
La destrucción de maquinaria minera valorada en más de $10.700 millones marcó el resultado de una reciente ofensiva de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) y la Policía Nacional contra la minería ilegal en Antioquia.
La acción, además de frenar la producción criminal de oro estimada en $18.350 millones mensuales, busca mitigar el daño ambiental y debilitar las finanzas de organizaciones criminales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el desarrollo de operaciones coordinadas, ambas instituciones intervinieron en dos puntos estratégicos de la región, afectando directamente a las estructuras del Clan del Golfo y las disidencias del frente 36 de las Farc.

En el municipio de Amalfi, las autoridades destruyeron 14 excavadoras, 9 motores y una draga utilizada para la extracción ilícita de minerales.
De forma paralela, en la vereda Aguas Chiquitas del municipio de Urrao, al suroeste del departamento, se intervinieron cinco unidades de producción minera ilegal en el río Pabón, donde fueron inutilizadas 5 excavadoras y 3 motores industriales.
Con base en los datos proporcionados por las autoridades, esta actividad ilícita llevaba aproximadamente un año en funcionamiento, con una extracción promedio de 900 gramos de oro mensuales, lo que representaba ingresos superiores a $420 millones mensuales por excavadora.

El despliegue operativo estuvo a cargo del Comando Aéreo de Combate No. 5 (Cacom 5), que empleó aeronaves equipadas con sensores electro-ópticos para detectar y analizar las áreas afectadas.
Es preciso mencionar que, estas aeronaves también facilitaron el traslado seguro y oportuno de las tropas en tierra, lo que permitió una planeación y ejecución efectiva de las intervenciones.
La ofensiva no solo impactó las finanzas de los Grupos Armados Organizados residuales (GAOr 36 del Estado Mayor de Bloques y Frentes) y del Clan del Golfo, que se lucraban de la explotación ilícita de yacimientos mineros, también representó un avance en la protección ambiental.
De acuerdo con un comunicado emitido por la FAC, al destruir la maquinaria y frenar la producción de oro ilegal, las autoridades detuvieron la contaminación de afluentes hídricos causada por los químicos empleados en la extracción y contribuyeron a mitigar la deforestación y el daño irreversible a los ecosistemas de Antioquia.

Finalmente, en el mismo documento, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional reafirmaron su compromiso con la defensa de la legalidad, la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades, al tiempo que fortalecen las acciones conjuntas e interinstitucionales para contrarrestar las economías ilícitas que afectan la seguridad y el desarrollo del país.
Otros operativos recientes en Antioquia
A estos hechos se suman las acciones adelantadas en agosto de 2025, cuando tropas de la Cuarta Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía, intervinieron siete unidades mineras dedicadas a la extracción ilícita de oro en distintos puntos de Antioquia.

Los golpes representaron pérdidas económicas cercanas a los $100 millones para estructuras de delincuencia común organizada que se financian con esta actividad. El primer operativo se llevó a cabo en las riberas del río Cauca, a la altura de los municipios de Valparaíso, Caramanta y La Pintada, en el suroeste antioqueño.
Allí, soldados del Batallón de Infantería N.º 11 Cacique Nutibara, con apoyo del Grupo de Policía Ambiental y de Recursos Naturales, desmantelaron cinco unidades utilizadas para la explotación ilegal de oro.
Entre los elementos inutilizados se encontraron cinco dragas tipo buzo, cuatro plataformas metálicas, seis motores diésel, una motobomba y un cilindro de gas, además de otras herramientas. De acuerdo con el Ejército, esta maquinaria operaba de manera constante en la zona para extraer minerales de forma ilícita.

En un segundo procedimiento, adelantado por el Batallón de Ingenieros de Combate N.º 4 General Pedro Nel Ospina, se intervino una unidad minera en la vereda La Cuesta, municipio de Barbosa, en el Valle de Aburrá.
En este punto fueron hallados un motor, una plataforma metálica, dos motobombas y tubos de manguera PVC. Durante la acción, cuatro personas fueron capturadas en flagrancia mientras operaban la maquinaria sin ningún tipo de autorización legal.
Más Noticias
Valor de apertura del dólar en Colombia este 29 de septiembre de USD a COP
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Criticaron al ministro Daniel Rojas por llamar “lamesuelas” a precandidatos que rechazaron declaraciones de Gustavo Petro en Estados Unidos: “Dando cátedra de vulgaridad”
El titular de Educación generó controversia tras calificar de forma despectiva a quienes criticaron a Gustavo Petro, lo que provocó reacciones negativas de figuras políticas y debate en redes sociales

Estados Unidos estaría pensando expulsar a 33.000 migrantes colombianos: muchos serían enviados a la prisión de Guantánamo, aseguró la Canciller
La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia aseguró que los colombianos serían enviados a la prisión de Guantánamo en Cuba

¿Cómo se escribe la alternativa en español a late night? La RAE lo aclara
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

David Luna aseguró que ya alcanzó las firmas necesarias para inscribir su candidatura presidencial en 2026
El precandidato anunció que su equipo verificó 720.000 apoyos, superando el mínimo exigido por la Registraduría Nacional; sin embargo, mencionó que continuará en el proceso de recolección de firmas en el país
