Álvaro Uribe denunció el aumento de gasto público bajo el gobierno de Gustavo Petro: “Es derrochón”

El expresidente Álvaro Uribe volvió a cuestionar al presidente Gustavo Petro en el foro de precandidatos del Centro Democrático

Guardar
Gustavo Petro, presidente de Colombia
Gustavo Petro, presidente de Colombia (2022-2026); Álvaro Uribe, expresidente de Colombia (2002-2010) - crédito Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe Vélez criticó los gastos del gobierno de Gustavo Petro durante un foro celebrado el 28 de septiembre en Pasto junto a los precandidatos del Centro Democrático.

Durante su intervención, Uribe Vélez calificó al actual Ejecutivo como “un Gobierno derrochón” y alertó sobre el impacto financiero de las políticas aplicadas en los últimos años.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El expresidente Uribe puntualizó que la administración ha realizado once nuevas embajadas y veinticuatro nuevos consulados, lo que, según advirtió, representa un desembolso considerable y un presupuesto con un faltante formal de 26 billones de pesos.

El expresidente Uribe puntualizó que
El expresidente Uribe puntualizó que la administración de Gustavo Petro ha realizado once nuevas embajadas y veinticuatro nuevos consulados - crédito Fernando Vergara/AP

Señaló que ese déficit ha sido reportado de manera pública y recalcó que “no se pueden ocultar y manipular las verdaderas cifras”.

El exmandatario prevé que el Ejecutivo podría terminar el próximo año con un déficit cercano al 7% y el endeudamiento crecería hasta el 70% como resultado del aumento en el gasto estatal.

Además, denunció el crecimiento de la planta burocrática, destacando la creación de nuevos cargos y el uso masivo de la modalidad de prestación de servicios.

Según Álvaro Uribe, durante los primeros tres años del gobierno actual se suscribieron 86.000 contratos de servicios personales, una cifra superior a la de los tres años previos, y se incorporaron 20.000 nuevos empleados. En sus palabras, “no hay con qué pagarles. Eso es un engaño a esos ciudadanos”.

Según Álvaro Uribe, durante los
Según Álvaro Uribe, durante los primeros tres años del gobierno actual se suscribieron 86.000 contratos de servicios personales - crédito Nathalia Angarita/REUTERS

El exjefe de Estado atribuyó al gasto público reciente el aumento de las tasas de interés, situación que, según declaró, afecta directamente a millones de personas. Sostuvo: “Con un Gobierno derrochón no hay posibilidades de poner las tasas de interés donde las necesita el país. Aquí la culpa de la tasa de interés la tiene no el Banco de la República, la tiene el derroche del Gobierno”.

Durante el foro, los precandidatos del Centro Democrático presentaron propuestas para mejorar el acceso a la vivienda, mientras Uribe Vélez insistió en los riesgos fiscales y económicos asociados al crecimiento del gasto estatal bajo la administración actual.

En el foro realizado en Pasto, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal presentó una serie de propuestas orientadas a reactivar el sector de la vivienda en Colombia, simplificar trámites y garantizar acceso digno para los ciudadanos.

Durante su intervención, la integrante del Congreso destacó la importancia de modernizar procedimientos, implementar tecnología y fortalecer la seguridad jurídica a fin de dinamizar uno de los sectores económicos clave del país.

Entre los principales anuncios, Cabal propuso la creación de un Departamento de Eficiencia Gubernamental que reduzca la cantidad de trámites de construcción, actualmente situados entre 70 y 100 pasos, mediante la integración de tecnología digital. La precandidata sugirió que un certificado de parámetros constructivos unificado y con validez de cinco años permitiría eliminar diferencias interpretativas entre municipios y brindaría mayor certeza al sector constructor.

Con una plataforma nacional digital, la trazabilidad del proceso aumentaría, además se reducirían intermediarios y tiempos de respuesta. “El Estado le da la espalda a la tecnología, cuando hoy el tiempo tiene un valor superior”, afirmó la senadora.

María Fernanda Cabal propuso la
María Fernanda Cabal propuso la creación de un Departamento de Eficiencia Gubernamental que reduzca la cantidad de trámites de construcción - crédito María Fernanda Cabal/Facebook

Otra de las iniciativas presentadas fue el desarrollo de un Plan Maestro de Infraestructura y Desarrollo Urbano a 30 años, que contemple vivienda, transporte, equipamientos colectivos y espacio público.

Este modelo busca articular esfuerzos públicos y privados para buscar soluciones a largo plazo, tomando como ejemplo proyectos urbanísticos de Bogotá como el Salitre, reconocidos por su integración de zonas verdes y equilibrio funcional. “Hay que planificar con los gremios y arquitectos, no con tecnócratas populistas que venden promesas irrealizables”, sostuvo Cabal.

Para incentivar el crecimiento, la senadora propuso también un estatuto que incremente la seguridad jurídica para la inversión en vivienda. Según la precandidata, la incertidumbre normativa frena proyectos y ahuyenta capital local y extranjero.

Afirmó que la vivienda desempeña un papel relevante para el impulso económico, al ser considerado un sector contracíclico, y planteó la necesidad de que el Estado actúe como aliado, no como obstáculo para los ciudadanos y empresarios. “La inseguridad jurídica es lo que impide que Colombia crezca”, puntualizó.

“La dignidad de un país trabajador puede recuperarse”, concluyó María Fernanda Cabal, reiterando que con eficiencia, seguridad y planificación, la vivienda puede convertirse en motor de desarrollo y bienestar social.

Más Noticias

Alfredo Saade negó su participación en las movilizaciones en Bogotá en respaldo a Palestina: “Ojalá me hubieran invitado”

El rechazo del precandidato presidencial se dio por una fotografía en redes sociales donde se le ve caminando en las manifestaciones

Alfredo Saade negó su participación

Enfrentamientos en Suba: denuncias de presunto abuso a menor desataron disturbios y obligaron la intervención del escuadrón antidisturbios

Una presunta agresión sexual contra una niña habría desatado la furia de vecinos en el barrio Bilbao, lo que desencadenó enfrentamientos con la Policía y la intervención de la Undmo

Enfrentamientos en Suba: denuncias de

Estados Unidos también ‘barrió’ con la visa del nuevo ministro de la Igualdad, Juan Carlos Florián: “Nadie me quita el orgullo”

El recién nombrado jefe de cartera mostró en su cuenta de X el mensaje oficial de la embajada de ese país en el que le retiró todos los beneficios como diplomático

Estados Unidos también ‘barrió’ con

Mujer policía amamantó a recién nacida en la terminal de El Salitre: así se vivió el momento

La intervención de una uniformada que alimentó a una menor fue reconocida por su gesto solidario, mientras se investiga la situación familiar

Mujer policía amamantó a recién

Gustavo Petro pidió el cambio del personal en la Embajada de Colombia en China por supuesto saboteo en las relaciones: “Esa gente tiene que irse”

Durante una sesión ministerial, el jefe de Estado pidió la remoción de funcionarios en la embajada en Pekín, acusándolos de entorpecer vínculos bilaterales y modificar agendas oficiales sin autorización

Gustavo Petro pidió el cambio
MÁS NOTICIAS