Gustavo Petro dedicó polémico trino a Donald Trump, mencionó a Melania y le reclamó por una invitación sin respuesta

En un extenso y cuestionado mensaje publicado en X, el mandatario colombiano increpó al presidente Donald Trump por diversos temas y lo instó a cambiar su postura frente al conflicto en Gaza, la migración y la violencia ligada al narcotráfico

Guardar
El presidente Gustavo Petro lanzó
El presidente Gustavo Petro lanzó fuertes críticas contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien le pidió “alejarse de genocidas” y replantear su postura frente a Gaza y la violencia en Colombia - crédito Reuters

En un extenso pronunciamiento publicado en su cuenta de X, el sábado 27 de septiembre, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, lanzó duras críticas contra el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al que le pidió “no rodearse de genocidas” y reconsiderar su posición frente al conflicto en Gaza y los vínculos con sectores que, según él, representan lo peor de la historia colombiana.

“Los responsables de ese genocidio tratan de cobijarse bajo usted, Trump, porque creen que usted protege a los genocidas. No se rodee de genocidas”, escribió Petro, en referencia a lo que denominó como la “gobernanza narcotraficante” que, a su juicio, dominó Colombia durante décadas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mandatario colombiano recordó episodios históricos de violencia política en el país y mencionó el asesinado líder liberal Luis Carlos Galán, de quien aseguró haber sido cercano durante su juventud en el grupo guerrillero M-19.

“Ese Galán que conocí personalmente (…) debe revivir en la voz de su ancestro, el comunero José Antonio Galán, descuartizado por los castellanos por ser rebelde”, añadió.

El presidente Gustavo Petro publicó
El presidente Gustavo Petro publicó en su cuenta de X un extenso mensaje en el que cuestionó a Donald Trump por su supuesta cercanía con “genocidas” y lo exhortó a cambiar su postura frente al conflicto en Gaza y la violencia en Colombia - crédito Gustavo Petro/X

Petro extendió su mensaje al conflicto en Medio Oriente. Reconoció de manera superficial el ataque sufrido contra jóvenes israelíes en un concierto ―es decir, la masacre perpetrada por el grupo terrorista Hamas contra más de 1.000 civiles en territorio israelí, el 7 de octubre de 2023―, pero insistió en que la respuesta no puede ser “un crimen contra la humanidad”.

La polémica recomendación de Petro a la familia de Trump

“La humanidad pide que cese el crimen contra la humanidad en Gaza, los israelíes han vivido un hecho de terror contra su juventud en un concierto, y hubo muertos que no debieron ser. Pero la respuesta no debe ser un crimen contra la humanidad. No podemos permitir que asesinen bebés en Gaza”, expresó el jefe de Estado colombiano en su cuestionado pronunciamiento.

En un tono inusual, Petro aseguró que le propuso al presidente Trump reunirse “a tomar un whisky”, pese a su gastritis, “hablando de tú a tú, entre iguales, como hombres y sin mentiras”, pero que nunca obtuvo respuesta.

Asimismo, lo exhortó a “quitarse las musarañas de sus asesores” y a evitar comparaciones con regímenes totalitarios: “Aléjese, Trump, de Hitler, aún es tiempo”.

Petro también anticipó posibles críticas a sus declaraciones, señalando que sus opiniones son un derecho protegido por la inmunidad internacional. “Ahora van a convertir en crimen mi opinión libre y humana”, dijo, y subrayó: “Usted sabe que las leyes internacionales me dan inmunidad para ir a la ONU y que no deben haber represalias por mi libre opinión”.

La migración y el narcotráfico, según Petro

El mandatario colombiano aprovechó su pronunciamiento para vincular la situación en Gaza con problemáticas latinoamericanas, como la migración y la violencia del narcotráfico.

“No deben caer misiles sobre los migrantes que salen porque no aguantan la pobreza. Los migrantes no son criminales y no merecen la pena de muerte, hacerlo es un crimen contra la humanidad”, recalcó.

Petro defendió a Colombia como un país libre y diverso, “el corazón del mundo”, y remarcó que no necesita la visa estadounidense: “Iré solo cuando sea invitado por su pueblo”.

Tras las duras críticas de
Tras las duras críticas de Gustavo Petro en la ONU sobre la política antidrogas de Trump, Estados Unidos respondió con una retirada simbólica - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

“Hay tiempo para el amor”

El jefe de Estado colombiano cerró su polémico mensaje con una reflexión personal: “No más Auschwitz, por petróleo, en medio de los business, hay tiempo para el amor y para la humanidad, dice la Biblia”.

Petro concluyó su mensaje haciendo un llamado sin justificación a Trump: “Libérese usted, Trump, de esa esclavitud que será por generaciones. Dije, y no es un crimen, que no se obedezcan las voces que ordenan a sus ejércitos disparar contra la humanidad”.

El pronunciamiento se da en medio de la creciente tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, tras la decisión de Washington de suspender la visa del presidente Petro, hecho que él mismo confirmó y que ha generado debate político en el país.

Más Noticias

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos en áreas digitales y creativas: así puede participar por alguno de los 3.500 cupos

La iniciativa educativa brinda acceso a programas innovadores en robótica, programación, marketing digital y más, dirigida a quienes residen en la capital antioqueña

Medellín lanzó 55 cursos gratuitos

Gustavo Petro se ‘comparó’ con el que habría sido el único presidente indígena en Colombia, tras polémica por convocatoria para apoyar a Gaza

Con una publicación en las redes sociales, el jefe de Estado expresó su admiración al general y lo utilizó de ejemplo para justificar la lucha que ha emprendido en favor del pueblo palestino, incluso, ofreciéndose como voluntario para ir a pelear en el conflicto con Israel

Gustavo Petro se ‘comparó’ con

Ministerio de Defensa anunció millonaria recompensa para dar con los responsables del retén ilegal en la vía Panamericana

El ministro Pedro Sánchez también ordenó a la fuerza pública desplegar acciones inmediatas luego de que criminales intimidaran a viajeros en el tramo que conecta a Nariño con Cauca

Ministerio de Defensa anunció millonaria

En Bogotá hay más de 10.000 vendedores ambulantes que usan pipetas de gas: concejales piden regulación

Los cabildantes señalaron que los riesgos por el uso indebido de estos elementos puede generar afectaciones de seguridad y salud pública

En Bogotá hay más de

Parque de diversiones en Bogotá regaló entradas a más de 120.000 niños en condición de vulnerabilidad: migrantes y población Lgbt+ fueron incluidos

El programa será fijado de forma permanente, lo que permitirá a los menores más vulnerables de la capital y el departamento de Cundinamarca visitar por primera vez el parque temático

Parque de diversiones en Bogotá
MÁS NOTICIAS