
La llegada de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos, que ha incluido una mayor rigurosidad en los procesos de admisión de migrantes, además del arresto y expulsión de una gran cantidad de extranjeros indocumentados, ha provocado que miles de latinos desistan de la idea de llegar ilegalmente a esta nación.
En América del Sur, la situación provocó una disminución de más del 90% en los casos de migrantes que atravesaron el tapón del Darién, la única frontera entre Colombia y Panamá. Sin embargo, en esta región de la selva amazónica se ha registrado la llegada masiva de migrantes desde Panamá, que ahora buscan regresar a América del Sur, aunque atravesar el Darién represente un riesgo de muerte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Aumentan los casos de migración inversa en el Darién

En un informe expuesto por Valora Analitik, quedó en evidencia la gravedad de los casos de migración inversa, ya que en 2025 se han registrado más de 12.000 regresos a Colombia.
Según entidades estatales encargadas de la migración y la atención humanitaria, este fenómeno implica movimientos contrarios a los flujos migratorios predominantes en la región, tradicionalmente caracterizados por el tránsito hacia el norte del continente. Las cifras revelan que el regreso masivo de migrantes a territorio colombiano evidencia un cambio en las dinámicas de movilidad humana.
La Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia reporta que las personas involucradas corresponden principalmente a ciudadanos colombianos que habían salido del país en los últimos meses y que, por diferentes circunstancias, decidieron retornar a través de la selva del Darién.
Además, se ha identificado el regreso de migrantes provenientes de naciones suramericanas y caribeñas, que también optaron por devolverse vía terrestre. Las autoridades migratorias han establecido puntos de atención en los municipios fronterizos para controlar el ingreso, identificar a los retornados y brindarles acompañamiento durante el proceso de reingreso.

El Ministerio de Relaciones Exteriores, en conjunto con Migración Colombia, ha implementado protocolos para el registro e identificación de los migrantes retornados. Entre los procedimientos establecidos figuran el levantamiento de información biométrica, la verificación del estado de salud y la revisión de su situación migratoria.
Los funcionarios también se encargan de facilitar la articulación con entidades del bienestar social y la salud pública, para que los migrantes accedan a orientación legal, traslados internos y ayuda para la reunificación familiar.
La Personería Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) realizan acciones de prevención y protección, sobre todo cuando los retornados incluyen niños, adolescentes o personas susceptibles de acompañamiento especial.
En estos casos, se inicia una ruta de atención diferenciada para garantizar sus derechos durante las primeras etapas del reingreso y, cuando es necesario, se gestiona la remisión a programas de protección y apoyo psicosocial.

El Ministerio del Interior monitorea la movilidad en corredores fronterizos y mantiene reportes periódicos sobre la transitabilidad del Darién y los riesgos asociados al paso por esta zona selvática. Las fuerzas armadas y la Policía Nacional refuerzan la seguridad en los puntos de llegada para evitar situaciones de violencia, explotación o trata de personas en el contexto de los retornos.
En ese sentido, la Oficina del Alto Comisionado para los Refugiados en Colombia ha acompañado a las autoridades nacionales en la identificación de perfiles de vulnerabilidad entre los retornados y en la coordinación interinstitucional para la prestación de servicios básicos.
Por su parte, el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres participa con acciones de apoyo logístico y entrega de insumos básicos en los puntos de llegada de los migrantes. Esta entidad organiza, junto con la Cruz Roja Colombiana, operativos de asistencia para atender situaciones de emergencia derivadas de las condiciones adversas que enfrentan los migrantes al cruzar el Darién.
Más Noticias
Dólar: cotización de apertura hoy 4 de noviembre en Colombia
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Mensaje de Juan David Tejada, ex de Aida Victoria Merlano enciende las redes sociales: “Voy a luchar por ti a como dé lugar”
Tejada, conocido como ‘rey de los agropecuarios’, habría enviado una indirecta en la que confirmó que lucharía por la custodia del pequeño Emiliano, hijo que tuvo con la creadora de contenido

Golpe a red de contrabando que vendía medicamentos vencidos en Bogotá: uno de los puntos de distribución estaba ubicado en un centro comercial
Condones, analgésicos y antibióticos hacen parte de los productos cuyo valor comercial total es de 56 millones de pesos que se encontraron en los dos operativos en las localidades de Fontibón y Los Mártires

Daniel Palacios se fue en contra de Iván Cepeda por haber dicho que no asistiría a debates: “¿Será miedo?, ¿algo esconde? ¿O es muy flojito?”
El senador y candidato presidencial del Pacto Histórico fue blanco de críticas por declarar que no asistiría a debates, aunque luego condicionó su presencia a la existencia de reglas claras

Medellín entró en los 25 mejores lugares del planeta para visitar en 2026, según National Geographic: “Una historia de resiliencia y cambio”
Uno de los atractivos principales de la ciudad para la prestigiosa publicación es la transformación de lo que fueron focos de violencia en los años 90, como la Comuna 13



