
El pulso entre la reforma laboral y el comercio comienza a sentirse en cifras concretas. Tres meses después de la aprobación de la nueva ley, Fenalco tomó el termómetro entre sus afiliados y los resultados encendieron alertas sobre empleo, competitividad y costos operativos en el sector.
La encuesta, aplicada a 1.228 empresarios de 25 ciudades, reveló que un 35% prevé reducir su planta de personal en el segundo semestre. Un 52% no planea hacer cambios y solo un 13% proyecta aumentos de puestos de trabajo. Para Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, la conclusión es evidente, el incremento en las cargas laborales ya está golpeando a las empresas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El sondeo ahondó en cómo perciben los comerciantes ese impacto. El 41% lo calificó de alto, el 30% de muy alto, el 20% de moderado, mientras que apenas un 7% lo ve bajo y un 2% muy bajo. Incluso, un 5% de los encuestados ya cerró parcial o totalmente sus operaciones, lo que equivale a unas 61 empresas que salieron del mercado en cuestión de meses.
“Parte de la tarea pendiente es caracterizar los tamaños y sectores de los negocios que acabaron o redujeron su operación”, explicó Cabal al referirse a este hallazgo. El panorama se complica con otro ingrediente, el ajuste al salario mínimo. Según trascendió, el presidente Gustavo Petro planea decretar un aumento del 11%, propuesta que el 59% de los empresarios califica como “muy preocupante”, ya que se sumaría a los mayores costos derivados de la reforma.
Otros puntos del cuestionario también retratan la incertidumbre. El 46% advirtió que el incremento gradual en recargos nocturnos, domingos y festivos tendrá un impacto financiero grave; un 45% cree que la reforma desincentiva la creación de nuevos empleos, y un 53% considera que la norma empuja hacia la informalidad.

Sin embargo, no todos los efectos son negativos. El 32% de los comerciantes señaló que la nueva ley los llevó a invertir más en tecnología, en busca de eficiencia y ahorro. Para Cabal, ese dato llama la atención porque refleja una adaptación del sector, aunque responde más a la necesidad de sobrevivir que a un plan de modernización planificado.
En cuanto a competitividad, el 56% de los encuestados afirmó que sus precios se ven gravemente afectados frente a los competidores nacionales e internacionales. El 41% redujo operaciones en horarios nocturnos, el 44% aseguró que la obligatoriedad de los contratos de aprendizaje limita su flexibilidad operativa y el 39% señaló que esos contratos encarecen considerablemente su estructura general de costos.
Ante este escenario, las empresas están tomando decisiones inmediatas y pragmáticas. El 24% ajustó horarios como primera medida de contención, el 19% optó por reducir turnos nocturnos y el 18% ya congeló o recortó personal. Son estrategias defensivas que buscan frenar la escalada de gastos sin poner en riesgo la continuidad del negocio, aunque sus efectos negativos en el empleo, la inversión, la competitividad y el servicio al cliente ya empiezan a sentirse de manera clara.

Cabal anunció que la encuesta no será un ejercicio aislado. Fenalco planea repetirla cada trimestre para tener un seguimiento sistemático de cómo la reforma laboral impacta al comercio formal. “Este es un sector que mueve buena parte de la economía nacional y que refleja con rapidez los cambios regulatorios recientes y futuros”, enfatizó.
El resultado general dibuja un escenario de cautela y preocupación creciente. Aunque algunos empresarios ven oportunidades en la automatización, la digitalización y la adopción tecnológica avanzada, la mayoría coincide en que el encarecimiento de la nómina y los recargos afecta directamente su capacidad de sostener empleos, innovar, atraer inversión y competir en el mercado actual.
Más Noticias
“Embajadores, que yo llamo blancos, se van”: anuncio de Petro sobre cambios en el servicio exterior
En el consejo de ministros del 29 de septiembre, Gustavo Petro advirtió que los embajadores que no sigan su línea serán reemplazados y confirmó la terminación del TLC con Israel

“¿El descertificado? ¿Cómo se le dice? ¿el desvisado?”, la reacción de Petro al retiro de visa de Edwin Palma
En pleno consejo de ministros, Gustavo Petro lanzó un comentario a Edwin Palma tras conocerse que EE. UU. le retiró su visa, lo que provocó risas en la reunión

El comediante Jhovanoty parodia a Gustavo Petro tras el retiro de su visa y se burla de Donald Trump
El humorista presentó en su show una versión satírica del mandatario, lanzó bromas sobre sanciones insólitas y utilizó referencias a figuras internacionales como Vin Diesel y Elon Musk

Ministros respaldan a Petro en medio de la tensión con Trump: “Usted es hoy un líder de talla mundial”
El comunicado resaltó la labor del mandatario ante la ONU y reiteró unidad frente a cuestionamientos y presiones externas

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
