
La construcción de la Línea 1 del metro de Bogotá avanza con pasos firmes. A los progresos visibles en el viaducto, que recorre cerca de 24 kilómetros de trazado, se suma la llegada de cuatro vehículos auxiliares multipropósito procedentes de China, una incorporación clave para las siguientes etapas del megaproyecto de transporte.
Estos modernos vehículos fueron desembarcados en el puerto de Cartagena y llegaron, en la madrugada del miércoles, 24 de septiembre, a las instalaciones del patio taller de Bosa, considerado el corazón operativo del metro de Bogotá. La Empresa Metro de Bogotá confirmó que, en la fase inicial, los equipos operarán en las vías internas de dicho complejo, donde se desarrollan las principales actividades logísticas, técnicas y de mantenimiento.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Diseñados para responder a las altas exigencias del proyecto, los vehículos auxiliares cumplirán tareas esenciales durante la construcción, desarrollo de pruebas y, posteriormente, en el funcionamiento del futuro sistema.
Inicialmente, serán utilizados para el remolque de materiales y equipos, el transporte de rieles y cables, así como para la instalación de puertas de andén en las estaciones, las cuales funcionan como barreras automáticas sincronizadas con la llegada y detención de los trenes.
Estas puertas, un elemento de seguridad ampliamente empleado en los sistemas de metro modernos, protegen a los pasajeros de las vías electrificadas y garantizan un flujo seguro y ordenado durante el ascenso y descenso.

De acuerdo con el gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, los vehículos multipropósito tendrán también un papel relevante una vez comience la operación comercial, prevista para 2028.
“Ya están en Bogotá los 4 vehículos auxiliares que se utilizarán inicialmente en la obra de construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá para remolcar, halar, transportar material o personal. Una vez construido el viaducto, apoyarán en el mantenimiento de fachadas y pasarelas”, explicó Narváez desde su cuenta de X. Se espera que, hacia junio de 2026, lleguen a Colombia otros tres vehículos de este tipo, completando así la flota de siete unidades previstas para el sistema.
De manera paralela, la empresa Metro de Bogotá anunció el inicio de las pruebas de funcionamiento en los seis vagones que conforman el primer tren del sistema, recibidos recientemente en la ciudad. Desde su arribo al patio taller, un equipo de expertos del concesionario y de la interventoría se encuentra en proceso de alistamiento técnico de los vagones, comprendiendo la finalización del enganche mecánico, eléctrico y de pasillos de inter circulación, junto con la limpieza integral de todas las unidades.

Una vez concluidas estas tareas, se prevé que para mediados de octubre inicien las pruebas estáticas del tren, en las que se verificará el desempeño de todos los sistemas y subsistemas como frenos, tracción, mando y control, así como los sistemas de información dirigidos a los pasajeros. Durante esta fase, se procederá a energizar los trenes y probar los sistemas de iluminación y ventilación.
Al culminar las pruebas estáticas, aproximadamente un mes después, comenzarán las pruebas dinámicas. Los vehículos auxiliares serán fundamentales para desplazar el tren hacia la vía especial de pruebas, de 905 metros, la cual cuenta ya con el tercer riel energizado. En este escenario se evaluará el rendimiento de los motores de tracción y del sistema de frenado, replicando tanto condiciones normales como posibles fallas, con el objetivo de testar el comportamiento integral del tren y la reacción de todos los subsistemas.

Este exigente protocolo de pruebas se repetirá para los 29 trenes que progresivamente llegarán a Bogotá. Solo una vez superados todos los estándares y certificaciones, los trenes podrán iniciar las pruebas en el viaducto desde mayo de 2026.
Más Noticias
Piter Albeiro contestó a declaraciones de Juan Carlos Pinzón sobre el plebiscito: “Están los videos haciendo campaña y pidiendo que votaran por el sí”
Las afirmaciones de Juan Carlos Pinzón respecto a su voto en el plebiscito generaron reacciones en plataformas digitales, donde usuarios y figuras públicas como Piter Albeiro cuestionaron la coherencia de su postura

Emilio Tapia estaría buscando la protección de la UNP para él y su familia: rechazó el programa de testigos de la Fiscalía
El reciente fallo judicial expone las tensiones entre la protección a testigos y la deuda pendiente con las entidades perjudicadas por delitos contra la administración pública

Nueva tutela de Epa Colombia: así busca la libertad tras su pacto con TransMilenio
Daneidy Barrera Rojas presentó una tutela argumentando que su acuerdo de reparación y su rol como madre deberían pesar en la decisión de la Corte Suprema de Justicia sobre su permanencia en prisión

“Si es colombiana, ¿Por qué es blanca?”: Influencer responde a polémica pregunta de un seguidor
La creadora suele subir contenido respondiendo y aconsejando a su más de 270.000seguidores

Vicky Dávila propuso un paro de mujeres contra Gustavo Petro tras polémicos comentarios con sus funcionarias: “Se cree un príncipe azul y bien feo que es”
La precandidata presidencial cuestionó nuevamente el episodio entre el mandatario nacional y la directora de Sustitución de Cultivos Ilícitos, donde lo acusó de tener comportamientos misóginos, machistas y morbosos contra las mujeres
