
La Policía Metropolitana de Bogotá anuncio el refuerzo de la búsqueda de cinco integrantes de la banda de Los Maracuchos, responsables de múltiples homicidios, varios de ellos con víctimas desmembradas y encontradas en bolsas plásticas.
Solo en 2022, 23 cuerpos fueron abandonados en distintos sectores de la capital, un reflejo de la intensa disputa por el control de actividades ilícitas entre grupos criminales de origen venezolano. De estos, solo nueve homicidios han sido atribuidos a la banda de Los Maracuchos a falta de confirmación oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El líder de la organización, Luis Rolando Osorio Arévalo, alias El Viejo o Mizon, encabeza el cartel de los más buscados, mientras las autoridades buscan a otros cuatro miembros: Luis Enrique Moreno García (Tuerto o Vizco), Ángel Emmanuel Izarra Martínez (Ángel), Martín Adolfo Leal Viaña (Martín) y Jennifer Andrea Alonso Cruz (Andrea).
Hasta el momento, solo dos integrantes han sido capturados: Sandra Patricia Arenas Arenas, alias Sandra, y Ender Alexander Acosta Paz, alias Mago.
La violencia de Los Maracuchos se ha concentrado en ocho de las 19 localidades de Bogotá, principalmente en Los Mártires (barrio Santa Fe) y Kennedy (barrios Llano Grande, María Paz y sector de la 38), según el informe de El Tiempo.

Allí controlaban la venta de drogas en establecimientos públicos, zonas de prostitución y vida nocturna, además de extorsionar comerciantes y apropiarse ilegalmente de predios. De acuerdo al medio citado, la banda generaba ingresos criminales cercanos a 400 millones de pesos mensuales.
Desde 2018, los Maracuchos han mantenido enfrentamientos violentos con otras organizaciones criminales, en especial con el Tren de Aragua, banda de origen venezolano que llegó a Bogotá en 2021.
Aníbal Fernández de Soto, exsecretario de Seguridad, señaló en el 2023 que estos homicidios han sido resultado de una disputa por el control de rentas ilícitas, con un “modus operandi macabro” que combina estrangulamientos, disparos y ataques con arma blanca.
La policía también ha confirmado la existencia de “casas de pique”, utilizadas para tortura y desmembramiento.
La banda se conformó inicialmente por trece personas —ocho venezolanos y cinco colombianos— y su líder, alias El Viejo, acumula antecedentes por fraude procesal, falsedad documental, amenazas, hurto de automotores y violencia intrafamiliar.

Además, es señalado de financiar otras estructuras criminales en Bogotá y de ser propietario de varios establecimientos en Kennedy y Los Mártires.
Las autoridades han logrado capturar a varios miembros de la banda en operativos recientes. Entre 2022 y 2024, se detuvo a más de 25 integrantes, incluyendo cabecillas zonales, durante diligencias de allanamiento en Bogotá, Villavicencio y el municipio de Chinauta (Cundinamarca).
Sin embargo, los cinco fugitivos restantes siguen prófugos y representan un riesgo significativo para la seguridad de la ciudad.
Mientras la persecución continúa, la Policía mantiene vigilancia reforzada en las zonas afectadas y alerta a la ciudadanía sobre los peligros asociados con estas organizaciones.
La captura de alias Chupa Dedo
La captura en marzo del 2025 de alias Chupa Dedo, un joven de 19 años identificado como coordinador de la venta de estupefacientes en el sector de María Paz, ha puesto nuevamente el foco sobre la organización criminal y su influencia en el suroccidente de Bogotá.
Durante su detención, los agentes encontraron que portaba una granada, hecho que agrava su situación judicial. La operación forma parte de los esfuerzos de la Policía Metropolitana de Bogotá para combatir la presencia de grupos delincuenciales organizados dedicados al tráfico de drogas, extorsión y homicidios selectivos.
El barrio María Paz ha sido escenario de actividad de diversas estructuras criminales, entre ellas el Tren de Aragua y figuras como alias Satanás, con operaciones documentadas desde 2016.
De acuerdo con el coronel Pedro Saavedra, comandante operativo de control y reacción de la Policía Metropolitana, el detenido es de nacionalidad extranjera y cuenta con antecedentes por hurto, porte ilegal de armas de fuego y homicidio.

Tras su captura, fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la Nación por tráfico, fabricación o porte de armas de fuego o municiones.
En febrero de 2025, la Fiscalía ejecutó un operativo de extinción de dominio que resultó en la ocupación de 30 bienes inmuebles vinculados a Los Maracuchos, valorados en aproximadamente 11.000 millones de pesos (unos 2,7 millones de dólares).
Entre ellos se incluyen hoteles, un restaurante y otros establecimientos comerciales, ubicados en Bogotá y municipios cercanos de Cundinamarca.
En uno de los hoteles, las autoridades hallaron bolsas y colchonetas utilizadas para envolver los cuerpos de las víctimas, según investigaciones. Los inmuebles estaban registrados a nombre de terceros o personas cercanas a la organización, como parte de un esquema diseñado para ocultar los bienes y dificultar su rastreo.
Más Noticias
Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cartagena de Indias este 5 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El estado del tiempo en Cali cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Medellín este domingo 5 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
