ExFarc y víctimas se reunieron para dar inicio al cumplimiento de la primera sentencia por secuestros

El primer encuentro para definir el diseño y ejecución de la sanciones restaurativas, contó con el acompañamiento de entidades del Estado y la ONU

Guardar
Entre los asistentes estuvieron Rodrigo
Entre los asistentes estuvieron Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Jaime Alberto Parra, Rodrigo Granda y varias víctimas de secuestro - crédito JEP

En la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Bogotá, se llevó a cabo el primer encuentro entre un grupo de víctimas de secuestro y los exintegrantes del último Secretariado de las Farc sancionados por la política de secuestro.

La actividad tuvo como propósito iniciar la definición de los proyectos restaurativos que los firmantes de paz deberán ejecutar como parte de la sanción propia impuesta por la Sección de Reconocimiento de Verdad del tribunal de paz.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El encuentro, que se extendió durante toda la jornada del viernes 26 de septiembre, constituye la primera instancia de cumplimiento de la sentencia judicial y marca el inicio de la construcción de acciones compartidas para la reparación y la reconciliación. En la JEP, “cuando los comparecientes aportan verdad y reconocen responsabilidad, las sanciones no se cumplen a la sombra de la sociedad, sino con la participación activa de quienes sufrieron y vieron truncados sus proyectos de vida por estos graves crímenes”, indicó la JEP, en un comunicado oficial

Diseño de proyectos restaurativos

Los proyectos incluirán memoria histórica,
Los proyectos incluirán memoria histórica, reparación comunitaria, restauración ambiental y acciones de reconciliación - crédito JEP

La Fundación Revipaz, creada en 2022 por iniciativa de un sector de víctimas de secuestro y conformada conjuntamente con exmiembros del Secretariado de las Farc, es la primera organización con la que la JEP avanza en la elaboración de proyectos restaurativos tras la sentencia. Con el acompañamiento de la JEP, entidades del Estado y la Misión de Verificación de la ONU, Revipaz trabajará en proyectos concretos de memoria, reparación comunitaria y reconciliación.

Durante la reunión, se acordó que en la próxima sesión, la Fundación Revipaz presentará la lista de los primeros proyectos restaurativos y un cronograma de ejecución. Esta información será revisada por la Sección de Reconocimiento de Verdad para determinar cómo los sancionados cumplirán con sus obligaciones. Este paso permitirá, además, definir las entidades del Estado responsables y garantizar el apoyo necesario para implementar las iniciativas en los territorios más afectados.

En la próxima sesión, Revipaz
En la próxima sesión, Revipaz presentará la lista de proyectos y un cronograma de ejecución que será revisado por la Sección de Reconocimiento de Verdad - crédito JEP

Entre los asistentes estuvieron los exmiembros del Secretariado Rodrigo Londoño, Julián Gallo, Jaime Alberto Parra y Rodrigo Granda, junto con las víctimas Danilo Conta, Héctor Horacio Mahecha, Élmer Caviedes y Diva Cristina Díaz, entre otros.

Además, el primer encuentro, realizado en cumplimiento de la orden 88 de la sentencia restaurativa del Caso 01 anunciada el 16 de septiembre, fue liderado por el magistrado ponente Camilo Suárez Aldana, de la Sección de Reconocimiento de Verdad. Durante la sesión, se escucharon las expectativas de las víctimas y se recibió el compromiso de los comparecientes de participar activamente en los proyectos restaurativos. “Con este paso, la JEP empieza a transformar la Sanción Propia en un proceso vivo de participación”, señaló el tribunal de paz.

Proyección territorial y continuidad de responsabilidades

La Misión de Verificación de
La Misión de Verificación de la ONU estuvo presente en la primera reunión entre exFarc y víctimas - crédito JEP

Debido a que los delitos de secuestro se extendieron por todo el país, las restricciones y obligaciones de los sancionados se ajustarán según los proyectos restaurativos a los que se vinculen. En cada nueva sentencia, se precisarán los trabajos, los lugares de ejecución y los horarios que deberán cumplir; además, los comparecientes continúan vinculados a cinco macrocasos de la JEP en los que deben aportar verdad.

De esta manera, la JEP sostiene que las Sanciones Propias no buscan únicamente castigar, sino abrir caminos de verdad, reparación y no repetición para la sociedad colombiana. El inicio de este proceso con la Fundación Revipaz marca un precedente en la aplicación de medidas restaurativas que involucran directamente a las víctimas y a quienes reconocen su responsabilidad en crímenes graves.

Además de los directivos de la fundación, participaron en la primera reunión representantes de entidades del Estado como la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR). La jornada contó también con el acompañamiento de la Procuraduría General de la Nación y de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, encabezada por Raúl Rosende.

Más Noticias

Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa

Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

Estas son las medidas de

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia

El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

En medio de tragedia por

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”

Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión

Álvaro Uribe propuso que la

Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”

El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas

Carlos Camargo, magistrado de la

Ministro de Minas contesta a palabras de María Claudia Lacouture sobre revocación de la visa de Gustavo Petro: “Después dicen que no les mueve la ideología”

El ministro de Minas señaló que figuras como María Fernanda Lacouture no mostraron la misma preocupación cuando políticos estadounidenses criticaron a Colombia, intensificando la polémica por la revocación de la visa presidencial

Ministro de Minas contesta a
MÁS NOTICIAS