
La reunión que sostuvo la senadora Isabel Cristina Zuleta, del Pacto Histórico, con la DJ e influencer Marcela Reyes a comienzos de septiembre, volvió a estar en el centro de la controversia pública después del asesinato del cantante Bayron Sánchez, conocido artísticamente como B-King, expareja de la artista. El crimen, ocurrido en México y atribuido a la organización criminal La Familia Michoacana, desató cuestionamientos sobre la cercanía de Reyes con procesos oficiales de paz y sus vínculos con figuras del narcotráfico.
A inicios de septiembre, la senadora Zuleta, actual coordinadora de la Paz Urbana y la delegación de la Paz Total en Medellín, invitó a Reyes al Congreso de la República. En un video compartido por ambas en redes sociales, la DJ afirmó que la congresista le abrió las puertas en la Casa de Nariño para dialogar sobre proyectos sociales que buscaba impulsar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Por su parte, Zuleta agradeció a Reyes por “ponerle corazón a la paz urbana” y reiteró que su propósito es que las ciudades tengan derecho a superar la violencia. El mensaje se complementó con una publicación en Instagram en la que la senadora sostuvo que “Antioquia no es de ustedes, no es su finca”, en alusión a los críticos de su acercamiento con la artista.
Cabe señalar que Reyes no fue la única participante en la reunión. El encuentro reunió a varias figuras del mundo digital e influencers, en un intento de la senadora por dar legitimidad a los acercamientos con las bandas criminales del Valle de Aburrá dentro del programa de Paz Total.
El contexto polémico de Marcela Reyes
La invitación a Reyes despertó críticas desde un comienzo por su supuesta relación sentimental con Óscar Camargo Ríos, alias “Pichi”, condenado a 52 años de cárcel por homicidios, desapariciones y tráfico de drogas, y quien actualmente cumple condena en la cárcel de máxima seguridad de Cómbita. La artista nunca ha negado abiertamente ese vínculo, lo que incrementó las dudas sobre la pertinencia de su participación en espacios oficiales de negociación.
La polémica se profundizó tras el asesinato de B-King, ocurrido el 22 de septiembre en el Estado de México. El cantante y otro DJ colombiano, Regio Clown, fueron hallados sin vida luego de haber desaparecido el 16 de ese mes. Según versiones de las autoridades mexicanas, ambos presentaban signos de tortura y la autoría se atribuye a la organización criminal La Familia Michoacana.
Lo que encendió aún más el debate fue la denuncia que B-King interpuso en mayo de 2025 ante la Fiscalía en Colombia contra Reyes, alegando amenazas y hostigamientos. El cantante dejó un testimonio en video en el que responsabilizaba a la DJ si algo le ocurría a él o a su familia.
De acuerdo con esa denuncia, el artista habría recibido mensajes de WhatsApp desde el número usado por Reyes para sus presentaciones, en los que se hacía referencia a un “novio preso” y se le pedía no hablar más del tema. Para Sánchez, aquello constituía una clara intimidación.

Reacciones y defensa de la DJ
Tras conocerse el crimen, Reyes ha sido objeto de múltiples señalamientos en redes sociales. No obstante, la artista ha negado categóricamente cualquier participación en el asesinato de su expareja. Sus abogados anunciaron que emprenderán acciones penales por injuria y calumnia contra quienes difundan afirmaciones falsas en su contra.
Además, la DJ tomó la decisión de retirarse temporalmente de las redes sociales, alegando protección a su bienestar y al de su hijo, al tiempo que pidió no ser usada como “chivo expiatorio” en un caso atravesado por la violencia del narcotráfico.
La senadora Zuleta bajo la lupa
La figura de Isabel Zuleta tampoco ha estado exenta de cuestionamientos. Como coordinadora de la Paz Urbana, su rol es liderar los espacios de conversación socio-jurídicos con las bandas del Valle de Aburrá. Sin embargo, actualmente enfrenta dos demandas de pérdida de investidura en el Consejo de Estado, relacionadas con el episodio conocido como el “tarimazo” en Medellín, donde habría gestionado traslados de cabecillas criminales para un evento con el presidente Gustavo Petro.
La reunión con Reyes, considerada por críticos como “un error político”, presuntamente refleja los dilemas del proceso de Paz Total, en el que el Gobierno busca incluir actores sociales y figuras con reconocimiento público, incluso si han sido señalados por vínculos con el narcotráfico.

Un caso que sigue abierto
El asesinato de B-King no solo destapó la crudeza de la violencia transnacional ligada al narcotráfico, sino que también reavivó el debate sobre los límites de la inclusión en procesos de paz urbana. Mientras las autoridades mexicanas avanzan en la investigación del crimen, en Colombia persiste la discusión sobre si la presencia de Marcela Reyes en espacios políticos oficiales legitima o debilita el programa de Paz Total.
Lo cierto es que, tras más de veinte días de aquel encuentro en el Congreso, la reunión entre Zuleta y Reyes pasó de ser un hecho anecdótico en redes sociales a convertirse en un símbolo de las tensiones entre política, espectáculo y crimen organizado, según medios de comunicación.
Más Noticias
Plan retorno EN VIVO: más de 3,1 millones de vehículos se han movilizado por las principales carreteras del país
Las autoridades de tránsito de la capital del país informan, a través de sus redes sociales, sobre el avance de esta medida que busca facilitar el ingreso de los viajeros

Así de alta es la pensión vitalicia a la que pueden acceder los políticos en Colombia para vivir bien el resto de su vida
La normativa especial para altos funcionarios perpetúa desigualdades y suscita cuestionamientos sobre el futuro del sistema de jubilaciones

Desalojo en hacienda Japio desata alarma ambiental en Cauca: uno de los últimos bosques secos de Colombia estaría en riesgo
Enfrentamientos entre autoridades y ocupantes indígenas en la hacienda provocaron daños a la reserva, considerada vital para la conservación de especies amenazadas y la conectividad biológica en el suroccidente del país

Abelardo de la Espriella habló de los desacuerdos que ha tenido con el expresidente, pero admitió que “Uribe es el mesías de la política”
En conversación con Infobae Colombia, el precandidato presidencial reconoció que tuvo desacuerdos puntuales con el líder del Centro Democrático, pero dejó en claro que mantiene su admiración y respeto hacia el exjefe de Estado, a quien considera una figura indispensable en el panorama político nacional

La ‘Barbie colombiana’ confesó que lleva un año sin tener relaciones íntimas por un procedimiento que se realizó
La creadora de contenido anunció que busca priorizar su bienestar emocional y establecer vínculos más auténticos en su vida personal



