
La ciudadana Katherine del Pilar Llorente Hartmann fue asesinada durante la mañana del viernes, 26 de septiembre de 2025, en un área rural del sur de Bolívar, un hecho que se suma al clima de inseguridad que afecta a la región del Magdalena Medio.
La víctima, de 34 años, falleció tras recibir múltiples disparos, de acuerdo con la información confirmada por las autoridades locales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El crimen se produjo en Puerto Venecia, una zona situada entre el corregimiento de El Coco, municipio de Tiquisio, y el poblado de Montecristo.
Testimonios iniciales indicaron que hombres armados irrumpieron en el lugar donde se encontraba Llorente Hartmann, la obligaron a salir y la trasladaron en motocicleta hasta un sector apartado.
En ese sitio fue hallada sin vida, con impactos de bala en la cabeza y el rostro severamente afectado, precisó el relato de las autoridades.

La víctima era originaria de Dibulla, en el departamento de La Guajira, y habría llegado al sur de Bolívar, según versiones preliminares, para desempeñar labores en esa zona.
Las autoridades iniciaron las investigaciones para aclarar los móviles del homicidio y dar con los responsables. Hasta el momento, no existe todavía información oficial sobre las circunstancias que condujeron a este asesinato.
En el contexto de este hecho, la región del sur de Bolívar atraviesa una crisis de seguridad agravada en los últimos meses.
Informes recabados por Vanguardia explican que la presencia de organizaciones armadas ilegales, entre ellas el Clan del Golfo, ha impuesto restricciones a la movilidad, lo que ha generado el confinamiento de comunidades, desabastecimiento de productos básicos y un aumento de la crisis humanitaria.

Investigadores del Instituto Internacional de Estudios del Caribe consideran que el aumento de la violencia en el Magdalena Medio está relacionado con la disputa por rutas estratégicas, que conectan el Catatumbo con el Tapón del Darién y atraviesan zonas como el sur de Bolívar y el nordeste antioqueño.
“Desde mayo hay un cese de operaciones por parte de las disidencias de las Farc, lo que ha implicado una arremetida del Clan del Golfo, especialmente desde Nechí (Antioquia) hacia Montecristo”, señaló Francisco Méndez, especialista consultado por el medio citado.
Ola de violencia en Bolívar: tres sujetos fueron asesinados a tiros en distintos puntos del departamento
El 13 de septiembre de 2025, en horas de la noche, se registró el asesinato de tres personas en diferentes puntos del departamento de Bolívar, hecho que ha elevado el nivel de alarma entre autoridades y comunidad local.
El primero de los incidentes ocurrió frente al estadio del sector El Titán, en Mompox, donde apareció el cuerpo sin vida de un hombre que aún no ha podido ser identificado por la falta de documentos personales.
Según reportes de la Policía Nacional, la víctima fue sorprendida por un atacante armado mientras se encontraba en la zona y recibió múltiples heridas de bala.
El agresor huyó rápidamente junto a otro individuo en motocicleta. Las primeras hipótesis apuntan a una disputa por el control del expendio de estupefacientes en el municipio como posible causa de este hecho.

En Santa Rosa, al sur de Bolívar, se produjo el asesinato de Yilber Riápira, un transportador conocido que realizaba rutas entre la vereda Pueblo Gato y el casco urbano.
Los responsables lo interceptaron y le dispararon en la cabeza cuando regresaba de su jornada laboral, posteriormente se marcharon sin ser capturados. Habitantes del sector avisaron a los familiares tras encontrar el cuerpo en la vía.
El tercer homicidio fue reportado en el barrio El Prado, frente a la Terminal de Transportes de Magangué. Álvaro Javier Beleño Suárez fue atacado por dos personas en motocicleta.
El parrillero abrió fuego mientras la víctima intentaba refugiarse aprovechando la llegada de un bus repleto de pasajeros, pero murió antes de recibir atención.
Según confirmaron fuentes policiales, Beleño Suárez tenía antecedentes por hurto y violencia intrafamiliar, y trabajaba como reboleador de pasajeros en la terminal.
Más Noticias
Presidente del Icetex sobre las denuncias por millonario contrato a dedo: “afirmaciones carecen de sustento”
Álvaro Urquijo explicó que el proceso de modernización tecnológica de la entidad permanece en etapa precontractual

Gustavo Petro sobre el retiro de su visa: “Es una estupidez del Gobierno de los Estados Unidos”
El presidente cuestionó el impacto diplomático de la medida y advirtió que restringir el acceso de funcionarios a la ONU vulnera acuerdos internacionales y limita la participación de Colombia en foros multilaterales

Gobernación y Univalle refuerzan seguridad y anuncian apoyos educativos tras disturbios en Cali
La Gobernación del Valle y la Universidad del Valle avanzan en acuerdos para prevenir nuevos desórdenes y ampliar oportunidades de acceso a la educación superior
Alerta por recibos de cajeros: revelan cómo estafadores usan estos datos para fraudes financieros
Expertos advierten que la información impresa en comprobantes de cajeros puede ser usada en robos y estafas si cae en manos de terceros

Irene Vélez en Cali: “70 años de expansión de la caña de azúcar han sido un desastre ecológico y social”
En la apertura de la Semana de la Biodiversidad en Cali, la ministra de Ambiente, Irene Vélez, lanzó críticas al monocultivo de caña y pidió cambios en el uso de la tierra
