La batalla por la Universidad del Atlántico: clanes, candidatos y un presupuesto millonario en juego

El proceso de selección del rector expondría la influencia de los grupos políticos y la magnitud de los intereses económicos en disputa, mientras la comunidad universitaria enfrenta un escenario de fragmentación y maniobras de poder

Guardar
La disputa por la rectoría
La disputa por la rectoría de la Universidad del Atlántico enfrenta a los clanes políticos más poderosos del Caribe colombiano - crédito Universidad del Atlántico

La disputa por el control de la Universidad del Atlántico ha desencadenado una de las batallas políticas más intensas en la región Caribe, donde los clanes más influyentes —el clan Char, Armando Benedetti y el exsenador Eduardo Pulgar— han desplegado toda su maquinaria para asegurar la rectoría de la institución para el periodo 2025-2029.

Detrás de esta contienda se encontrarían intereses políticos y económicos de gran magnitud, ya que la universidad administra un presupuesto anual cercano a 500.000 millones de pesos, lo que la convierte en un objetivo codiciado para quienes buscan ampliar su poder en el Atlántico.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según información conocida por la revista Cambio, cada uno de estos grupos respalda a un candidato propio, intensificando la competencia y las maniobras en los pasillos universitarios.

La elección del nuevo rector no solo definirá el rumbo académico de la Universidad del Atlántico, sino que representa una pieza clave en el ajedrez político regional. El proceso, que culminará con la designación para el periodo 2025-2029, ha estado liderado por cambios estatutarios polémicos, denuncias legales, presuntas campañas con prácticas clientelistas y una serie de acciones que incluyen la organización de fiestas, conciertos, entrega de boletas para partidos de fútbol y rifas de entradas a espectáculos musicales.

En este contexto, el Consejo Superior de la universidad, compuesto por nueve miembros, será el encargado de tomar la decisión final, mientras que las consultas internas de estudiantes y profesores se celebrarán el 2 de octubre.

Clan Char y la candidatura de Leyton Barrios

La campaña por la rectoría
La campaña por la rectoría está marcada por denuncias de clientelismo, cambios estatutarios polémicos y presiones sobre los candidatos - crédito Facebook

El Clan Char, liderado por Fuad Char, ha apostado abiertamente por Leyton Barrios, actual secretario de Educación del Atlántico. La intervención directa de Fuad Char en la campaña ha sorprendido a muchos, dado su habitual bajo perfil en asuntos públicos.

De acuerdo con testimonios recogidos por Cambio, el patriarca del clan sostuvo reuniones con al menos cinco de los nueve miembros del Consejo Superior, en las que habría dejado claro que Barrios es el único candidato respaldado por su grupo y que los demás aspirantes debían retirarse de la contienda.

Un candidato relató a la revista que un consejero le confirmó haber recibido una petición directa de Char para votar por Barrios, en un tono que describió como intimidatorio. Otro aspirante corroboró la existencia de cinco encuentros y señaló que tres consejeros le transmitieron advertencias similares.

La trayectoria de Barrios está estrechamente ligada al Clan Char. Su designación como secretario de Educación fue una decisión de este grupo político, tras no lograr un escaño en el Concejo de Barranquilla bajo la bandera de Cambio Radical.

Estudiantes de la Universidad del
Estudiantes de la Universidad del Atlántico tienen la discusión de la posible modificación de normas internas que permitirían la reelección del actual rector, Danilo Hernández - crédito @udeatlantico/X

Aunque Barrios cuenta con experiencia como representante estudiantil y docente ad honorem en la universidad, ha sido criticado por la falta de experiencia en administración educativa y por no poseer antecedentes académicos destacados.

“De académico no tiene ni la A”, afirmó uno de los candidatos consultados por Cambio. Además, existen denuncias sobre su posible incumplimiento de los requisitos legales para el cargo, ya que no habría acreditado cinco años de experiencia como profesor a tiempo completo.

Fuentes cercanas al proceso señalaron al diario nacional que, como parte de su compromiso con el Clan Char, Barrios se habría comprometido a poner la universidad al servicio de los intereses políticos del grupo en las próximas elecciones legislativas, aunque esa información no ha sido confirmada por el hoy aspirante.

Armando Benedetti y el respaldo a Wilson Quimbayo

En paralelo, el ministro del Interior, Armando Benedetti, ha impulsado la candidatura de Wilson Quimbayo Ospina, abogado y profesor con experiencia en cargos públicos departamentales.

El ministro del Interior pidió
El ministro del Interior pidió vigilancia especial sobre el proceso de elección de rector en la Universidad del Atlántico - crédito Andrea Puentes/Presidencia

Quimbayo, identificado como el candidato del Gobierno nacional, recibió el respaldo público de Benedetti, quien compartió una fotografía junto a él y elogió su integridad y capacidad para liderar la universidad.

Lo conoce el Gobierno, y yo lo conozco desde hace 20 años, es un hombre probo, honesto, inteligente y preparado para asumir la conducción de una universidad que dejó la ilustración”, expresó Benedetti en su cuenta de X.

