Presidencia retiró la hoja de vida de Juliana Guerrero para el cargo de viceministra de Juventudes

La polémica joven vallenata estuvo a un paso de ocupar uno de los cargos más relevantes del Ministerio de la Igualdad. Los reiterados cuestionamientos a su formación terminaron por hundir su nombramiento

Guardar
Juliana Guerrero ya no asumirá
Juliana Guerrero ya no asumirá como viceministra de las Juventudes en el Ministerio de la Igualdad - crédito Diego Cuevas

El caso de Juliana Guerrero parece tener buen desenlace, al menos para los sectores que cuestionaron su formación académica para asumir el cargo de viceministra de Juventudes del Ministerio de la Igualdad.

Luego de la anulación de su título de contadora pública por parte de la Fundación Universitaria San José, se conoció que, por el momento, no llegaría al cargo para el que fue postulada desde la Casa de Nariño.

La hoja de vida de la joven de 23 años, oriunda de Valledupar (Cesar), ya no figura como aspirante para asumir la dirección del Viceministerio de Juventudes. Al parecer, esta decisión se dio luego de que se confirmaran, desde la misma institución de educación superior, las irregularidades en la graduación de Guerrero.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Este nuevo capítulo en la novela del paso de la joven por el círculo cercano del presidente Gustavo Petro es el resultado de los reiterados cuestionamientos en torno a su eventual nombramiento. Cabe destacar que Guerrero llegó al círculo presidencial luego de ser activista por las causas estudiantiles en su departamento.

Cuestionamientos a su formación

Los cuestionamientos en torno a la figura de la joven al interior de la Casa de Nariño fueron denunciados reiteradamente por la representante a la Cámara, Jennifer Pedraza, que con la noticia de que podría llegar a ser viceministra indagó sobre su formación para el cargo.

Pedraza denunció ante la opinión pública que Guerrero no cumplía con la formación académica ni la con la experiencia requerida para el cargo, ante lo que la joven se defendió asegurando en una entrevista a Blu Radio que cumplía el primer requisito, que era ser joven.

Jennifer Pedraza cuestionó el nombramiento
Jennifer Pedraza cuestionó el nombramiento de Juliana Guerrero como viceministra de Juventudes - crédito @ojocolombia2026/X - Jennifer Pedraza/Facebook

Las denuncias de la representante fueron aún más contundentes cuando Guerreo paso de ser tecnóloga a profesional en Contaduría en apenas 15 días, lo que prendió las alarmas frente a un posible caso de clientelismo y corrupción.

Frente al título ‘expres’ presentado por la líder estudiantil, la congresista señaló que fue obtenido de manera irregular, dado que Guerrero no figuraba en los registros oficiales ni había presentado las pruebas Saber Pro, requisito legal para recibir una credencial profesional.

No obstante, en medio de la controversia, la joven afirmó que fue el propio presidente Petro quien le ofreció el Viceministerio, como reconocimiento a su liderazgo estudiantil y a su trabajo en la campaña presidencial en el Cesar y otras regiones.

El caso Guerrero reveló omisiones
El caso Guerrero reveló omisiones y dudas sobre la validez de títulos y certificaciones requeridas para el cargo de viceministra - crédito Colprensa

Si bien no ocupa ningún cargo en el Gobierno, la joven llegó a acumular un nivel de influencia comparable al que tuvo, en su momento, Laura Sarabia. Guerrero cuenta con un esquema de seguridad proporcionado por la Unidad Nacional de Protección (UNP), que incluye una camioneta blindada y escoltas, debido a amenazas en su contra.

Así fue el rápido ascenso de Juliana Guerrero

Guerrero empezó a tomar protagonismo luego de que durante un Consejo de Ministros televisado el jefe de Estado la calificara como una “joven rebelde”. En ese momento, las cámaras de la transmisión la captaron luciendo una gorra verde al estilo de Fidel Castro.

Su cercanía con el mandatario y su papel como representante de Petro ante el Consejo Superior de la Universidad del Cesar la situaron en el centro de la atención mediática, especialmente en un contexto de disputa interna por la elección del próximo rector de esa universidad. Este motivo podría ser el motivo por el que logró ascender rápidamente al interior del Ejecutivo, llamó la atención de la opinión pública, en especial de los sectores de oposición al Gobierno nacional.

- crédito Colprensa y @infopresidencia/X
- crédito Colprensa y @infopresidencia/X

Fue en ese momento en el que se empezó a cuestionar su llegada al Palacio Presidencial, así como su idoneidad para las labores que desempañaba, dado su corta edad. El uso de un helicóptero de la Policía Nacional para viajar junto a su hermana al departamento del Cesar, sin que se ofrecieran explicaciones satisfactorias, fue el primer escándalo de la polémica joven.