Claudia López expuso sus propuestas y lo que rescataría o no del Gobierno Petro: “No va a alcanzar para todo”

La exalcaldesa conversó con Infobae Colombia sobre lo que espera mejorar en Colombia si llega a ser elegida presidenta. Destacó el trabajo de las mujeres y aseguró que uno de sus pilares es la lucha contra la corrupción

Guardar
La precandidata presidencial plantea abordar los problemas del sistema de salud, la seguridad, la economía y la corrupción, si llega a ocupar el cargo más importante del país - crédito Infobae Colombia

La exalcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial Claudia López es una de las aspirantes de centro que suena entre las encuestas de intención de voto y que aparece en los debates públicos. Fungió como mandataria local entre 2020 y 2023, afrontando desde la administración una crisis sanitaria compleja que surgió por la pandemia de covid-19, y fue senadora de la República entre 2014 y 2018. Su trayectoria en el mundo de la política y en iniciativas de origen ciudadano, como la Séptima Papeleta, que derivó en la creación de una nueva Constitución Política, son la base de lo que, según dice, es su boleto para llegar a la Presidencia.

En conversación con Infobae Colombia, la precandidata dio a conocer los retos que supone asumir las riendas de un país como Colombia, envuelto en graves problemáticas como la corrupción, la inseguridad, la pobreza, las violencias basadas en género, el narcotráfico, entre otros.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A su juicio, lo que cualquier mandatario o mandataria necesita es elegirse sin corrupción, gobernar con un equipo de trabajado competente y que produzca resultados. De ahí sus propuestas que, según aclaró, están basadas en la situación económica y fiscal actual del país, que es desalentadora, teniendo en cuenta que el mismo jefe de Estado Gustavo Petro ha advertido un enorme déficit que lo ha obligado a reducir presupuestos.

La exalcaldesa Claudia López reconoció
La exalcaldesa Claudia López reconoció que el país se encuentra en un déficit fiscal complejo que impediría expandir todo un abanico de propuestas de gobierno - crédito Infobae Colombia

“Soy consciente de que no va a alcanzar para todo. Entonces, en vez de prometer de todo, les digo: es posible sacar a Colombia adelante si nos concentramos en estas cuatro cosas”, aclaró la precandidata a este medio.

Propuestas de Gobierno

Así las cosas, la exalcaldesa, que lanza su candidatura a través de la recolección de firmas, aseguró que tiene cuatro acuerdos claros para ejecutar, en caso de ser la próxima mandataria de país.

Acuerdo social

El primer punto que propone la exalcaldesa se enfoca en mejorar el sistema de salud, la educación, el acceso a vivienda, las oportunidades de trabajo y la protección de las mujeres y personas cuidadoras.

“Que su familia tenga salud, que sus hijos tengan educación y que la familia tenga un techo donde poner la cabeza y un patrimonio con el que salir adelante en la vida. Apoyar las microempresas de los que generan trabajo y manzanas del cuidado para las mujeres”, detalló, indicando que volverá a poner en marcha los apoyos económicos suministrados a través del programa Mi Casa Ya.

Claudia López confirmó que, de
Claudia López confirmó que, de ser presidenta, reactivaría el programa Mi Casa Ya - crédito Pixabay y Prosperidad Social

En este apartado, indicó que continuaría con la implementación de la Reforma Laboral de Gustavo Petro –ya aprobada y puesta en marcha en Colombia–, así como con la Pensional –que está siendo evaluada por la Corte Constitucional–; sin embargo, descartaría por completo la reforma a la salud que planteó el Gobierno y que está siendo debatida en el Congreso de la República.

“Si tú me dijeras qué puedo continuar, estoy de acuerdo con la Laboral, creo que es un avance. Estoy de acuerdo con la Pensional. No estoy de acuerdo con la reforma a la salud, que llegó a destruir el sistema mixto de salud que nos salvó en pandemia. Yo fui alcaldesa. Ese sistema mixto hace apenas cinco años nos cuidó del covid”, explicó.

Acuerdo por la seguridad

Con respecto a los problemas de violencia e inseguridad que se viven en Colombia, López aclaró que dejaría atrás la política de Paz Total del presidente, que se ha centrado en el desarrollo de conversaciones y negociaciones con distintos grupos armados y estructuras criminales como las disidencias de las Farc y el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La exalcaldesa Claudia López aseguró
La exalcaldesa Claudia López aseguró que no continuaría con la implementación de la política de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro, enfocada en negociaciones de paz con grupos armados - crédito Brasil de Fato/Europa Press/Flickr

La Paz Total ha sido el desastre absoluto. Le ha dado gabelas políticas, incentivos perversos. El crimen organizado crece, el clan del golfo crece, extorsiona más, las disidencias crecen (…). En seguridad y justicia no voy a seguir nada de lo que ha hecho Gustavo Petro. Me parece que todo ha sido un error absoluto”, expuso.

