
El Departamento de Estado de Estados Unidos confirmó el 26 de septiembre de 2025 que tomaron la decisión de retirarle la visa al presidente Gustavo Petro, luego de sus controversiales pronunciamientos en la Asamblea de las Naciones Unidas que se desarrolló en Nueva York.
Esta decisión causó un sinfín de reacciones, entre ellas, la de María Fernanda Cabal, senadora y una de sus mayores críticas durante todo su mandato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La precandidata presidencial por el Centro Democrático, en su cuenta de X, comentó que este tipo de situaciones solo es la consecuencia de un mal proceder como jefe de Estado: “Lo advertimos, Petro no solo destruye a Colombia, ahora se dedica a incendiar la relación con EE. UU. Su llamado a la violencia confirma lo que siempre ha sido, un agitador irresponsable, no un estadista”.
Además, dijo que el país es merecedor de un mandatario que vele por el bienestar en asuntos nacionales como internacionales y busque preservar esos vínculos bilaterales. “Colombia merece un presidente que defienda la democracia y las relaciones internacionales, no que las dinamite con discursos incendiarios”, escribió la parlamentaria.

Petro responde a retiro de visa estadounidense
Ante la decisión, el mandatario no dudó en dar su opinión, asegurando que él no necesita de ese documento para tener plena libertad: “Llegó a Bogotá. Ya no tengo visa para viajar a EE. UU. No me importa. No necesito visa, sino ESTA, porque no solo soy ciudadano colombiano sino ciudadano europeo, y en realidad me considero una persona libre en el mundo”.
Y agregó: “La humanidad debe ser libre en todo el mundo. Tenemos el derecho humano de vivir en el planeta. Soy libre y todo ser humano debe ser libre en la tierra”.

Departamento de Estado de Estados Unidos
Las constantes expresiones de rechazo de Gustavo Petro al Gobierno de Donald Trump, a sus políticas antidrogas que ha puesto en marcha en el mar Caribe y el plantón que realizó en una de las calles de Nueva York incitando a los militares de ese país a desobedecer al presidente, fueron el detonante para que ese país tomara medidas al respecto en su contra y negara su ingreso a territorio norteamericano.
“Más temprano hoy, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York y exhortó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias”, señaló el Departamento de Estado de EE. UU.

“Mejor la vida que una visa”, escribió el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, al referirse desde su cuenta en X a las últimas repercusiones diplomáticas protagonizadas por la presidencia de Colombia. Mientras tanto, la controversia se acentuó en el ámbito político nacional e internacional, evidenciando profundas divisiones en la valoración de la legitimidad y consecuencias de la postura oficial respecto a Estados Unidos.
En el contexto de las crecientes tensiones, Alejandro Toro, congresista colombiano, respaldó la actitud del presidente Gustavo Petro. Haciendo hincapié en la legitimidad popular del mandatario, manifestó:“La legitimidad del presidente Petro se la dio el pueblo colombiano en las urnas, no el gobierno estadounidense y si el costo por estar en el lado correcto de la historia es perder la visa e ingresar al país que está financiando un genocidio es un costo muy bajo”.
Las declaraciones, divulgadas por el propio político, reflejaron la visión de un sector que interpreta la coyuntura como un asunto de soberanía y principios.
La reacción internacional tampoco se hizo esperar. Desde territorio estadounidense, la congresista María Elvira Salazar calificó la revocatoria de la visa como “más que merecida”, sumándose a las voces que avalan la medida impulsada por el gobierno estadounidense como respuesta a la postura del mandatario colombiano.
Más Noticias
Cómo se escribe según la RAE: ¿Cerrar un pacto, alcanzar un pacto o concluir un pacto?
Aunque escribir bien no es una tarea sencilla, requiere de práctica y de conocer las estructuras de la lengua

Ya que no sirve para conciertos, Tiktoker propone nuevos usos para el Vive Claro: desde asadero de pollos a iglesia
Tras superar la decepción inicial, fanáticos y usuarios del Vive Claro se han volcado a las redes con humor e ironía

Alfredo Saade negó su participación en las movilizaciones en Bogotá en respaldo a Palestina: “Ojalá me hubieran invitado”
El rechazo del precandidato presidencial se dio por una fotografía en redes sociales donde se le ve caminando en las manifestaciones

Lotería de Cundinamarca: resultados de este lunes 29 de septiembre de 2025
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Cundinamarca y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Baloto y Revancha resultado lunes 29 de septiembre 2025; acumulado 22.500 millones
Como cada lunes, aquí te presentamos los números ganadores
