
Una declaración del obispo de Pasto, monseñor Juan Carlos Cárdenas Toro, en medio de una eucaristía ha causado polémica.
El religioso afirmó durante la misa por la Fiesta de Nuestra Señora de la Merced que el aborto y la eutanasia no constituyen actos dignos y sostuvo que atentan contra la vida de personas cuya dignidad reside en haber sido creadas a imagen y semejanza de Dios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Estas declaraciones no pasaron por alto, luego de que en la misma cuenta de Facebook de la Diócesis de Pasto se transmitió el acto litúrgico en el que quedó constancia de las palabras de Monseñor Cárdenas.
Durante la misa el obispo también invitó a los fieles a acudir a la Virgen María, a quien definió como “compañera de quienes buscan dignidad y libertad”.

Sin embargo, fueron dos los momentos, al principio y al final de la eucaristía, los que estuvieron marcado por las referencias que monseñor Cárdenas hizo sobre el aborto.
En la primera parte se desligó sobre lo que él considera ha sido una tergiversación de la palabra “dignidad”, sumado a la “libertad”.
No obstante, en este punto explicó: “Una vida digna es vivir sin Dios, es convertirse en el propio creador de sus normas y de sus límites. Una humanidad que ha olvidado que la dignidad que tiene le viene de ser imagen y semejanza de Dios. Una dignidad que deshumaniza, que habla del respeto por la vida, pero solo de cierta vida y de ciertas vidas, pero no toda la vida y todas las vidas”.
Acto seguido dejó una pregunta para los fieles: “¿Qué significa dignidad para nosotros los cristianos? Dignidad significa que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios. Dignidad significa vivir bajo el proyecto y la voluntad de Dios sin pretender suplantarlo. La dignidad significa respetar la ley natural inscrita en la humanidad... desde su mismo momento de concepción hasta el último momento de su existencia natural“.

En consecuencia, monseñor Cárdenas aseguró que “por eso no puede ser digno eliminar la vida de quien aún no ha nacido simplemente porque incomoda y porque eludimos la responsabilidad”.
En ese punto hizo una salvedad ante los presentes: “Perdónenme, lo digo como redundante. Eludimos la responsabilidad de nuestra irresponsable manera de vivir nuestra sexualidad. No podemos llamar dignidad a elegir cuándo tenemos que morir”.
En esta primer alusión al aborto y la eutanasia el religioso concluyó que la “muerte digna es vivir como Dios lo ha querido y morir como Dios lo ha querido”, e invitó a los hermanos y hermanas a “recuperar el verdadero sentido de la dignidad, lo que significa desde nuestra fe y desde lo que Dios nos ha revelado”, agregó.

La invitación del obispo de Pasto a rezar frente a centros de prácticas de aborto
En un segundo momento, cerca del final de la liturgia, monseñor Cárdenas explicó que desde el mismo miércoles 24 de septiembre de 2025, un grupo de hombres y mujeres “van a iniciar hoy la campaña de cuarenta días por la vida, que pasen un poco aquí al frente y vamos a hacer su envío”, dijo en principio el clérigo.
“Los vamos a bendecir. Esta campaña consiste en cuarenta días orando, orando para que podamos verdaderamente valorar la vida, especialmente aquella vida que está por nacer. Son hombres y mujeres que con valentía van a estar cuarenta días orando en la calle, en algún lugar donde se practica el aborto, frente a un lugar... Esto no les es fácil. A veces los persiguen, los amenazan, los acosan, pero ellos y ellas lo hacen porque son conscientes de que solo Dios es el dueño de la vida y el poder de la oración ha salvado muchas vidas”, explicó el obispo de Pasto.
Al final precisó: “Esperamos poder cambiar, sobre todo, la mentalidad aire en relación con lo que significa la dignidad de la vida desde el primer momento de su concepción hasta el último momento de su existencia natural”.
El obispo reiteró que, para los cristianos, la dignidad está en haber sido creados a imagen y semejanza de Dios y en vivir de acuerdo con su proyecto, sin pretender ocupar su lugar.
Asimismo, instó a los católicos a recuperar el sentido auténtico de la dignidad, conforme a la fe y a la revelación recibida. Como ejemplo, los invitó a contemplar a María al pie de la cruz, describiéndola como una mujer que, pese al dolor y el sufrimiento, permaneció de pie, sin ser derrotada.

Las palabras del obispo se conocen después de la publicación de un informe del Laboratorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, organización que respalda la eutanasia, donde se detalla que entre 2015 y 2024 se han practicado 1.044 procedimientos en Colombia, con un alza significativa en 2024, año en el que se registraron 352 casos.
Por otra parte y en febrero de 2025, Profamilia reportó que en los últimos tres años más de 150.000 mujeres accedieron al aborto en el país, superando las 56.000 intervenciones en 2024.
A pesar de que ni el aborto ni la eutanasia figuran como prácticas legales en la legislación colombiana, ambas se realizan bajo la protección de fallos de la Corte Constitucional que han avalado su despenalización.
Más Noticias
Por cancelación del concierto de Kendrick Lamar, la SIC investigará y exigirá información sobre reprogramación o reembolsos
Cielo Rusinque afirmó que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) realizará las “averiguaciones pertinentes” para determinar qué acciones deben adoptarse con el fin de resguardar a los “consumidores”
Estas son las medidas de seguridad ante ola de homicidios en Buenaventura, según el Ministerio de Defensa
Nuevas unidades, vehículos blindados y sistemas de vigilancia se suman a la ofensiva estatal contra el crimen organizado en el municipio del Valle del Cauca

En medio de tragedia por licor adulterado en Barranquilla, un bicitaxista salvó vidas: esta es la historia
El hombre auxilió a víctimas de intoxicación en El Boliche usando su bicicoche y trasladó a afectados al hospital, mostrando solidaridad ante la emergencia

Álvaro Uribe propuso que la Justicia Penal Militar revise las condenas de la JEP contra exmilitares: “El país tiene que reflexionar”
Álvaro Uribe aseguró que las condenas contra los exmilitares no deben superar los cinco años de prisión
Carlos Camargo, magistrado de la Corte Constitucional, reveló sus expectativas frente a su labor en el Alto tribunal: “Mi tarea será defender la Constitución”
El nuevo funcionario del alto tribunal, que será posesionado en el Palacio de Justicia, será vital para la votación de la reforma pensional, así como en decisiones clave en materia salud y derechos de las comunidades indígenas