La entrada de Quimbayo en la contienda ha alterado el equilibrio de fuerzas, ya que representa una opción seria para el petrismo en una plaza tradicionalmente dominada por los clanes regionales.

Eduardo Pulgar y la posible alianza con Álvaro González

Por su parte, Eduardo Pulgar, exsenador y figura política del Atlántico, ha sido vinculado a la candidatura de Álvaro González Aguilar, actual vicerrector de Bienestar de la universidad.

Inicialmente, González contaba con el respaldo de sectores charistas, incluido el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char. Sin embargo, tras el reposicionamiento de Fuad Char en favor de Barrios, González habría buscado una alianza con Pulgar, quien, según fuentes consultadas por Cambio, asegura tener asegurados dos votos en el Consejo Superior.

González negó cualquier acuerdo político con Pulgar y defendió que su campaña se basa en propuestas construidas con la participación de más de 100 profesores, trabajadores y estudiantes. “Yo sigo defendiendo que los estudiantes y profesores deben tomar sus propias decisiones para que la universidad siga avanzando”, afirmó González a Cambio.

Danilo Hernández y la fragmentación de apoyos

El actual rector, Danilo Hernández, vivió un cambio drástico en su panorama político. Hasta hace pocas semanas, su reelección parecía garantizada gracias al respaldo del charismo. Sin embargo, la modificación de los estatutos universitarios para permitir la reelección inmediata generó controversia y fue objeto de críticas por parte del Ministerio de Educación y de miembros de la comunidad académica, que consideraron que el proceso carecía de garantías para los demás aspirantes.

Aunque un juez avaló la legalidad de los cambios, el Ministerio advirtió que podría revisar la decisión. Según fuentes citadas por Cambio, Fuad Char habría solicitado a Hernández que desistiera de su aspiración y apoyara a Barrios.

Hernández, en diálogo con el diario nacional, negó haber sostenido reuniones con Char y defendió la autonomía de su candidatura, basada en dos décadas de trabajo universitario. “Nunca estaría de acuerdo en que la universidad pierda esa autonomía”, declaró el rector, quien también rechazó el uso de recursos públicos en su campaña y denunció presiones externas que han afectado su gestión.

El proceso electoral y los escenarios posibles

El proceso electoral de la Universidad del Atlántico avanza en medio de una fragmentación de apoyos y una volatilidad política constante. El 2 de octubre, unos 23.000 estudiantes y 300 profesores de carrera participarán en las consultas internas, de las que saldrán los cinco candidatos con más votos para la elección final en el Consejo Superior.

Este órgano, integrado por representantes del gobierno departamental, la Presidencia, el Ministerio de Educación, el sector productivo, las directivas académicas, los profesores, los egresados, los estudiantes y los exrectores, será el encargado de definir el futuro rector.

Según los cálculos recogidos por Cambio, Quimbayo contaría inicialmente con el respaldo de los delegados del presidente y del Ministerio de Educación, González con el apoyo del representante de los profesores, y Barrios dependería de la capacidad de persuasión del Clan Char. El voto de la representante estudiantil y la posición de los exrectores se mantienen como incógnitas, mientras que el representante de los gremios ha optado por la prudencia.

A medida que se acerca la fecha de las consultas, algunos de los 19 candidatos inscritos han comenzado a retirarse o a manifestar su apoyo a otros aspirantes, lo que podría modificar el escenario en cualquier momento. El periodo del actual rector concluye el 11 de octubre de 2025, y hasta entonces, la Universidad del Atlántico seguirá siendo el epicentro de una batalla política en la que los intereses de los clanes parecen no tener límites.

Más Noticias

Abelardo de la Espriella explicó por qué quemará el sombrero de Pizarro y otros símbolos, si llega a ser presidente: “No necesito un decreto para eso”

El abogado, empresario y hoy precandidato presidencial aseguró que algunos de los elementos son relacionados con grupos guerrilleros que estuvieron involucrados en actos de terrorismo en el país

Abelardo de la Espriella explicó

Aida Victoria Merlano reveló detalles de lo que le dijo Juan David Tejada cuando terminaron su relación y por qué la dejó marcada

La empresaria barranquillera contó cómo una frase de su expareja, apenas días después de dar a luz a Emiliano, la impulsó a reencontrarse consigo misma y priorizar su bienestar personal

Aida Victoria Merlano reveló detalles

Gustavo Petro afirmó que enviará médicos colombianos a Gaza y otorgará la Cruz de Boyacá a sobrevivientes de la guerra en esa región

El presidente, incluso, envió un mensaje a trabajadores de la salud colombianos para que se dirijan hacia Medio Oriente

Gustavo Petro afirmó que enviará

Chontico Día resultados 2 de noviembre de 2025

Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Chontico Día resultados 2 de

Por llevar un arma de fuego artesanal en forma de bolígrafo, dos hombres fueron capturados en Bogotá

Los dos sujetos, de nacionalidad extranjera, fueron obligados a detenerse mientras se movilizaban en un vehículo por una de las calles de la localidad de Kennedy. Las autoridades continúan en la búsqueda de otros posibles ocupantes del automotor

Por llevar un arma de
MÁS NOTICIAS