
Cuatro personas identificadas como Ramón Alirio González Niño, Jhohantony José Niño Bustamante, Daniel Aníbal Villamizar Dueñez y Heiler Daniel Cocuy Duarte deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario tras ser señaladas como responsables del secuestro de la madre de la exalcaldesa de Pore (Casanare), según informó la Fiscalía General de la Nación.
El hecho ocurrió el 23 de septiembre de 2025, cuando la víctima, una adulta mayor, fue abordada por hombres encapuchados mientras realizaba labores de campo y fue llevada en contra de su voluntad en un vehículo de su propiedad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Durante el tiempo que permaneció retenida, la familia de la víctima recibió llamadas en las que se exigía el pago de $250 millones por su liberación. Al día siguiente del hecho, servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y uniformados del Gaula del Ejército Nacional rescataron a la mujer en una vivienda rural abandonada y capturaron a dos personas en el lugar.
La fiscal del caso así describió parte de la operación en la audiencia en contra de estas personas: “Aproximadamente a las cinco horas y diez minutos, las unidades lograron divisar una vivienda. Y en el exterior del inmueble se observaron dos hombres y una mujer, y asimismo se detectó la presencia de un cuarto sujeto masculino en las inmediaciones. De inmediato, las unidades procedieron a rodear el lugar, identificando si había vagos como integrantes del Gaula militar Casanare y funcionarios de Policía Judicial del CTI”.
Añadió que: “Ante esto, los tres hombres intentaron huir corriendo, pero fueron interceptados oportunamente gracias al cerco de seguridad y capturados en situación de flagrancia. Al mismo tiempo, la señora salió corriendo hacia los uniformados, manifestando que se encontraban privada de la libertad desde el día 23 de septiembre del año 2025″.
Otras dos personas fueron detenidas posteriormente mientras se movilizaban en el vehículo de la víctima por la vía Marginal de la Selva, en el sector El Venado. En los procedimientos de captura, las autoridades incautaron un revólver con munición, equipos de comunicaciones y una libreta de apuntes, entre otros elementos.
En la diligencia también se entró en detalles del armamento que fue incautado, y la forma en la que será involucrado en el proceso: “Dentro de los resultados de la interpretación y resultados, informa el perito que el arma de fuego tipo revólver marca Ruger, modelo Speed Six, calibre treinta y ocho especiales, es apta para disparar. Los cartuchos estudiados pertenecen al calibre treinta y ocho. Son comúnmente utilizados en armas de fuego tipo revólver del mismo calibre, que igualmente se encuentran en aparente buen estado de conservación y el arma analizada se le tomaron las muestras de patrón. Una vez ingresadas las muestras de referencia, se enviará al respectivo informe al despacho asignado".
De acuerdo con la Fiscalía, a los capturados se les imputaron los delitos de secuestro extorsivo agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, hurto calificado y agravado y uso de menores de edad para la comisión de delitos. Los procesados no aceptaron los cargos. Además, un adolescente fue aprehendido y judicializado por estos hechos, y se le impuso una medida de internamiento preventivo.
El aumento significativo de secuestros en Colombia ha suscitado preocupación entre autoridades y analistas, especialmente por la concentración de casos en seis departamentos del país, que actualmente agrupan el 73 % de estos delitos. Según los datos disponibles, Cauca registra el mayor número con 65 casos, seguido por Antioquia con 35, Bogotá con 27, Meta con 24, Valle con 21 y Arauca con 19.
Más Noticias
Judicializan a un profesor de artes acusado de abuso sexual contra dos estudiantes en Boyacá
Este hombre habría aprovechado su posición de autoridad y de cercanía con la familia de las víctimas para realizar actos de índole sexual

Mujer de 78 años falleció tras ser impactada por un rayo en zona rural de San Gil, Santander
La víctima regresaba de la casa de una familiar, cerca de su lugar de residencia, cuando se registró el accidente que la tuvo algunos días bajo el cuidado de especialistas

Salario mínimo de 2026: ministro del Trabajo dio mala noticia para quienes esperan un gran aumento porque cifra “no existe”
La negociación enfrenta posturas divergentes y expectativas de un ajuste que podría superar la inflación, en medio de lo que puede ser el impacto a nivel nacional para trabajadores y empresas

María Fernanda Cabal afirmó que el próximo gobierno debe eliminar el Ministerio de la Igualdad: “¿Dónde están las obras?"
La senadora y precandidata presidencial sumó a su publicación una crítica dirigida a Juan Carlos Florián, titular de ese ministerio

A recoger agua: varias localidades de Bogotá y cuatro municipios de Cundinamarca no tendrán servicios por cerca de 27 horas
La ejecución de empalmes, cambios de hidrantes y mantenimiento en la red de acueducto dejará a miles de hogares sin servicio durante varias horas en diferentes sectores de la ciudad y alrededores
