En un nuevo pronunciamiento en sus redes sociales, durante la tarde del domingo 28 de septiembre de 2025, el presidente de la República, Gustavo Petro, se refirió a la decisión del Gobierno de los Estados Unidos: que tras su polémica participación en un evento pro Palestina, el viernes 26 de septiembre en Nueva York, decidió revocarle la visa, por interferir en su soberanía nacional con una serie de llamados.
A través de su perfil de X, el primer mandatario defendió su llamado a las tropas estadounidenses a no apuntar sus armas contra la población que está en medio del conflicto; y que ameritó la determinación, anunciada por el Departamento de Estado. Un nuevo mensaje que se suma a los que emitió durante la mañana del sábado 27 de septiembre, en el que le había restado importancia al hecho.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Revocar la Visa no es un acto contra Petro, sino contra las Naciones Unidas, y contra la lucha por la vida de la humanidad”, expresó el mandatario en su perfil, que siguen 8,3 millones de personas, y con el que replicó un mensaje de Alfredo Serrano, director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), que defendió a intervención del jefe de Estado en la Asamblea de las ONU.
¿Qué fue lo que dijo Petro que lo llevó a perder la visa de Estados Unidos?
Es válido destacar que el pronunciamiento que llevó a Estados Unidos a proceder en contra del visado del gobernante colombiano, se registró en la Plaza Dag Hammarskjold, frente a la sede de la ONU, durante la 80.ª edición de la asamblea. Y en una jornada en la que intervino ante el auditorio el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu; que fue blanco de intensos abucheos por los presentes.
“Esperamos que millones de hombres y mujeres de todo el planeta decidan configurar los primeros destacamentos del ‘Ejército de la Salvación’. Creemos que podemos ser millones dispuestos a luchar. Si lo empezamos de verdad, la voz de Trump y la voz de Netanyahu se silenciarán por sus propios pueblos”, expresó Petro en la movilización que se efectuó en la referida plaza.
“¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!”, agregó Petro, en una protesta a la que asistió en compañía del británico Rogers Waters, cofundador de la banda Pink Floyd, y que ha liderado esta serie de movilizaciones contra Israel y sus aliados en el mundo. Una participación que causó una tormenta mediática contra el mandatario, por injerencia indebida.
Frente a este mensaje, el comunicado del Departamento de Estado fue contundente. “Le revocaremos la visa a Petro por sus acciones imprudentes e incendiarias“, al hacer un recuento de lo sucedido en la plaza neoyorquina, en la que precisaron que el presidente colombiano ”se paró en una calle e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia".

Un anuncio al que Petro reaccionó, incluso, de forma irónica. “Llego a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EE. UU. No me importa. No necesito Visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano, sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo. La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta", afirmó el gobernante.
Y en otra de sus publicaciones, parafraseó la frase que en su momento hizo famosa el expresidente Ernesto Samper, el único mandatario que a la fecha le habían retirado este documento, al decir que él, para ir a Ibagué, en donde estará el 3 de octubre, “no necesitaba visa”; cuando Samper, en 1996, expresó en un evento de su Gobierno: “No necesito visa para venir a Chaparral“.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa




