad de elegir a los nuevos habitantes, aumentando la emoción y la expectativa entre los fanáticos del formato

Carla Giraldo y ‘el Jefe’

Familia estadounidense reduce gastos al mudarse de Texas a Bogotá: esta es su historia

Una pareja de Estados Unidos y Colombia, junto a su hija, experimenta una mejora económica y social tras dejar Austin para instalarse en la capital colombiana

Familia estadounidense reduce gastos al

Camilo Romero señaló a María Fernanda Cabal por eliminar mensaje y la acusó de promover la violencia política:“Es el talante antidemocrático”

El exembajador de Colombia en Argentina lanzó duros cuestionamientos a la senadora y precandidata del Centro Democrático por decir que “ser de izquierda deberías ser ilegal”

Camilo Romero señaló a María
MÁS NOTICIAS