La decisión del Departamento de Estado de Estados Unidos de revocar la visa del presidente colombiano Gustavo Petro ha generado una ola de reacciones políticas en el país sudamericano.
El turno fue para la representante a la Cámara de Cambio Radical, Lina María Garrido, en la que publicó un video en sus redes sociales, en la quese observa departiendo con un grupo de personas, en la que expresa su felicidad ante la determinación de la administración de Donald Trump contra el mandatario colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En el filme, la congresista de oposición, que adelantaba su agenda en el municipio de La Ceja, en el departamento de Antioquia, agradece la gestión del presidente norteamericano, luego de que Petro participara en una protesta propalestina en Nueva York, e incluso, se le escuchó instando a las fuerzas armadas de ese país para que desobedezcan las órdenes de Trump en Medio Oriente.
“Aquí, desde la Ceja, Antioquia, brindamos porque Donald Trump le volvió a dar en la jeta a Petro y le quitó de la visa. ¡Salud!”, expresó Garrido en el video publicado en sus redes sociales, en la que se escucha música regional mexicana de fondo.
La publicación de la parlamentaria araucana generó diversas reacciones en las redes sociales. Mientras que algunos resaltaron la actitud de Garrido y también felicitaron al gobierno norteamericano contra Gustavo Petro, otros internautas cuestionaron la actitud de la congresista.

Otras críticas de Lina Garrido
Este no fue el único comentario de la representante de Cambio Radical al respecto. En otra publicación, la congresista de oposición respondió a las declaraciones del ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, en la que presentó la convocatoria a una manifestación pacífica que se desarrollará el 3 de octubre en la ciudad de Ibagué (Tolima).
“¡En Ibagué no necesitamos visa!”, escribió el jefe de cartera, junto con la imagen del presidente en la protesta callejera realizada en Nueva York.
Ante ello, Garrido le contestó: “Si de verdad es tan varón, dígalo en primera persona”.

De igual manera, la parlamentaria indicó que este episodio ha evidenciado lo que, según ella, es la “hipocresía del petrismo”. “Se la pasan hablando (caca) de Estados Unidos y Donald Trump. No lo bajan de “País ultracapitalista”, “imperialista”, etc. Pero apenas les dicen que los van a dejar sin visa, comienzan a chillar, se vuelven unas gallinas despavoridas. ¡Dan pena!”, comentó.
Igualmente, Lina Garrido expresó: “Ni hablar de los petristas socialistas que viven bacano en el capitalismo gringo: cobardes, calladitos y asustados. Pdta. La lucha socialista les dura hasta que los amenazan con quitarles la visa de un País Capitalista. ¡Agüevados!”.

Respuestas de Petro frente a la revocatoria de su visa
Tras la decisión del Departamento de Estado de los Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro utilizó su cuenta de X para referirse al respecto.
Inicialmente, el mandatario, lejos de mostrar preocupación, minimizó la medida y afirmó que la suspensión del documento norteamericano no le restringirá su ingreso a los Estados Unidos, tras mencionar que cuenta con ciudadanía europea.
“Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EE. UU. No me importa. No necesito Visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano, sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”, explicó Petro en sus redes sociales.

También, insistió en su visión de libertad sin fronteras y expresó que “la humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”.
Del mismo modo, el presidente Petro mencionó que la anulación de su visa no atenta contra su persona sino contra el máximo organismo internacional como la ONU.
“Revocar la Visa no es un acto contra Petro, sino contra las Naciones Unidas, y contra la lucha por la vida de la humanidad”, comentó.

La postura del presidente Gustavo Petro respecto al conflicto en Gaza ya había quedado patente durante su intervención en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En ese foro, el mandatario calificó la situación en Gaza como un genocidio y criticó la inacción del organismo internacional.
“Una y otra vez, este recinto es testigo mudo y cómplice de un genocidio (...) Es genocidio y hay que gritarlo”, exclamó el presidente en su intervención.
Más Noticias
Cruzeiro sigue de cerca la ausencia de Neiser Villarreal en los entrenamientos de Millonarios: el caso podría llegar a la FIFA
El delantero debía presentarse a entrenamientos con el cuadro Embajador, pero según el entrenador de la selección Colombia sub-20, viajó a Tumaco para visitar a su familia

María Fernanda Cabal se sumó a las críticas contra Petro por su hipótesis de la toma del Palacio de Justicia: “No estaría en la Presidencia”
El presidente colombiano aseguró que la muerte de los magistrados no fueron alcanzados por armas del M-19

Petro insistió en que Colombia debe “salir de la economía ilícita del oro”: “Se hace cambiando el rumbo del código minero de Pastrana”
El mandatario señala que la transformación del sector aurífero es clave para la paz, sugiriendo que la riqueza minera beneficie a la sociedad y no a grupos ilegales o allegados al poder

Defensora de Derechos Humanos venezolana denunció que su visa fue negada por el Gobierno Petro: “Estoy en condición irregular”
Ligia Bolívar, activista venezolana, enfrenta la pérdida de empleo y acceso a salud tras la negativa de renovación de su residencia, situación que afectaría a otros migrantes en condiciones similares

Andrés Forero se volvió a despachar contra el nombramiento de Bernardo Camacho como Superintendente de Salud: “Maraña de impedimentos”
El congresista del Centro Democrático le recordó a Camacho de “acumular sanciones judiciales y de dejar sin atención médica a miles de afiliados” debido a retrasos en pagos a clínicas



