
A partir del 12 de octubre de 2025, los colombianos que planeen ingresar a Europa deberán someterse a un nuevo control biométrico en las fronteras, una medida que transformará el proceso de entrada en 29 países del continente.
Este cambio, que marca el fin del tradicional sellado manual de pasaportes, responde a la entrada en vigor del Sistema de Entradas y Salidas (SES), un mecanismo automatizado que recopilará datos personales y biométricos de los viajeros en aeropuertos, puertos y pasos terrestres.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El SES, también conocido por sus siglas en inglés EES (Entry/Exit System), fue diseñado por la Unión Europea para modernizar y aumentar la eficiencia en la gestión fronteriza.
Su implementación, prevista inicialmente para 2020 y pospuesta en varias ocasiones por dificultades técnicas en algunos Estados miembros, se desarrolla en la agenda de “Fronteras Inteligentes” y la consolidación de la unión de seguridad.
El sistema comenzará a operar de manera gradual desde el 12 de octubre de 2025 y será obligatorio a partir del 10 de abril de 2026.
El procedimiento para los viajeros será directo: el registro no se realiza antes del viaje, sino en el mismo puesto de control fronterizo.
Al cruzar la frontera, se tomarán huellas dactilares, una fotografía facial y se recopilarán datos básicos como el nombre, tipo de documento de viaje, fecha y lugar de entrada o salida. Toda esta información se almacenará en un expediente personal la primera vez que el viajero ingrese al espacio de la Unión Europea.
El sistema también registrará cualquier denegación de entrada, permitiendo a las autoridades un control más preciso sobre la duración autorizada de las estancias, que no podrá superar los 90 días en un período de 180 días.
La medida se aplicará en los siguientes países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia y Suiza. Quedan excluidos Chipre e Irlanda, que continuarán utilizando el sellado manual de pasaportes.
El SES está dirigido a nacionales de terceros países que viajen al área Schengen para estancias cortas, tanto a quienes requieren visado como a quienes están exentos.
El sistema permitirá identificar de manera más eficiente casos de fraude documental o de identidad, así como a quienes excedan el tiempo autorizado de permanencia. Además, facilitará la detección de personas que incumplan las condiciones de ingreso, en línea con los objetivos de las Agendas Europea de Seguridad y Migración.
“El registro no se realiza antes del viaje: se hace directamente en el puesto de control fronterizo: aeropuertos, puertos y pasos terrestres. El SES reemplaza el sellado manual de pasaportes y permite a las autoridades controlar con mayor precisión la duración autorizada de las estancias (hasta 90 días dentro de un período de 180 días). También facilita la identificación de viajeros que no cumplen con los requisitos de ingreso o que han excedido el tiempo permitido de estancia”, dice una publicación de la Cancillería en su página oficial.
La protección de los datos personales es un aspecto central del sistema. La agencia eu-LISA será la responsable de operar el SES y ofrecerá un servicio web para que los viajeros consulten el tiempo de estancia restante.
La información personal se conservará durante tres años para quienes cumplan con la normativa de corta duración y cinco años para quienes excedan el tiempo permitido. Las autoridades fronterizas, los organismos encargados de emitir visados y las fuerzas policiales, incluida Europol en casos específicos, tendrán acceso a estos datos para fines de seguridad y prevención de delitos como el terrorismo.
El proceso de implementación será gradual durante seis meses, hasta el 9 de abril de 2026, fecha a partir de la cual el sistema será plenamente obligatorio.
Con la entrada en vigor del SES, se espera una circulación más segura y ágil en la zona de libre movimiento que comparten más de 450 millones de ciudadanos europeos.
Más Noticias
Cortes de luz en Bogotá: 15 barrios y 6 municipios de Cundinamarca afectados este lunes 29 de septiembre
Estas suspensiones obedecen a trabajos de Enel Colombia en redes de suministro de energía en varios sectores de la ciudad

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Barranquilla este lunes 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cartagena de Indias: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Cali: el estado del tiempo para este 29 de septiembre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Medellín este 29 de septiembre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
