
La controversia sobre la política exterior de Colombia y su relación con Estados Unidos se intensificó tras las recientes declaraciones de la senadora opositora María Fernanda Cabal, quien advirtió sobre los riesgos de poner en entredicho la democracia y la alianza estratégica con el país norteamericano.
En un mensaje difundido en su cuenta oficial de X, Cabal expresó: “No aceptamos que se ponga en riesgo la democracia. Pretender revivir un sentimiento nacionalista contra Estados Unidos, un aliado clave en la lucha contra el crimen y el narcotráfico, es irresponsable y peligroso”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La también precandidata presidencial criticó al Gobierno actual, sugiriendo que quienes prefieran modelos de gobierno como los de Cuba, Nicaragua o Venezuela deberían trasladarse a esos países, y subrayó que no permitirá que se comprometa la libertad ni el futuro de Colombia.
Estas declaraciones surgieron en respuesta a la postura adoptada por el presidente Gustavo Petro y su equipo frente a la política estadounidense.

El debate se intensificó luego de que el mandatario y algunos funcionarios manifestaran su desacuerdo con ciertas condiciones impuestas por Estados Unidos, lo que reavivó la discusión sobre la soberanía nacional y el rumbo de la política exterior colombiana.
La oposición, representada por figuras como Cabal, ha insistido en la importancia de mantener la cooperación con Washington, especialmente en temas de seguridad y lucha contra el narcotráfico, mientras que el gobierno ha defendido la necesidad de priorizar la dignidad y la autonomía del país.
El 27 de septiembre de 2025, el secretario jurídico de la Presidencia de la República, Augusto Ocampo, anunció su renuncia voluntaria a la visa estadounidense. Ocampo explicó que su decisión respondía a un acto de solidaridad con el presidente Petro y a la convicción de que la dignidad de Colombia debe prevalecer sobre cualquier beneficio personal.
“He decidido RENUNCIAR voluntariamente a mi visa de los Estados Unidos. Lo hago en solidaridad con el Presidente Gustavo Petro y porque estoy convencido de que la DIGNIDAD de Colombia está por encima de cualquier privilegio personal (SIC)”, afirmó el funcionario en un comunicado oficial.

La renuncia de Ocampo se interpretó como un gesto simbólico en defensa de la soberanía nacional, en medio de un clima político marcado por la confrontación entre quienes abogan por una relación estrecha con Estados Unidos y quienes exigen mayor independencia en la toma de decisiones.
El debate incluyó referencias a los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, utilizados por la oposición como ejemplos de modelos políticos que rechazan para Colombia, mientras el gobierno insiste en la necesidad de no subordinar la política nacional a intereses externos.
El cruce de posturas ha puesto en primer plano la discusión sobre los límites de la influencia extranjera y la defensa de los principios democráticos en el país. Para el gobierno, la dignidad y la autonomía de Colombia son innegociables, reafirmando así su determinación de mantener una posición firme frente a presiones externas.
Estados Unidos revoca visa a Gustavo Petro tras discurso en la ONU
El Departamento de Estado de Estados Unidos revocó la visa del presidente Gustavo Petro el 26 de septiembre de 2025, tras sus declaraciones en la Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York.

Esta medida, según el organismo, responde a las acciones “imprudentes e incendiarias” del mandatario, quien exhortó a soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia, lo que motivó la decisión de negar su ingreso a territorio norteamericano.
En medio de la controversia, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal criticó la gestión de Petro y afirmó en su cuenta de X: “Lo advertimos, Petro no solo destruye a Colombia, ahora se dedica a incendiar la relación con EE. UU.
Su llamado a la violencia confirma lo que siempre ha sido, un agitador irresponsable, no un estadista”. Cabal añadió que “Colombia merece un presidente que defienda la democracia y las relaciones internacionales, no que las dinamite con discursos incendiarios”.
El propio Gustavo Petro respondió a la revocatoria al llegar a Bogotá, asegurando que no le afecta la decisión: “Ya no tengo visa para viajar a EE. UU. No me importa. No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”. El presidente agregó: “La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”.
Más Noticias
Cooperativas de ahorro y crédito tendrán que gestionar $25 billones de otra manera, según nueva medida del Gobierno Petro
El nuevo marco regulatorio exige a las entidades del sector solidario demostrar avances verificables en la adopción de sistemas de gestión y control, con la supervisión periódica de la autoridad competente
Personas mayores de 60 años en Medellín podrán inscribirse como profesores voluntarios: estos serán los beneficios que recibirán
La ciudad avanza en una iniciativa que busca convertir la experiencia de los mayores en fuente de aprendizaje para niños y jóvenes, promoviendo la transferencia de saberes

SinB encabeza el ranking K-pop en Colombia: las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d fueron parte de la primera generación del K-pop

Cali anuncia nueva convocatoria de becas universitarias para jóvenes: entregará más de 1.700 apoyos económicos
El programa Mi Cali Beca otorgará un salario mínimo por semestre a jóvenes seleccionados, quienes podrán renovar el beneficio hasta finalizar su carrera

El Gobierno y los pequeños mineros de Boyacá llegaron a un acuerdo: ya no habrá paro
La integración de todos los grupos al comité representativo permitió desactivar la protesta y consolidar la unidad del gremio en la región
