
El debate político en Colombia sigue sacudido tras el pronunciamiento del senador Jota Pe Hernández, sobre la revocación de la visa al presidente Gustavo Petro por parte de la administración de Donald Trump.
Según el senador, el gobierno estadounidense determinó retirar este documento tras un llamado público de Petro dirigido a los militares de ese país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El senador recalcó por medio de su cuenta en X, que el mandatario colombiano asumió que en Estados Unidos podía actuar con la misma libertad de acción política que alega ejercer en Colombia.
“Pensó que podía llegar a Estados Unidos y hacer lo que hace en Colombia, lo que se le da la gana y que nada le va a pasar”, sostuvo Hernández.

Según el político, el incidente clave ocurrió cuando Petro pidió a las fuerzas armadas estadounidenses que “desobedecieran al presidente Donald Trump” durante los días de su estancia en Nueva York.
El propio jefe de Estado colombiano afirmó: “Desde aquí, desde Nueva York, le pido a todos los soldados del ejército de los Estados Unidos desobedezcan la orden de Trump“.
El senador indicó que las leyes estadounidenses tienen un carácter diferente al de las instituciones colombianas y aseguró que la respuesta de las autoridades fue inmediata.
“Allí la ley es a otro precio, señor. Y le acaban de quitar la visa”, dijo el senador.
Hernández pidió a varios políticos que renuncien a su visa en solidaridad con Petro
En paralelo, Hernández mencionó que Augusto Ocampo, integrante del poder ejecutivo colombiano, renunció a su visa en solidaridad con Petro.
“Yo quisiera preguntar también si María José Pizarro, que dice querer tanto a Gustavo Petro, Iván Cepeda, que dice que quiere llevar las banderas de Petro, el señor articulador de este mal gobierno que es Roy Barrera. Yo quisiera saber si todos ellos que tanto se sienten alineados con Gustavo Petro también van a renunciar a esa visa. Renuncien en solidaridad con vuestro líder”, enfatizó Hernández.
“PIZARRO, CEPEDA, ROY, QUINTERO!!Le propongo a José Pizarro, a Iván Cepeda, a Roy Barreras, a Daniel Quintero y cuanto izquierdista petrista y palestinista existe que RENUNCIEN A LA VISA DE EEUU en solidaridad con vuestro amo!! Váyanse a Cuba, Venezuela, Palestina! Go!! Go!!”, dijo Hernández en su video de X.
La reacción no se limitó a comentarios sobre visas diplomáticas. En la misma intervención, Gustavo Petro manifestó su disposición a involucrarse en el conflicto en la Franja de Gaza.
“Hablaré en Colombia para abrir la lista de voluntarios colombianos y colombianas que quieran ir a luchar por la liberación de Palestina. Y si le toca al presidente de la República de Colombia ir a ese combate, no me asusta, ya estuve en otros”, aseguró el mandatario.
Posteriormente, Hernández ironizó sobre esta posición, planteando la posibilidad de organizar una colecta para financiar el viaje del mandatario al conflicto de Gaza.
“Yo le pago el tiquete a Gustavo Petro. Yo le pago el tiquete para que se vaya para Gaza a defender a Palestina. You are dead”, expresó el senador, cuestionando la autenticidad de las intenciones del presidente.
¿Qué respondió Gustavo Petro por la revocación de su visa americana?
La reciente decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa de entrada al presidente colombiano Gustavo Petro elevó la tensión diplomática entre Washington y Bogotá.

La medida fue adoptada después de que el mandatario participó en una protesta en Nueva York, donde instó públicamente a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes relacionadas con la guerra en Gaza atribuidas al entonces presidente Donald Trump.
La polémica se intensificó cuando el propio Petro confirmó la retirada de su visa a través de un mensaje en su cuenta de X, en el que declaró: “Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EEUU. No me importa. No necesito Visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo“.
El presidente apuntó su postura en favor de la libertad individual y global, enfatizando: "La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra“.
Más Noticias
Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 29 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
