La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Fernanda Lacouture, emitió un pronunciamiento público luego de que el Gobierno de Estados Unidos revocara la visa del presidente Gustavo Petro.
La dirigente gremial hizo un llamado al mandatario para que anteponga los intereses de la nación y actúe con prudencia en el manejo de las relaciones exteriores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En un video publicado a través de sus redes sociales, Lacouture se refirió a las repercusiones diplomáticas de la medida tomada por el gobierno estadounidense. La revocación se produjo después de un discurso pronunciado por Petro durante una manifestación en Times Square, Nueva York, donde pidió a soldados estadounidenses desobedecer órdenes relacionadas con el conflicto en Medio Oriente.
Llamado a la responsabilidad

Lacouture destacó que la decisión de Washington no implica la ruptura de relaciones bilaterales, pero advirtió que genera un ambiente de tensión que puede complicar la cooperación entre ambos países. “Sobre la revocatoria de la visa al presidente Petro por parte de los Estados Unidos, se trata de una decisión diplomática que evidencia una inconformidad significativa del Gobierno de los Estados Unidos frente al irrespeto e intervención en los asuntos internos de ese país por parte del presidente de Colombia”, expresó la dirigente.
En su declaración, insistió en que la situación exige un manejo responsable por parte de la Presidencia, señalando que la jefatura de Estado implica priorizar el bienestar del país sobre cualquier posición política o ideológica. “La Jefatura de Estado obliga anteponer, sin excepción, el interés nacional sobre cualquier ideología. Si el presidente Petro persiste en generar choques externos y en sobreponer su ideología al interés de todos los colombianos, puede sobrevenir respuesta de la comunidad internacional en donde se puede incluir eventuales sanciones cuya responsabilidad debe recaer en su gobierno, aunque los costos pueden terminar afectando a todos los colombianos”, afirmó.

La decisión de revocar la visa fue comunicada a través de la embajada de Estados Unidos en Bogotá. En la comunicación oficial, la administración estadounidense se refirió a las declaraciones hechas por Petro durante la manifestación en Nueva York. Según el texto difundido, “Hoy, el presidente colombiano se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Le revocaremos la visa a Petro por sus acciones imprudentes e incendiarias”.
El discurso de Petro tuvo lugar durante una protesta en Times Square que exigía el arresto del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en el contexto de las acciones militares en Palestina. En medio de la concentración, el presidente de Colombia utilizó un megáfono para dirigirse a militares de Estados Unidos. “Le pido a todos los soldados del Ejército de los Estados Unidos no apuntar contra la humanidad sus fusiles. Desobedezcan la orden de Trump; obedezcan la orden de la humanidad”, dijo Petro durante su intervención.
La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana también hizo un llamado directo al cumplimiento de los deberes constitucionales. “Hacemos un llamado a la responsabilidad y al cumplimiento del deber constitucional del presidente en proteger la vida, los derechos y la seguridad de los colombianos, resguardar la soberanía y la reputación internacional del país y representarlo con prudencia y apego a la Constitución y a nuestros compromisos internacionales”, indicó en su mensaje.
Respuesta del Petro a Estados Unidos

Tras la notificación de la medida, el jefe de Estado se pronunció restando importancia a la decisión. En declaraciones realizadas antes de su regreso a Colombia, Petro afirmó: “No me importa. No necesito visa (…), porque no solo soy ciudadano colombiano sino europeo, y me considero una persona libre en el mundo”.
El mandatario había estado en Nueva York desde el martes 23 de septiembre, participando en la Asamblea General de la ONU, y regresó a Colombia después de concluir su agenda en el evento multilateral.
La situación ha generado amplia atención tanto en el ámbito político nacional como en la comunidad internacional, en medio de un contexto de relaciones bilaterales complejas entre Colombia y Estados Unidos.
Más Noticias
Jhonny Rivera enfrenta una emergencia familiar y moviliza a sus fans con una recompensa para recuperar valiosos documentos
El intérprete dejó claro que la prioridad es hallar una carpeta azul con negro, indispensable para los controles médicos de María Valencia, y que cualquier pista puede marcar la diferencia en su bienestar

Así puede pedir una indemnización a su cónyuge por daño moral: estas son las causales que aplican en Colombia
Las víctimas deben acreditar haber sufrido un perjuicio psicológico significativo por conductas de la pareja, con quien se unió en matrimonio

Fin de semana del 15 al 17 de noviembre estará pasado por agua en algunas regiones del país, según el Ideam: prepare el paraguas
El pronóstico meteorológico anticipa unos días con cambios drásticos en el clima. Varias zonas del país se preparan para posibles emergencias

Colombia entra en zona roja energética: Fedesarrollo advierte riesgo de desabastecimiento y alzas en tarifas
El centro de estudios alertó que la oferta de gas cae más rápido de lo previsto y que la infraestructura para suplirla no avanza al mismo ritmo, un escenario que podría traducirse en racionamientos, mayores costos y presiones sobre hogares e industrias

Bucaramanga entró a cuadrangulares con goleada en contra y Leonel Álvarez apuntó al arbitraje: “Salimos doblemente perjudicados”
El entrenador mostró su preocupación por el papel del juez central en la caída 3-0 frente al Pasto, que fue un marcador humillante para el equipo camino a las semifinales y la pelea por la Liga BetPlay



