Mayor implicado en infiltración de la seguridad presidencial dijo estar “preocupado” por exposición de su rostro en medios

Pedronel Jiménez Cárdenas, imputado por la Fiscalía, afirmó que su vida y la de su familia están en riesgo. Pidió a su defensa tomar medidas

Guardar
El mayor Pedronel Jiménez Cárdenas,
El mayor Pedronel Jiménez Cárdenas, el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva y Luisa Fernanda Salgado Fernández fueron imputados con cargos por concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal - crédito Fiscalía

En medio del escándalo de infiltración de la seguridad del presidente Gustavo Petro, que ya está siendo investigado por la Fiscalía General de la Nación, las autoridades han tomado medidas para garantizar que los responsables respondan ante la justicia colombiana.

El ente acusador ya imputó cargos a tres implicados: el mayor del Ejército Nacional, Pedronel Jiménez Cárdenas; el sargento segundo Cristian Padilla Villanueva; y Luisa Fernanda Salgado Fernández. Estas personas tendrán que ser procesadas por los delitos de concierto para delinquir agravado, simulación de investidura o cargo, revelación de secreto y fraude procesal, que les fueron imputados según su posible participación en los hechos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la Fiscalía, presuntamente, el mayor Jiménez Cárdenas, en calidad de comandante de una unidad del Batallón de Fuerzas Especiales Urbanas No. 5 (Bafur) permitió que el sargento Padilla Villanueva ingresara a instalaciones militares y que participara en operaciones de inteligencia y tácticas a las que, al parecer, no debería haber tenido acceso.

Las investigaciones apuntan a que
Las investigaciones apuntan a que Luisa Fernanda Salgado Fernández se hizo pasar por una capitana para acceder a información de carácter reservado, secreto y ultrasecreto - crédito Fiscalía

Mayor Jiménez advirtió riesgos para su vida: “Por favor”

Salgado Fernández, al parecer, se hizo pasar por una capitán para acceder a información de carácter reservado, secreto y ultrasecreto relacionada con indagaciones, procedimientos judiciales contra estructuras criminales como el Tren de Aragua y esquemas de seguridad de altos dignatarios.

Mientras se adelantan las investigaciones en contra de estas tres personas, el mayor Jiménez Cárdenas pide que se garantice su seguridad debido a los riesgos que estaría corriendo tras la revelación del escándalo a través de los medios de comunicación.

De acuerdo con un audio revelado por la revista Semana, que habría sido tomado desde su sitio de reclusión, el mayor aseguró que la publicación de fotografías de su rostro en la prensa y en redes sociales, proporcionadas por la misma Fiscalía General de la Nación, supone un riesgo para él y para sus allegados.

A dos de los procesados
A dos de los procesados se les permitió acceder a actividades de inteligencia y entrenamiento táctico - crédito Fiscalía

Quiero manifestarle a mi defensa que estoy preocupado porque en medios de comunicación están saliendo noticias en las cuales exponen nuestros rostros y hablan de este proceso judicial. Sabemos que también se estaba atacando al Tren de Aragua, un grupo armado transnacional”, detalló el uniformado.

En consecuencia, instó a su defensa a llevar a cabo todos los trámites requeridos para garantizar su protección y la de su familia, así como la de los otros dos procesados que fueron imputados con cargos junto con él. “Por favor, quiero dejar de manifiesto que están exponiéndonos nuestras vidas y las de nuestras familias, para que por favor la defensa tome las medidas correspondientes, gracias”, dijo.

El papel del sargento segundo Padilla

Según las investigaciones de la Fiscalía, el mayor del Ejército, Pedronel Jiménez, permitió el ingreso del sargento segundo Padilla Villanueva a instalaciones militares durante un poco más de un año, entre marzo de 2024 y abril de 2025. En ese tiempo, Padilla cumplió un papel clave en el entramado ilícito.

La mujer que se hizo
La mujer que se hizo pasar por capitán tuvo acceso a documentos oficiales, imágenes aéreas, planes de allanamiento y productos de inteligencia - crédito Fiscalía

Al parecer, fue el encargado de facilitar la entrada de la mujer (Luisa Fernanda Salgado) a las instalaciones militares. Además, presuntamente, también le permitió interactuar con la tropa e involucrarse en actividades de entrenamiento táctico e inteligencia.

Adicionalmente, habría entregado a la falta capitán información detallada sobre movimientos de la unidad y de logística para usar drones y equipos de comunicación.

“De esta manera, quedaron en manos de un civil documentos oficiales, imágenes aéreas, planes de allanamiento y productos de inteligencia. Con esta fuga de material, en algunas oportunidades, se solicitaron y ejecutaron diligencias judiciales, y se indujo en error a fiscales y jueces al hacerles creer que los reportes provenían de fuentes legales y verificadas”, precisó la Fiscalía.

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto con un corto mensaje en X: “Siempre me han vigilado. Personas que están para cuidarme terminan es vigilándome. Qué la justicia saque estás cadenas clandestinas de conspiración aliadas a las mafias”.

El presidente Gustavo Petro aseguró
El presidente Gustavo Petro aseguró que siempre ha estado bajo vigilancia - crédito @petrogustavo/X

Más Noticias

Capitales se unieron a Federico Gutiérrez para exigir pago al Gobierno por colapso en salud con la Nueva EPS

Directivos de ciudades capitales realizaron una reunión extraordinaria y reportaron sobredemanda en hospitales y graves fallas en entrega de medicamentos

Capitales se unieron a Federico

Luisa Chima aclara polémica por haber despedido de su empresa a una mujer en estado de embarazo: “Es verdad”

La empresaria colombiana salió al paso de las críticas en redes sociales y explicó los motivos detrás de la decisión, asegurando que la compañía desconocía el embarazo al momento del despido

Luisa Chima aclara polémica por

Petro y Salud Hernández-Mora chocan por el Galeón San José: “Aquí no más franquismo ni gobernanza paramilitar de la muerte”

A la discusión se sumó la senadora María José Pizarro, quien reivindicó el valor histórico del pecio y cuestionó la visión colonial sobre su origen, mientras el Gobierno avanza en la investigación científica del emblemático naufragio

Petro y Salud Hernández-Mora chocan

Gobierno tiene listo el borrador de decreto que propone eliminar requisitos académicos para embajadores y cónsules

Un nuevo decreto permitiría que ciudadanos colombianos sin título universitario ni experiencia profesional puedan ser designados en los más altos cargos diplomáticos, priorizando únicamente la nacionalidad y la edad mínima de veinticinco años

Gobierno tiene listo el borrador

Ignacio Baladán revela la crisis que puso en riesgo su relación con La Segura: “Ni un beso nos dábamos”

El ‘influencer’ confesó en un pódcast, junto a Sebastián Villalobos, que enfrentó momentos de tensión, por los desafíos y las discusiones más serias en su relación

Ignacio Baladán revela la crisis
MÁS NOTICIAS