
El reciente fallecimiento de Euler André Beleño Mesa, un joven trabajador que perdió la vida tras quedar sepultado en un derrumbe dentro de una mina en Puerto Claver, corregimiento de El Bagre (Antioquia), ha generado una profunda consternación entre sus familiares, compañeros de oficio y la comunidad minera en general.
La tragedia vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre las condiciones de seguridad en las explotaciones del Bajo Cauca, una región históricamente golpeada por la precariedad laboral y los riesgos propios de la minería subterránea.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Una noche marcada por la tragedia
El accidente ocurrió la noche del martes, cuando un barranco colapsó y sepultó a Beleño Mesa en medio de sus labores.
Según relatan testigos de la emergencia, el joven cumplía con su jornada habitual cuando, de manera repentina, la tierra cedió y lo dejó atrapado bajo toneladas de material.
La escena generó alarma inmediata en los trabajadores presentes. Tanto personal de la mina como barequeros de la zona reaccionaron sin demora y organizaron un operativo de rescate que se extendió por más de dos horas.
Con palas, picas y maquinaria improvisada, lograron abrirse paso entre los escombros hasta liberar al minero, quien aún mostraba signos vitales.
Rescate con desenlace fatal
Una vez fue sacado de la trampa mortal, el joven minero fue trasladado de urgencia al centro de salud del corregimiento. Allí ingresó con vida, pero en estado crítico.
Las graves lesiones internas, producto de la presión y el peso del derrumbe, fueron irreversibles. Pese a los esfuerzos del equipo médico, el deceso de Euler André Beleño Mesa fue confirmado minutos después de su ingreso.

El desenlace golpeó con fuerza a familiares y allegados que aguardaban noticias en el centro asistencial.
Lo que en un principio parecía una esperanza de supervivencia terminó en luto, acrecentando la preocupación por las condiciones de seguridad en las minas de la región.
Autoridades en silencio y comunidad en vilo
Hasta el momento, las autoridades locales y departamentales no han entregado un informe oficial que esclarezca las causas exactas del colapso.
La falta de información mantiene en incertidumbre a la comunidad minera, que insiste en conocer si la tragedia obedeció a fallas estructurales, a condiciones de inestabilidad propias del terreno o a una ausencia de medidas de prevención.
El silencio institucional ha generado malestar en el Bajo Cauca, una zona en la que la minería, tanto legal como informal, es sustento de miles de familias.
La población reclama mayor acompañamiento de las entidades encargadas de la seguridad laboral y del control de las explotaciones, en especial en un contexto donde los accidentes se repiten con preocupante frecuencia.

Rescate en mina de Segovia: 23 trabajadores sobrevivieron 50 horas bajo tierra gracias a protocolos de seguridad
La reciente operación de rescate en la mina La Reliquia, ubicada en Segovia (Antioquia), ha puesto de manifiesto la eficacia de los protocolos de seguridad y la importancia de la formalización en el sector minero colombiano.
Tras permanecer atrapados durante 50 horas a una profundidad de 15 metros, 23 mineros lograron salir con vida, un desenlace poco habitual en un oficio marcado históricamente por tragedias.
La Agencia Nacional de Minería (ANM) comunicó que el incidente se originó el lunes debido a una falla geotécnica en el socavón de la mina, la cual cuenta con título para la explotación de oro.
Durante el tiempo que permanecieron bajo tierra, los trabajadores recibieron agua, alimentos y aire comprimido a través de un tubo instalado hasta el punto donde se encontraban, lo que permitió mantener su integridad física hasta el momento del rescate.
El operativo fue liderado por brigadistas de la empresa Aris Mining y el equipo de Seguridad y Salvamento Minero de la ANM. Según el reporte oficial, esta intervención demostró que los protocolos de prevención, seguridad y atención funcionan de manera efectiva, garantizando la integridad de cada uno de los mineros.

Este resultado reafirma que la minería formal cuenta con planes de prevención, brigadas entrenadas, monitoreo de condiciones subterráneas y protocolos de atención inmediata que priorizan la vida.
La salida de los trabajadores se produjo por sus propios medios, y aunque algunos presentaron síntomas de debilidad, la mayoría mostró energía suficiente para celebrar y sonreír ante los aplausos de sus familiares, quienes aguardaban desde el lunes en las inmediaciones de la mina.
Más Noticias
Kendrick Lamar en Bogotá: devolución de boletas tras suspensión del concierto en el Vive Claro
Los reembolsos se harán automáticamente a través de Ticketmaster con el método de pago original

Arquitecto condenado a 15 años de prisión por matar a su sobrino en disputa por herencia en Santa Marta
Edgardo Luis Arias Pérez fue hallado culpable del homicidio y el intento de asesinato de su padre durante una confrontación por documentos familiares
Resultados ganadores del Sinuano Día y Noche del 27 de septiembre de 2025
Como todos los sábado, este tradicional sorteo colombiano difundió la combinación ganadora del primer sorteo del día

Atlético Nacional por fin le ganó a Millonarios en Medellín: victoria 2-0 por la Liga BetPlay
Con goles de William Tesillo y Jorman Campuzano, el cuadro verde celebró ante un cuadro azul que volvió a mostrar sus falencias en la plantilla y se alejó de los cuadrangulares

Esta es la razón por la que se habría cancelado el concierto de Kendrick Lamar
De acuerdo con la organización del concierto, la presentación del Grand National Tour programada para esta noche ha sido pospuesta