Su propuesta es, entonces, organizar la institucionalidad de Colombia en dos partes:

  • Una que se especialice en la seguridad ciudadana (Ministerio de Justicia y Seguridad Ciudadana), que incluya el fortalecimiento de la Policía y de la Fiscalía para investigar delitos como el hurto, la extorsión y los feminicidios.
  • La creación de estándares judiciales distintos para que criminales ligados al narcotráfico, por ejemplo, no sean equiparables con delincuentes dedicados al hurto. “Vamos a tener una fiscalía antimafia, una fuerza pública con inteligencia, tecnología, cárceles que no controlen los criminales para enfrentar al crimen organizado. No más estatus político, no más negociación política, no más Paz Total”, dijo.

Desarrollo regional sin corrupción

La tercera propuesta de la precandidata se enfoca en el desarrollo de las regiones a través de las vías férreas. Dijo que trabajará para avanzar en el corredor férreo del Pacífico y otro en Belencito, Boyacá. Esto, según detalló, es un aspecto positivo que ha evidenciado en el Gobierno Petro y que no desechará.

La precandidata Claudia López aseguró
La precandidata Claudia López aseguró que continuará con los proyectos férreos de Gustavo Petro - crédito ANI - Alexa Rochi/Presidencia

Yo creo que el presidente ha avanzado en algunas cosas, que vale la pena seguir. Por ejemplo, para hacer el desarrollo regional, este Gobierno ya ha impulsado el modo férreo de Colombia”, precisó.

Por otro lado, indicó que continuará con la entrega de tierras que ha impulsado la administración actual a través de la Reforma Agraria, que está beneficiando a la población campesina. “Este Gobierno ha sido el que le ha entregado más tierra en Reforma Agraria a los campesinos. Acertado, totalmente acertado”, detalló.

Además de ello, aseguró que implementará asistencia técnica y establecerá un precio de compra garantizado para que la comercialización de sus productos tenga un buen crecimiento.

Acuerdo para “derrotar” extremos

Según López, el cumplimiento de esas tres propuestas tiene como base la derrota de lo que se considera como petrismo y urbismo en Colombia. A su juicio, es falso que las posibilidades políticas y de dirección del país estén supeditadas al expresidente Álvaro Uribe y al mandatario Gustavo Petro, así como a quienes ellos respalden en la contienda electoral.

Claudia López pretende derrotar al
Claudia López pretende derrotar al uribismo y al petrismo en las elecciones presidenciales de 2026 - crédito EFE

Derrotar a Uribe, a Petro y a la ñapa que venga detrás es perfectamente posible y es el requisito indispensable para que estos tres acuerdos se rematen”, dijo, añadiendo la lucha contra la corrupción como un pilar de su propuesta de gobierno.

Lo que se necesita para gobernar, según Claudia López

Desde la perspectiva de la exalcaldesa, aquel o aquella que quiera llegar a la Presidencia de Colombia o de cualquier país debe tener claras sus funciones y estar dispuesto a ejecutar y presentar resultados a los votantes.

“La gente no quiere ver en el Gobierno a gente que eche carreta, dé discursos, se la pase en Twitter (X), arme peleas en redes. Para eso no son los presidentes. Los presidentes no son youtubers, no son influencers. Los presidentes son gobernantes que tienen como misión cuidar como sagrados los recursos públicos e invertirlos”, preciso.

Si llegara a ser elegida por los colombianos en las urnas, López se convertiría en la primera mujer presidenta de Colombia y, desde su perspectiva, algo que, según explicó, no sería del todo nuevo para ella.

L exalcaldesa Claudia López explicó
L exalcaldesa Claudia López explicó las ventajas de llegar a ser una mujer presidenta - crédito Colprensa

Yo he sido la primera en muchas cosas en mi vida. Fui la primera mujer en denunciar la parapolítica, (…) fui la primera mujer de mi bancada en el Senado, en el Congreso, y fui la única mujer en mi bancada (…). Y luego, tuve el honor de ser la primera mujer electa por voto popular, alcaldesa de Bogotá”, detalló.

El ser mujer en un cargo de poder como ese sería una ventaja, pese a las violencias que suelen ejercerse sobre las mujeres por razones de género. Claudia López reconoció que sus aprendizajes como cuidadora de seis hermanos –una tarea que suelen hacer las mujeres sin remuneración– le ayudaron a ser alcaldesa y contribuirán a su administración en el país.

Eso me ayudó un montón para ser alcaldesa, para cuidar a Bogotá en la pandemia, en el covid, en el estallido social, para recuperar el empleo, para sacar adelante el metro, que entonces estaba trancado por un poco de hombres con poder saboteándose entre ellos”, dijo.

Añadió: “Las mujeres tenemos carácter, tenemos capacidad de ejecución, de hacer mucho con muy poquito, de cuidar a todos y de producir resultados”.