
Una denuncia ciudadana permitió que las autoridades ambientales en Bogotá intervinieran oportunamente un conjunto residencial en la localidad de Fontibón, donde fue hallado un mono aullador juvenil en cautiverio.
El hallazgo trascendió en redes sociales gracias al aviso de vecinos, y con el respaldo de la Policía Ambiental, el primate fue recuperado y puesto bajo custodia oficial para su protección, rehabilitación y posible reinserción a su hábitat natural.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el mensaje difundido por la Secretaría Distrital de Ambiente, el animal es de origen guajiro, y tras la operación fue trasladado al Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre del Distrito, donde especialistas veterinarios y biólogos le ofrecen atención profesional.
La entidad aprovechó la difusión para recordar que la fauna silvestre debe permanecer #LibreYEnSuHábitat, y que la tenencia o el tráfico ilegal de especies constituyen delitos que afectan no solo la vida de los animales, sino el equilibrio ambiental.
Este tipo de operativos no es aislado en Bogotá. En los últimos años, la Secretaría ha reportado la recuperación e incautación de miles de animales silvestres en distintos estados de vulnerabilidad, gracias a denuncias ciudadanas y a operativos de control en transporte, encomiendas y mercados clandestinos.
Y es que estas acciones forman parte de una estrategia integral para combatir el comercio ilegal de fauna, fomentar la cultura de denuncia y fortalecer las herramientas legales de protección ambiental.

Así las cosas, el rescate en Fontibón pone de manifiesto la importancia de la corresponsabilidad. Los ciudadanos actúan como ojos y sensores críticos del territorio: al reportar casos sospechosos, desencadenan intervenciones que pueden salvar vidas animales.
En este sentido, la Secretaría invitó a reportar casos de tráfico o tenencia ilegal a través de la Línea Nacional 123, así como a las líneas locales 601 377 8854, 318 827 7733 y 317 427 6828. En sus plataformas oficiales —incluyendo la cuenta oficial en X (@Ambientebogota)— la institución difunde información, rutas de denuncia y consejos ciudadanos.
Frente a ello, es importante mencionar que la normativa colombiana prohíbe estrictamente la comercialización no autorizada de fauna silvestre. Quienes infringen estas disposiciones están sujetos a sanciones administrativas y penales, dependiendo del peso del delito y del daño causado.

Las acciones de las autoridades distritales y nacionales deben ir acompañadas de un aparato judicial ágil que sancione eficazmente estos actos. Solo así puede reducirse la impunidad que favorece el tráfico persistente de especies.
El caso del mono juvenil rescatado en Fontibón también evidencia la vulnerabilidad que sufren estos animales cuando son sacados de sus ecosistemas. Muchos llegan con signos de estrés, desnutrición, acostumbramiento al contacto humano, problemas de salud o comportamientos alterados.
La rehabilitación debe seguir protocolos especializados —cuidado médico, proceso de recuperación de instintos silvestres, adaptación progresiva— antes de considerar su liberación o reubicación.

Colombia, uno de los países más afectados por el tráfico de fauna y flora en Sudamérica
Colombia, uno de los países más biodiversos del mundo, enfrenta desde hace años redes de tráfico ilegal de especies silvestres que extraen fauna y flora de sus entornos naturales para comercialización, tenencia como mascotas, uso ornamental o productos derivados. En 2021, se incautaron en el país 300.783 individuos de fauna y flora, de los cuales 18.636 eran animales y 282.147 plantas.
Entre los animales más afectados se encuentran tortugas, iguanas, monos, loros y felinos, mientras que en la flora destacan palmas, guaduas y especies no maderables.
Las autoridades nacionales han reforzado la normativa y los operativos para enfrentar este tráfico ilegal. La Ley de Delitos Ambientales (Ley 1333 de 2009) tipifica como delito la caza, transporte, comercialización y tenencia ilegal de fauna silvestre, con penas que van entre 48 y 108 meses de prisión dependiendo de la gravedad del caso, la especie afectada, si es migratoria, exótica, en peligro, etc.
Más Noticias
Resultados Lotería del Valle del miércoles 1 de octubre: ver números ganadores
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería del Valle

Resultados de la Lotería de Manizales miércoles 1 de octubre
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Manizales y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Perú instalará una torre de control aéreo en zona fronteriza con Colombia
El objetivo de esta acción es regular los vuelos y reforzar la vigilancia aérea en las cercanías de Santa Rosa y Mariscal Cáceres, tras recientes tensiones diplomáticas

Resultados Lotería del Meta 1 de octubre: quién ganó el premio mayor
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta

Los cortes de agua en Bogota este 2 de octubre
A lo largo del día se realizarán trabajos que provocan recortes de agua potable en diferentes zonas de la capital
