Pacto Histórico definió quiénes participarán en la consulta presidencial: Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho, fijos en el tarjetón

Los otros precandidatos de la colectividad decidieron dejar de lado su aspiración a la Casa de Nariño, según confirmó Infobae Colombia

Guardar
Iván Cepeda, Daniel Quintero y
Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho buscan representar al Pacto Histórico en las elecciones 2026 - crédito X

La definición de la consulta presidencial del Pacto Histórico en octubre de 2025 se produce tras una semana marcada por intensas negociaciones internas y una significativa reducción en el número de precandidatos.

Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho serán los únicos nombres que aparecerán en el tarjetón, luego de que seis aspirantes optaran por retirar sus candidaturas para consolidar la representación de la izquierda en torno a Cepeda, frente a la postulación de Quintero y la de Corcho, quien desde el inicio mantuvo su decisión de participar, sin ceder a las presiones internas.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La depuración de la lista, que inicialmente contemplaba nueve precandidatos, responde a la estrategia de fortalecer la unidad del sector de izquierda dentro del Pacto Histórico. Los seis dirigentes que declinaron —Gustavo Bolívar, Susana Muhamad, María José Pizarro, Alí Bantu Ashanti, Gloria Inés Ramírez y Gloria Flórez— lo hicieron con el objetivo de respaldar a Cepeda como figura de consenso.

En los acuerdos alcanzados este viernes, 26 de septiembre de 2025, también se determinó que María José Pizarro encabezará la lista al Senado en las elecciones legislativas de 2026, asegurando así el único puesto fijo dentro de las candidaturas del movimiento, reveló El Tiempo. El resto de las postulaciones para el Congreso se definirán mediante la consulta interpartidista de octubre, en la que participarán el Pacto Histórico —integrado por la Unión Patriótica (UP), el Polo Democrático y el Partido Comunista—, Colombia Humana y Progresistas, formación surgida de la escisión del Movimiento Alternativo Indígena y Social ( Mais).

El Pacto Histórico busca reelegir
El Pacto Histórico busca reelegir su proyecto político - crédito Europa Press

Este desenlace contrasta con el acuerdo provisional alcanzado el día anterior, cuando, ante las dudas jurídicas sobre las personerías del Pacto Histórico, Colombia Humana y Progresistas, se había resuelto limitar la consulta interpartidista únicamente a la definición de las listas para Cámara y Senado.

Luego de que se confirmará el tarjetón con el que la izquierda busca mantener el proyecto político liderado por el presidente de la República, Gustavo Petro, el exdirector del Departamento de Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar confirmó que desistió de su aspiración.

El exsenador afirmó que su decisión responde a principios éticos y personales. Cuestionó la posibilidad de verse obligado a apoyar una candidatura en la que no cree - crédito @GustavoBolivar/X

En ese sentido, dijo que sus motivos no obedecen a cálculos electorales ni a presiones externas, sino a principios personales y éticos. Además, señaló que una posible candidatura de Daniel Quintero influyó de gran manera en su retiro.

“He decidido no inscribirme porque, tengo que suscribir un convenio según el cual tengo que apoyar a quien gane en caso de que yo no sea el ganador. Y hay una pequeña posibilidad de que el candidato Daniel Quintero gane y yo me vea obligado a trabajar por una candidatura en la que no creo, una candidatura con muchas incoherencias, con muchas sombras sobre sí y sobre un candidato que tengo muchas dudas”, afirmó Bolívar.

Y agregó: “Mi coherencia está por encima de cualquier ambición política y por eso he tomado esa decisión dolorosa. Además, porque hace tres años hice campaña contra un señor que tenía la misma situación jurídica, que era el señor Rodolfo Hernández”.

Susana Muhamad envió un mensaje
Susana Muhamad envió un mensaje de apoyo a Iván Cepeda - crédito @susanamuhamad/X

Por su parte, Susana Muhamad expresó todo su apoyo a Cepeda, señalando que cumple con todos los requisitos para ser el próximo jefe de Estado colombiano. Además, destacó que la ética y convicción del senador serán fundamentales para gobernar el país.

“He decidido apoyar irrestrictamente la candidatura de Iván Cepeda a la Presidencia de la República. La lucha social, el cambio ético, la fuerza de la convicción en el pueblo y los derechos harán de Iván Cepeda un gran Presidente”, indicó Muhamad.

A su vez, mencionó que “vamos a aportar nuestra plataforma #SiembraFuturo y la ambición ambientalista y feminista que el próximo gobierno del cambio debe tener! Gracias a tod@s los que creyeron en la causa especialmente a las organizaciones ambientalistas, feministas y culturales. Seguimos #SembrandoFuturo”.