Tres bares colombianos figuran entre los mejores 100 del mundo: cuáles son y cuánto cuesta tomarse un trago en alguno de ellos

La integración de productos locales y técnicas innovadoras fue clave para que estos establecimientos alcanzaran el reconocimiento internacional

Guardar
Las experiencias cobran vida en
Las experiencias cobran vida en Mamba Negra - crédito mambanegra.22/Instagram

El reconocimiento internacional a la coctelería colombiana se fortaleció con la inclusión de tres bares colombianos en la lista de The World’s 50 Best Bars 2025, en donde ocuparon los puestos 68, 81 y 100.

Bar Carmen y Mamba Negra, ambos en Medellín, junto a La Sala de Laura, en Bogotá, fueron destacados por su capacidad para integrar ingredientes autóctonos y propuestas innovadoras. El logro consolida a Colombia como un referente emergente en la coctelería internacional.

The World’s 50 Best Bars es una clasificación anual que reconoce a los establecimientos más destacados de la industria de bebidas a nivel mundial. La lista se elabora a partir de los votos de un panel de más de 800 expertos independientes, entre los que se encuentran bartenders reconocidos, formadores, autoridades en coctelería y escritores especializados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La edición 2025, en su primera entrega, publicó los puestos del 51 al 100, donde Colombia logró una presencia significativa. En comparación con 2024, la representación colombiana evolucionó. El año pasado, solo dos bares del país figuraron en el ranking principal: Alquímico, en Cartagena, que alcanzó el puesto 8, y La Sala de Laura, en Bogotá, en la posición 44.

Bar Carmen, en Medellín, ocupa
Bar Carmen, en Medellín, ocupa el puesto 100 de The World’s 50 Best Bars - crédito carmenrestaurante/Instagram

Para 2025, la cifra asciende a tres establecimientos, todos ubicados en los puestos 51 al 100, lo que evidencia un crecimiento en la proyección internacional de la coctelería nacional. Aunque Alquímico no aparece en esta entrega, es un embajador recurrente de la coctelería colombiana.

Bar Carmen Medellín: debut y propuesta de autor

Bar Carmen, en Medellín, debuta en la lista en el puesto 100. Este bar forma parte de un complejo gastronómico y se distingue por fusionar cocina experimental con una coctelería de autor, bajo la dirección de Maycoll Tobón.

Tiene una propuesta se refleja en tragos como “La Chica”, que combina destilados internacionales —ron y vodka— con ingredientes locales como la piña encurtida, en el que integra sabores autóctonos en creaciones originales. El precio promedio por bebida es de $50.000, y el ambiente busca ofrecer una experiencia que va más allá de la degustación, promoviendo la conexión entre los asistentes.

Mamba Negra, en Medellín, ocupa
Mamba Negra, en Medellín, ocupa el puesto 81 de The World’s 50 Best Bars - crédito mambanegra.22/Instagram

Mamba Negra Medellín: innovación y reinterpretación

En el puesto 81 se encuentra Mamba Negra, también en Medellín, consolidado como un rooftop de referencia en el sector de El Poblado. Su fortaleza radica en la reinterpretación de cocteles clásicos a partir de ingredientes colombianos. El menú, inspirado en la coctelería tradicional, introduce “giros divertidos e innovadores” en bebidas como “Noto So Famous” y “Silent Words”, este último concebido como un homenaje global a través de sabores auténticos.

Los precios de sus cocteles oscilan entre $40.000 y $60.000, y el enfoque del bar se centra en la creatividad y el uso de productos locales para renovar los clásicos internacionales.

La Sala de Laura Bogotá: laboratorio de destilados y biodiversidad

La Sala de Laura, en Bogotá, ocupa el puesto 68 y reafirma su posición como referente de la coctelería nacional. Tras haber alcanzado el puesto 44 en 2024, este bar mantiene su presencia en el ranking internacional. Se encuentra dentro del Restaurante Leo, dirigido por la chef Leonor Espinosa, y es liderado por la sommelier Laura Hernández.

La Sala de Laura, en
La Sala de Laura, en Bogotá, ocupa el puesto 68 de The World’s 50 Best Bars - crédito lasaladelaura/Instagram

El concepto de La Sala de Laura se define como un “laboratorio de destilados autóctonos”, con la misión de mostrar la biodiversidad colombiana a través de la línea de destilados “Territorios”, inspirada en los ecosistemas del país. Hernández busca que las bebidas sean “sencillas en apariencia, pero cargadas de intención”, y el precio promedio por coctel es de $50.000.

Impacto y significado para la coctelería colombiana

La presencia de estos tres bares en The World’s 50 Best Bars 2025 refleja el auge de la coctelería colombiana, caracterizada por la integración de ingredientes autóctonos y la experimentación constante. La autenticidad cultural y la innovación son factores determinantes para que estos establecimientos destaquen en el escenario internacional.

Además, la consolidación de La Sala de Laura, el debut de Bar Carmen y la propuesta innovadora de Mamba Negra evidencian la diversidad y el dinamismo de la oferta nacional.

El reconocimiento obtenido por estos bares no solo responde a la calidad de sus cocteles, sino también al ambiente, la experiencia integral y la capacidad de integrar técnicas innovadoras con productos locales. Así, los establecimientos galardonados representan la excelencia técnica y la autenticidad cultural que distinguen a la coctelería internacional actual.